Skip to Content

Las 15 mejores películas españolas de zombis, ordenadas en ranking

El estreno de ‘Malnazidos’ nos recuerda que a veces en España también nos comemos los cerebros los unos a los otros.

Por
preview for Entrevista con Miki Esparbé y Aura Garrido por 'Malnazidos'

Los zombis españoles vuelven a invadir la cartelera. En ‘Malnazidos’ la Guerra Civil se llena de muertos vivientes, una idea genial que recuerda al subgénero de “zombis nazis” que ha dado tantas alegrías a los fans del fantaterror con títulos como la más reciente ‘Overlord’. Aquí los zombis son fascistas y rojos sin distinción porque los descerebrados de toda la vida han sido ni de izquierdas ni de derechas, sino de centro.

El estreno de la película de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro nos recuerda que a veces en España también nos comemos los cerebros los unos a los otros. El género de los zombis ha dado para, al menos, una treintena de películas a lo largo de la historia de la filmografía española desde que Amando de Ossorio dirigiera ‘La noche del terror ciego’ en 1972. Aquella fue la primera de una década llena de ejemplos, ya que, como muy bien contaba el reciente documental ‘Sesión salvaje’ (podéis verlo en Prime Video, Filmin y FlixOlé), España fue durante unos años uno de los países con una producción de fantástico más viva y rica del mundo.

Aquí os traemos las 15 mejores películas españolas de zombis, pero os invitamos a investigar todos los títulos que no han entrado en el ranking. Por supuesto hay varios ejemplos de dos de los nombres propios más importantes del fantaterror español: Jesús Franco (‘La tumba de los muertos vivientes’, ‘La mansión de los muertos vivientes’) y Paul Naschy (‘Latidos de pánico’ o ‘La rebelión de las muertas’, en la que interpretaba a un hindú Krishna que quería resucitar a los muertos con unos propósitos muy poco zen). Incluso hay una opción animada para los más pequeños, ‘Papá, soy una zombi’.

15

‘[REC] 4: Apocalipsis’

'rec'
Filmax

Nota IMDb: 5,4

Disponible en Netflix, Disney+, Filmin, Rakuten TV y RTVE (gratis).

Empezamos el ranking con el cierre de la saga más icónica y exitosa del terror español. Paco Plaza y Jaume Balagueró dirigieron juntos las dos primeras entregas (de las que hablaremos más adelante, por supuesto), y después, se separaron escapando de la repetición. Balagueró se encargó de este (poco apocalíptico) clímax, trasladando a los infectados-poseídos a un barco en altamar. Lo mejor de esta película es su atmósfera opresiva, porque el guion desde luego no lo es.

Sinopsis: La acción comienza en el momento en que Ángela Vidal, la única superviviente de la terrible infección es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.

Crítica

14

‘La orgía de los muertos’

la orgía de los muertos
Belén Films

Nota IMDb: 5,7

Esta película de 1973 dirigida por José Luis Merino comparte título con otra de Ed Wood, pero nada tiene que ver su mezcla de mansión encantada y muertos vivientes con un “mad doctor” de por medio. Coproducción italohispánica (muchas de las películas de estos años eran colaboraciones internacionales), tiene una atmósfera inquietante al estilo de la Hammer, un comienzo potente y un final por todo lo alto. Tiene una escena en la que Paul Naschy, aquí interpretando un papel muy secundario, practica la necrofilia (recordemos, en una película producida durante el franquismo). En su versión internacional se llamó ‘The Hanging Woman’ y es bastante conocida

Sinopsis: A una pequeña localidad de la Escocia del siglo XIX llega un misterioso científico que comienza a resucitar muertos del cementerio, alentado por misteriosas visiones de tintes apocalípticos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'La noche de las gaviotas'

