Skip to Content

El Batman turco, coreano, filipino, mexicano, italiano... 10 plagios de Batman que seguramente no conocías

El personaje de Batman ha sido fusilado a lo largo y ancho de todo el mundo con películas sin ningún pudor ni vergüenza.

Por
preview for The Batman | Tráiler de la película de Matt Reeves con Robert Pattinson

Este viernes 4 de marzo se estrena 'The Batman' en pantallas de todo el mundo, con Robert Pattinson encarnando al Caballero Oscuro en una nueva versión del personaje. Antes vinieron las de Snyder, las de Nolan, las de Schumacher, las de Burton, la serie de los 60 de Adam West, los seriales detectivescos de los 40... Pero hubo más. Muchas más.

El detective Batman, porque al principio eso es lo que era, creado por Bob Kane en 1939 tuvo pronto su primera adaptaciónen forma de serial que posteriormente fue unido en formato largometraje. 'The Batman' duraba en total 260 minutos y nos presentaba a Lewis Wilson (Batman) y Douglas Croft (Robin) tratando de detener a un científico loco japonés que convertía a la gente en zombies. En pleno 1943, la amenaza nipona como metáfora de la II Guerra Mundial no fue muy disimulada.

Poco después llegaría 'Batman y Robin', en 1949, dirigida por Spencer Gordon Bennet y en esta ocasión con Robert Lowery y Johnny Duncan como Batman y Robin, respectivamente. Otros 260 minutos divididos en 15 episodios donde el dúo de héroes se enfrentaban a un villano conocido como El Largarto.

Pero el éxito del personaje vino sobre todo a raíz de la serie y la película de los 60 con Adam West (Batman), Burt Ward (Robin), Julie Newmar (Catwoman en la 1a y 2a temporadas) y Cesar Romero (Joker). La "Batmanía" se desató con su estilo desenfadado y colorido, su humor absurdo e infantil, los "bat-climbs" o "bat-cameos" de gente famosa como Bruce Lee y Vincent Price y los vehículos y artilugios como el Batimóvil, el Baticóptero, la Batimoto o el mítico Batspray repelente de tiburones.

Aunque el éxito fue internacional, la película fue censurada y prohibida en España durante el franquismo y no pudo ser estrenada hasta julio de 1979. La razón, que el embajador español fuera parodiado y ridiculizado ante las Naciones Unidas.

Pero la mecha de la "Batmanía" se prendió en todo el mundo, y no tardaron en aparecer versiones "alternativas" sin derechos ni vergüenza en industrias que solían gustar de lo ajeno, sobre todo en Asia.

Cabe destacar la versión turca, ya que Turquía era una mina de plagios sin pudor que lo mismo juntaba al Capitán América y al Santo contra Spider-Man (3 Dev Adam, 1973) que se montaba una 'Star Wars' ('Dünyayı Kurtaran Adam', 1982) robando escenas de la película y la banda sonora de 'Flash Gordon' e 'Indiana Jones' porque... ¿Por qué no? La historia detrás de estas películas y cómo llegaron a realizarse se detalla en el maravilloso documental 'Remake, remix, rip-off' de Cem Kaya.

Pero, además de Turquía, otras industrias sin leyes que protegieran el copyright (o, directamente, con leyes pero muy pocos escrúpulos) también aprovecharon el tirón mediático de Batman. Coreanos, filipinos, mejicanos, italianos... hasta los propios estadounidenses plagiaron al personaje en un listado de películas infames que detallamos a continuación.

'The Wild World of Batwoman' (1966)

the wild world of batwoman
The Wild World of Batwoman

Jerry Warren fue un pionero. Fue el primero en, sin vergüenza alguna, aprovecharse del tirón de la "Batmanía" dirigiendo una película de Batwoman sin pagar ni pedir permiso a DC Comics. Incluso hubo demanda y juicio de por medio, pero Warren inexplicablemente ganó.

'The Wild World of Batwoman' ('El salvaje mundo de Batwoman') tenía como protagonista a Katherine Victor luciendo bikini y un peinado imposible. Como no había mucha tela donde plantar el logo del murciélago, Batwoman lo llevaba tatuado sobre el escote.

Warren se encargó de insertar metraje de otras películas para abaratar costes, como 'Bajo el signo de Ishtar' (1956) o 'La momia azteca' (1957) y, cuando la Batmanía perdió popularidad, reestrenó la cinta bajo el título 'She was a Hippy Vampire' ('Ella era un vampiro hippie'). Levantémonos para aplaudirle, por favor.

'James Batman' (1966)

james batman
James Batman

La mezcla filipina entre Batman y James Bond. Hay que tenerlos bien puestos. Con Batimovil y Baticueva incluidos. Y Robin, que tampoco podía faltar.

Los dos personajes protagonistas son interpretados por un tal Dolphy, y la película es una parodia en la que Batman y James Bond se unen para derrotar a CLAW, una organización terrorista que pretende acabar con los EEUU.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Batman Fights Dracula' (1967)

batman fights dracula
Batman Fights Dracula

El malvado doctor Zorba, cansado de perder siempre contra Batman, traza un plan para traer de vuelta a Dracula de entre los muertos. Dracula revive gracias a la electricidad, la sangre fresca de las víctimas de Zorba y las drogas que se fumaron los guionistas y el director filipino Leody M. Diaz.

