Las 38 mejores películas de terror de 2022 para pasar miedo
'Venus', 'Barbarian', '¡Nop!'... 2022 fue un año cargado de películas para disfrutar (o sufrir) pasando mucho miedo. ¡Estas son las que deberías recuperar!

- Películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo
- Las mejores películas de terror actuales para pasar miedo
- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
El 2022 fue un año muy importante para el cine de terror, y lo vimos desde el principio. Los estrenos de 'Scream' y 'La abuela' pusieron el listón muy alto, cada una en su estilo, pero lo que vino a continuación no ha decepcionado. Ya sabemos que te has maratoneado más de una de las mejores series de miedo y terror en Netflix y que ahora, además de seguir nuestro reto Halloween 2023, has echado un ojo a las películas de miedo que no querrás volver a ver nunca (al menos, solo), pero atento a estas películas que deberías haber visto ya.
En 2022 vivimos el regreso de iconos del género como Leatherface, que volvió a nuestras pantallas con un reboot de 'La matanza de Texas' en Netflix, y Pinhead, el cenobita creado por Clive Barker que tuvo una nueva entrega de la saga 'Hellraiser' estrenada directamente en Hulu/Disney+ y dirigida por David Bruckner, que en 2021 nos dejó muy buenas sensaciones (es un decir) con 'The Night House'. La saga 'Evil Dead' ya volverá entre las mejores películas de terror de 2023, lo que nos asegura más reencuentros icónicos en el futuro cercano.
Por si os pareciera poco reencontraros con varios de los protagonistas de las mejores películas de terror de la historia del cine como Leatherface, Pinhead, los deadites de Evil Dead, Ghostface y Chucky (este en formato serie para Syfy), recordemos también que vivimos el cierre de la nueva trilogía de Michael Myers en 'Halloween Ends', con David Gordon Green de nuevo en la silla de director, John Carpenter en la producción y a los teclados y Jamie Lee Curtis delante de las cámaras. Y en verano, 'Prey' nos devolvió a la saga 'Depredador' con una propuesta fresca que se retorna al primer viaje a la Tierra del cazador alienígena.
El terror, un género a veces con películas de terror increíbles y olvidadas, también se coló en el cine comercial de superhéroes con 'Morbius', un spin-off del universo de Spider-Man en el que Jared Leto interpreta a un vampiro, y Marvel y Sam Raimi coquetearon con el género en 'Doctor Strange y el multiverso de la locura', aunque las cotas de terror del producto final parece que fueron reduciéndose desde que Scott Derrickson (que estrenó 'Black Phone') abandonara la dirección antes de rodaje.
El cine español sigue indagando en el género tras la fantástica 'La abuela' de Paco Plaza, que se ha colado entre las mejores películas de terror en español, con películas como 'Veneciafrenia', de Álex de la Iglesia, 'Visitante' de Alberto Evangelio, 'La pasajera' de Raúl Cerezo y Fernando González, 'Malnazidos' de Javier Ruiz Caldera, 'Venus' de Jaume Balagueró, 'La niña de la comunión' de Víctor García y 'Cerdita', la película de Carlota Pereda que fue acogida con entusiasmo en Sundance. Además, Carlos Vermut prepara 'Mantícora', un thriller siniestro que seguro que nos depara muchas sorpresas dentro del universo particular del cineasta madrileño.
Por si eso no era suficiente, 2022 también fue el año de las nuevas propuestas de cineastas consagrados como Jordan Peele ('¡Nop!'), Robert Eggers ('El hombre del norte'), Scott Derrickson ('The Black Phone'), Alex Garland ('Men'), Rob Zombie ('The Munsters') y Henry Selick ('Wendell & Wild'). A continuación repasamos todas ellas (alguna ya disponible entre las mejores películas de terror de Disney+ y otras plataformas) y alguna más que os va a sorprender.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’