'la noche de las gaviotas'
Set Films

Nota IMDb: 5,7

Curiosamente ‘[REC]’ no fue la primera saga de zombis del cine español. ‘La noche del terror ciego’ de Amando de Ossorio dio comienzo a otra tetralogía (llamada en el mercado internacional ‘Blind Dead’) en la que el cineasta gallego paseó unos templarios resucitados por todo tipo de escenarios matando a un montón de gente. Esta es la cuarta y última entrega, estrenada en 1975, y puede que bebiera un poco de los ‘Pájaros’ de Hitchcock al situar la acción en un pueblo costero. Hasta ahí las similitudes: en este pueblo los zombis templarios vuelven cada siete años durante siete noches y los lugareños tienen que sacrificar a una bella y joven virgen para mantenerlos contentos.

Sí, el fantaterror setentero estuvo siempre repleto de erotismo y excusas fáciles para quitarse los sujetadores, pero esta película, estrenada en 1975, sería una de las últimas del género, que en España fue aplastado por las comedias del destape cuando murió el dictador aquel.

Sinopsis: Los Caballeros Templarios van en esta ocasión a un pueblo pesquero para seguir practicando sus sangrientos sacrificios.

12

‘El ataque de los muertos sin ojos’

‘el ataque de los muertos sin ojos’
Gabita Barbieri Films

Nota IMDb: 5,8

Segunda entrega de la saga ‘Blind Dead’, con los templarios zombis aterrorizando a Fernando Sancho y Esperanza Roy en un pueblo rural portugués. Gore al más puro estilo Romero, atmósfera gótica que bebe de la literatura española, desnudos e incluso crítica política (el alcalde del pueblo sale huyendo y abandona a sus ciudadanos en cuanto ve que se acercan unos muertos vivientes).

Sinopsis: Hace 500 años un grupo de caballeros templarios cometían terribles sacrificios humanos sin piedad y por ello fueron castigados siendo cegados y ejecutados. Cinco siglos después, regresan de sus tumbas a la misma zona rural donde, permaneciendo aún ciegos, buscan a los descendientes de sus verdugos. Los habitantes de la zona deberán encontrar la forma de escapar de semejantes criaturas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'Una de zombis'

'una de zombis'
Manga Films

Nota IMDb: 4,6

Santiago Segura produjo en 2003 esta película de Miguel Ángel Lamata (‘Tensión sexual no resuelta’, ‘Los futbolísimos’). Mezcla de terror, comedia, satanismo, cine de gángsters y metacine, cuenta la historia de dos pringados que quieren ser directores de cine pero no tienen talento, dinero ni contactos. La música la ponen Najwajean.

Sinopsis: Caspas y Aijón son dos jóvenes que han decidido convertirse en los nuevoscineastas estrella del cine español, a pesar de no tener dinero, ni contactos,ni formación... ni talento. Por no tener no tienen ni una historia que contar.Cuando parecen abocados al más estrepitoso fracaso, conocen a Carla, unapresunta productora que jura conocer a medio Hollywood. También se cruza en sucamino un tipo al que apodan “El Duende”, que les ofrece una historia: la suya.Una historia que contiene venganza, un amor malogrado... y una mafia satánicaformada por zombis.

Crítica

10

'Malnazidos'

'malnazidos'
Sony Pictures

Nota IMDb: 6,3

Disponible en cines.

Recién estrenada en cines, ‘Malnazidos’ es una propuesta blanca y un poco sosa con la que Telecinco espera tener otro de sus éxitos de taquilla. El reparto está lleno de buenos actores pero la historia, a pesar de juntar la guerra civil con los muertos vivientes, no tiene gracia ni un ápice de mala leche. No es catastrófica, porque Javier Ruiz Caldera (que co-dirige junto a Alberto de Toro) sabe lo que hace, pero sí se siente una oportunidad perdida.

Sinopsis: Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'La hora fría'

'la hora fría'
Sociedad Anónima del Vídeo (S.A.V.)

Nota IMDb: 5,8

Ver en Prime Video. También disponible en Filmin.