Hoy en día la película es imposible de encontrar, lo cual no sabemos si es una buena o una mala noticia. Lo que sí es cierto es que en 2005 se estrenó la película animada 'Batman vs. Drácula', esta vez producida por DC y basada en la novela gráfica 'Batman & Dracula: Lluvia Roja' de 1991.

Filipinas continuó estrenando rip-offs de Batman en los años siguientes como 'Batwoman and Robin' (1972), 'Batwoman and Robin Meet the Queen of the Vampires' (1972), 'Johnny Joker' (1973) y 'Fight Batman Fight!' (1973).

'La Mujer Murciélago' (1968)

la mujer murciélago
La Mujer Murciélago

El prolífico Rene Cardona ('La horripilante bestia humana', 'Santo en el tesoro de Dracula'), patriarca de una familia de cineastas mejicanos que ya va por la cuarta generación, convirtió a Batman en una luchadora mejicana en bikini, interpretada por Maura Monti.

'La mujer Murciélago' se enfrenta a un científico del estilo de Frankenstein que quiere crear un ejército de "hombres-pez" para dominar los oceános. Hay que verla para creerla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Yarasa Adam: Betmen' (1973)

yarasa adam batman turco
Yarasa Adam

Turquía hizo plagios de 'Star Wars', de 'E.T.', de 'Tiburón, de 'EL Exorcista', de 'Rambo'... ¿Cómo no iba a haber uno de 'Batman'?

Günay Kosova
es el responsable (por decir algo) de una cinta que podríamos calificar casi de erótica, ya que la trama consiste en Batman y Robin yendo a locales de striptease y prostíbulos y metiendo mano a todas las chicas con las que se cruzan. Luego algunas son secuestradas y tienen que salvarlas y tal, pero eso es secundario.

Además de plagiar a los personajes de DC, la película cuenta con canciones de la banda sonora de James Bond, entre otras.

'Bath-Man dal Pianeta Eros' (1982)

bathman
emovieposter.com

Antonio D'Agostino se escondió tras el seudónimo de Richard Bennet para perpretar esta versión erótica italiana en la que Batman es un extraterrestre del Planeta Eros (donde era conocido como Eroticon) y, junto a Bathbaby (el equivalente a Robin), tendrán que luchar contra el malvado Poker (tal cual) y el Pingüino homosexual.

Al final, todo termina en una orgía donde liman asperezas y se vuelven todos amigos. Y algo más, claro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Golden Bat vs. Mazinger' (1990)

golden bat vs mazinger
Golden Bat vs. Mazinger

Plagio por partida doble. Corea llevaba tiempo explotando la figura de Golden Bat, su propio plagio de Batman, en forma de serie animada. Pero en 1990 decidieron ir un paso más allá y Kim Yeong-han rodó el live-action del personaje juntándolo con, nada más y nada menos, Mazinger Z.

En la película aparece también el Castillo de Greyskull de 'Masters del Universo' y, como no había presupuesto, para las peleas en el espacio se vuelve a usar la animación. Que no la imaginación.

'International Gorillay' (1991)

international gorillay
International Gorillay

Carlos Palencia detalla en la web de Cinecutre que "en 'International Gorillay' los protagonistas, unos fundamentalistas islámicos, tienen la sagrada misión de matar al mismísimo Salman Rushdie, que ha ofendido a Alá con su obra 'Los Versos Satánicos'."

"La película, un despiporre de más de tres horas de duración, muestra a Rushdie como un villano de opereta propio de una película de James Bond, y el propio escritor ha declarado en varias ocasiones que se ha carcajeado a gusto con semejante despropoósito cinematográfico. La referencia a Batman la hallamos en una de las secuencias más insólitas del filme, donde los protagonistas, para pasar desapercibidos, deciden disfrazarse del popular superhéroe."

Por lo tanto, tres Batman... Multiverso confirmado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Alyas Batman en Robin' (1991)

alyas batman en robin
Alyas Batman en Robin

Filipinas is back! Aprovechando la película de Tim Burton, los filipinos volvieron a hacer una película de Batman mezclando la estética pulp de la serie de los 60 con el diseño del Batman de los 90. Un mejunje imposible y, por supuesto, infumable.

El Joker y el Pingüino, los villanos, se marcan incluso alguna cancioncita y Batman y Robin usan pistolas, por lo que no creemos que vaya a entrar en el canon de la nueva trilogía.

'Barman y Droguin' (1991)

barman y droguin
'Barman y Droguin'

Bueno, a ver, plagio no es exactamente. Es más bien una parodia. Pero no me digáis que el título no es genial.

Bruno Díaz y Ricardo Tapia (que son los nombres REALES del doblaje latino para Bruce Wayne y Dick Grayson, Batman y Robin) son dos camareros de la "Bati-cueva", el bar donde trabajan, y se enfrentan a villanos como el mecánico Don Pingüi.

Bruno es el Barman, claro está, y lleva una camiseta de Bacardí con el murciélago de la marca de ron. Ma-ra-vi-llo-so.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.