Las 30 mejores películas de zombis de todos los tiempos
De clásicos como 'La noche de los muertos vivientes' a joyas modernas como 'Train to Busan', estas son las películas imprescindibles para los amantes del género.

- Las mejores series de zombis y muertos vivientes
- Las mejores películas de terror de la historia del cine
- Las mejores películas de terror de 2022 y próximos estrenos
Los zombis han formado parte de nuestro imaginario popular durante décadas, desde películas como 'La noche de los muertos vivientes' hasta series como 'The Walking Dead', convirtiéndose en una de las figuras imprescindibles del cine de terror y fantástico y protagonistas de algunas de las mejores películas de terror recientes. A pesar de sufrir algunos altibajos según las épocas, siempre nos han ofrecido propuestas diversas, interesantes y lúcidas que se mueven entre sus versiones más terroríficas y las mejores comedias de zombis para morirse de risa, que pueden hablar de los problemas del mundo moderno o simplemente darnos una diversión sin complejos en forma de cerebros sangrientos y extremidades arrancadas. Todo cabe bajo el paraguas de este subgénero cinematográfico, y eso refleja precisamente esta lista de las mejores películas de zombis de todos los tiempos.
Por supuesto, más allá de éxitos recientes como los que se recogen entre las mejores películas de terror de 2021, en esta lista encontraremos (y varias veces) el nombre de George A. Romero, uno de los creadores más influyentes en este campo y autor de algunos de sus títulos más emblemáticos, como la aclamada 'Zombi' (de la que Zack Snyder hizo un remake en 2004, titulado 'Amanecer de los muertos') y otras más infravaloradas como 'El día de los muertos' (una de las mejores películas de terror clásicas y antiguas que hay que ver).
Pero no es Romero todo lo que ofrece el cine de zombis, cuya fecha de inicio puede situarse en los años 30 con la película 'La legión de los hombres sin alma' (1932), protagonizada por Bela Lugosi, y que continuó una década después Jacques Tourneur con la maravillosa 'Yo anduve con un zombi' (1943), donde los muertos vivientes ya empezaron a mezclarse con el vudú y la magia negra. Quizás fueran consideradas menores por ser de género, pero hoy sabemos que muchas podrían medirse con las consideradas como mejores películas de la historia del cine. Los años 80 fueron quizás los más fructíferos para este tipo de películas, y a destacar especialmente está el 1985: en un mismo año, se estrenaron en la cartelera norteamericana 'El regreso de los muertos vivientes' de Dan O'Bannon, 'Re-Animator' de Stuart Gordon, 'El día de los muertos' de Romero y 'Demons' de Lamberto Bava. ¿El mejor año de la historia para el cine de zombis? Posiblemente.
El siglo XXI trajo nuevas oleadas de cine zombi, con una clara tendencia a acercarse a la tradición de las mejores películas de acción. Así empezaron sagas como 'Resident Evil', que, a pesar de sus limitaciones, se ha convertido en toda una franquicia multimedia que mueve masas en todo el mundo hasta nuestros días. Ahora bien, si queremos apuntar a las mejores películas de zombis de las últimas dos décadas, tendremos que acudir a una de las mejores películas españolas de terror, 'REC' de Jaume Balagueró y Paco Plaza, que añadió a la ecuación el formato del found footage, y la surcoreana 'Train to Busan' de Yeon Sang-ho, una de las mejores películas coreanas que nos dejó sin aliento con su adrenalínica aventura a bordo de un tren camino a Seúl.
Si ya has repasado las mejores películas de terror en Disney+, las mejores películas de terror en HBO Max y ya que estamos también las mejores películas de terror en Amazon Prime Video, es hora de ver qué tiene que ofrecer nuestra lista. ¿Cuál de estas es tu película de zombis favorita?

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.

Las 100 mejores películas de terror de la historia

30 películas de terror recientes que dan miedo

20 series de miedo de Netflix para sentir terror

Tan terroríficas que se quedaron sin público