'El padrino': ¿Qué ha sido del reparto de la película 50 años después?
Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, James Caan, Robert Duvall... ¿Qué fue de ellos? Repasamos cómo les ha ido a los actores de la película de Coppola cinco décadas después de su estreno.

A la hora de hablar de películas de gánsteres, hay dos períodos distintos: antes y después de 'El padrino'. De hecho, la película de Coppola estableció el estándar no solo para los dramas criminales sino también para las películas en general. Los fans y la crítica a menudo consideran que la original de 1972 y su secuela de 1974 están entre las mejores películas de todos los tiempos. Ambas ganaron el Oscar a la Mejor Película.
'El Padrino' debe gran parte de su éxito a su guion, a la dirección de Coppola, pero también al reparto. El buen ojo del director consiguió reunir a uno de los elencos que más se recuerdan de la historia del cine. Nadie ahora puede imaginarse a Michael Corleone con otro rostro que no sea el de Al Pacino, o Sonny sin la cara de James Caan. Y, sobre todo, una de las imágenes que han quedado para la posteridad es la figura de Don Vito Corleone: Marlon Brando dejó su personaje más icónico gracias a una caracterización y una interpretación colosal. Cuesta creer que casi no fuera elegido para el patriarca de esta familia de mafiosos.
Paramount no estaba muy de acuerdo con la elección de Brando, pero Coppola y Mario Puzo, el autor de la novela, veían en él claramente al personaje. Finalmente, y con unas determinadas condiciones, aceptaron al actor de 'un tranvía llamado deseo' o 'Rebelión a bordo', que en ese momento contaba con 48 años. El espléndido trabajo de Dick Smith como maquillador dio forma a aquel gánster entrado en años.
Sin embargo, pese a que Brando era la cúspide, la cima debía de sostenerse con fuertes materiales para la fortificación que Francis tenía pensada en su cabeza. El guion y la dirección eran los cimientos de esa estructura en cuya cúspide se situaba a Brando y su Don Vito Corleone. Sin embargo, esa cima debía sostenerse con fuertes columnas. Cinco décadas después se ha comprobado que Coppola, se esforzó en encontrar los mejores pilares, que han adquirido la categoría de tótem vista la envergadura de la cinta. El buen reparto no se sostiene solo por una buena actuación y un buen casting previo, también por la química a la hora de rodar y el resultado que se quede en el celuloide. Así, el elenco de la saga al completo es uno de los más memorables.
Un dato curioso en lo que a la saga se refiere es que tres actores han hecho han hecho dos papeles diferentes: Carmine Caridi no fue finalmente Sonny pero a cambio fue Albert Volpe en 'El Padrino III' y Carmine Rosato en 'El Padrino II'. Frank Sivero interpreto a un joven Genco Abbandando en 'El Padrino II', y contó con una breve aparición en 'El Padrino'. Lo mismo le pasó a Sofia Coppola, que siendo bebé salió brevemente interpretando al hijo de Carlo y Connie, y en la tercera parte fue Maria Corleone.
Cincuenta años después, recordamos a los actores y actrices de esa primera película. ¿Cómo siguieron sus carreras tras estar en una de las películas más emblemáticas de la historia del cine?
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.

Diane Keaton y su confesión sobre 'El padrino'

Amor al antihéroe: de 'El padrino' a 'Los Soprano'

Nino Rota y la historia de la BSO de 'El padrino'

Marlon Brando y su entrevista a FOTOGRAMAS en 1972