Elio Quiroga dirigía a un reparto encabezado por la desaparecida Silke en esta propuesta original dentro de nuestro cine: son zombis post-apocalípticos en un ambiente helado y claustrofóbico. Fue ignorada pero esta original propuesta tiene hilos de los que tirar en su historia de personajes con nombres bíblicos que reflexiona sobre el peligro de la energía nuclear. Y todo contado desde el punto de vista de un niño de ocho años y su cámara.

Sinopsis: Tras la última gran guerra, ocho personas viven aisladas en unas instalaciones ruinosas. En continua alerta, no pueden abandonar el complejo, pero la falta de comida y medicinas les hará enfrentarse a la misteriosa amenaza que les acecha en el exterior.

Crítica

8

‘Beyond Re-animator’

'beyond reanimator'
Filmax

Nota IMDb: 5,8

Ver en Prime Video. También disponible en Filmin.

Esta producción española de aquel estimable proyecto de Filmax llamado es la tercera entrega de una trilogía estadounidense compuesta por ‘Re-Animator’ y ‘La novia de Re-Animator’. Santiago Segura, Elsa Pataky o Enrique Arce (el insoportable Arturito de ‘La casa de papel’) ponían el elemento patrio en una película protagonizada de nuevo por el “mad doctor” interpretado por Jeffrey Combs.

Sinopsis: Después de 13 años en prisión, un científico loco tiene una nueva oportunidad de experimentar con la llegada de un joven médico de la prisión, que secretamente espera aprender a reanimar a los muertos.

Crítica

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Retornados'

'retornados'
Filmax

Nota IMDb: 5,9

Manuel Carballo dirigió en 2013 esta coproducción hispanocanadiense con un reparto internacional. El punto de partida es original: un mundo en el que el virus zombi se ha hecho con la humanidad, pero hay un medicamente que, inyectado cada 36 horas, devuelve a las personas a su estado normal.

Sinopsis: En un mundo post-zombi, donde los infectados llevan una vida normal, su fármaco retroviral se está agotando.

Crítica

6

‘La noche del terror ciego’

‘la noche del terror ciego’
Gabita Barbieri Films

Nota IMDb: 6,1

No solo está aquí por ser la primera película de zombis española, sino que la primera entrega de la tetralogía de Amando de Ossorio es una de las mejores, por su atmósfera, sus zombis templarios, su erotismo (bastante atrevido para la España de 1971) y simplemente ser una película muy desvergonzadamente divertida.

Sinopsis: Betty llega a Lisboa por motivos de trabajo, donde encuentra a Virginia, antigua compañera de internado, la cual está acompañada por Roger. Los tres deciden pasar unos días en un parador de turismo. Viajan en un pintoresco tren y pronto se despiertan los celos entre las dos amigas. Virginia decide bajarse del tren y llega a un pueblo desierto presidido por una abadía. Se acomoda en una de las casas y se dispone a dormir, cuando empiezan a ocurrir cosas extrañas y terribles. Mientras tanto Roger y Betty han pasando la noche en el parador y están intranquilos por su amiga y deciden ir en su busca.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

‘[REC]²’

rec 2
Filmax

Nota IMDb: 6,5

Ver en Prime Video. También disponible en Netflix, Disney+, Filmin y Rakuten TV.

La secuela de la saga de Plaza y Balagueró volvía a la comunidad de vecinos más zombi de España para mostrarnos con otro(s) punto(s) de vista lo que ocurrió aquella noche en la que Ángela Vidal y su cámara acudieron con un equipo de bomberos para documentar lo que creían que sería una llamada rutinaria. Como muchas secuelas de terror, pecaba de repetir los mismos trucos con mayor tamaño, pero la escena de los zombis atacando al ritmo de ‘Suspiros de España’ es inolvidable.

