El Batman turco, coreano, filipino, mexicano, italiano... 10 plagios de Batman que seguramente no conocías
El personaje de Batman ha sido fusilado a lo largo y ancho de todo el mundo con películas sin ningún pudor ni vergüenza.

- Todo lo que sabemos sobre 'The Batman'
- 'Timeless' y otras 10 series acusadas de plagio
- 'El Rey León' y sus problemas de plagio
Este viernes 4 de marzo se estrena 'The Batman' en pantallas de todo el mundo, con Robert Pattinson encarnando al Caballero Oscuro en una nueva versión del personaje. Antes vinieron las de Snyder, las de Nolan, las de Schumacher, las de Burton, la serie de los 60 de Adam West, los seriales detectivescos de los 40... Pero hubo más. Muchas más.
El detective Batman, porque al principio eso es lo que era, creado por Bob Kane en 1939 tuvo pronto su primera adaptaciónen forma de serial que posteriormente fue unido en formato largometraje. 'The Batman' duraba en total 260 minutos y nos presentaba a Lewis Wilson (Batman) y Douglas Croft (Robin) tratando de detener a un científico loco japonés que convertía a la gente en zombies. En pleno 1943, la amenaza nipona como metáfora de la II Guerra Mundial no fue muy disimulada.
Poco después llegaría 'Batman y Robin', en 1949, dirigida por Spencer Gordon Bennet y en esta ocasión con Robert Lowery y Johnny Duncan como Batman y Robin, respectivamente. Otros 260 minutos divididos en 15 episodios donde el dúo de héroes se enfrentaban a un villano conocido como El Largarto.
Pero el éxito del personaje vino sobre todo a raíz de la serie y la película de los 60 con Adam West (Batman), Burt Ward (Robin), Julie Newmar (Catwoman en la 1a y 2a temporadas) y Cesar Romero (Joker). La "Batmanía" se desató con su estilo desenfadado y colorido, su humor absurdo e infantil, los "bat-climbs" o "bat-cameos" de gente famosa como Bruce Lee y Vincent Price y los vehículos y artilugios como el Batimóvil, el Baticóptero, la Batimoto o el mítico Batspray repelente de tiburones.
Aunque el éxito fue internacional, la película fue censurada y prohibida en España durante el franquismo y no pudo ser estrenada hasta julio de 1979. La razón, que el embajador español fuera parodiado y ridiculizado ante las Naciones Unidas.
Pero la mecha de la "Batmanía" se prendió en todo el mundo, y no tardaron en aparecer versiones "alternativas" sin derechos ni vergüenza en industrias que solían gustar de lo ajeno, sobre todo en Asia.
Cabe destacar la versión turca, ya que Turquía era una mina de plagios sin pudor que lo mismo juntaba al Capitán América y al Santo contra Spider-Man (3 Dev Adam, 1973) que se montaba una 'Star Wars' ('Dünyayı Kurtaran Adam', 1982) robando escenas de la película y la banda sonora de 'Flash Gordon' e 'Indiana Jones' porque... ¿Por qué no? La historia detrás de estas películas y cómo llegaron a realizarse se detalla en el maravilloso documental 'Remake, remix, rip-off' de Cem Kaya.
Pero, además de Turquía, otras industrias sin leyes que protegieran el copyright (o, directamente, con leyes pero muy pocos escrúpulos) también aprovecharon el tirón mediático de Batman. Coreanos, filipinos, mejicanos, italianos... hasta los propios estadounidenses plagiaron al personaje en un listado de películas infames que detallamos a continuación.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Jack Nicholson y su desafortunado comentario

Glen Powell se muestra agradecido a Nolan

Un miembro del reparto critica duramente 'Joker 2'

'El pingüino' de Colin Farrell no es Danny DeVito