Sinopsis: Han pasado tan solo unos minutos desde que las autoridades perdieron el contacto con las personas encerradas en el edificio en cuarentena. Nadie sabe exactamente qué ocurre en su interior. Fuera reina el caso… Una unidad de GEOS se adentra en elinterior de la casa para controlar la situación y determinar qué está ocurriendo. Una misión aparentemente rápida y fácil. Pero ya se sabe. A veces, las apariencias engañan…

Crítica

4

‘[REC]³: Génesis’

rec 3 genesis
Filmax

Nota en IMDb: 5

Disponible en Netflix, Disney+, Filmin, Rakuten TV.

Sabemos que esta es controvertida. Muchos no esperaban que Paco Plaza diera este giro hacia el humor cañí (que, por otra parte, ya estaba presente en las dos anteriores entregas), y menos que a mitad de la película se saltara todas las reglas de la saga y dejara atrás el falso documental. Pero esa novia con sierra mecánica interpretada por Leticia Dolera se ha acabado ganando un lugar en los corazones de todos los fans del fantaterror del mundo, y ha llegado la hora de ir poniendo esta película donde se merece.

Sinopsis: Tras la sensación de claustrofobia experimentada en las dos primeras entregas de[REC], la acción transcurre ahora a kilómetros de distancia de la ubicación original y enparte, a plena luz del día, características que dotan a la película de una renovada einquietante realidad.La infección ha salido del edificio.Koldo y Clara están hechos el uno para el otro. Van a celebrar su enlace acompañados de sus seres queridos. Pero una negra sombra se cierne sobre ellos. En el día más feliz de sus vidas, el infierno va a desatarse.

Crítica

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

‘Pánico en el Transiberiano’

‘pánico en el transiberiano’
Regia Films Arturo González

Nota IMdb: 6,5

Ver en Prime Video. También disponible en Movistar+, FlixOlé, Cultpix.

Coproducción hispano-británica, quizá estemos haciendo trampas (al final solo hay un muerto viviente) pero la de Eugenio Martín es una de las películas de terror más icónicas y más representativas de aquellos maravillosos 70 en el cine de género en España. Con Chritopher Lee y Peter Cushing en su reparto, esta elegante producción de terror limitaba su localización a un tren de lujo con un pasajero monstruoso.

Sinopsis: En 1906, un antropólogo británico descubre en China una criatura prehistórica congelada y debe transportarla a Europa en tren.

2

‘No profanar el sueño de los muertos’

‘no profanar el sueño de los muertos’
Ediciones 79

Nota en IMDb: 6,8

Ver en Prime Video. También disponible en Movistar+ y FlixOlé.

Jorge Grau dirigía en 1974 esta denuncia ecologista en la que los pesticidas químicos daban pie a una horda de muertos vivientes. Ambientada en Manchester y con un reparto internacional, casi estaba dentro del género de la ciencia ficción. Un divertimento gore que recibió el premio al mejor director y la medalla de plata en el Festival de Sitges.

Sinopsis: Un policía persigue a dos hippies sospechosos de una serie de asesinatos; sin embargo, los verdaderos culpables son los muertos vivientes, traídos a la vida por los pesticidas químicos que utilizan los agricultores de la zona.

Crítica

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1

‘[REC]’

'rec'
‘[REC]’

Nota en IMDb: 7,4

Ver en Prime Video. También disponible en Netflix, Filmin y Rakuten TV.

Una rara ocasión en la que película más famosa de la lista es también la mejor. Pero es que Paco Plaza y Jaume Balagueró no solo construyeron una casa del terror frenética que aterrorizó a los espectadores de todo el mundo (y parieron a la Niña Medeiros, uno de los monstruos más icónicos del terror del siglo XXI): también poblaron esa casa del terror con un montón de vecinos muy españoles y mucho españoles que se tiraban de los pelos y se criticaban los unos a los otros mientras los zombis se los comían. Da gusto verla, y reverla, y volver a verla, siempre que se pueda.

Sinopsis: Un equipo de televisión local sigue durante una noche a una brigada de bomberos. La emisión es en directo. En su primera salida, los bomberos van a un viejo edificio para liberar a una mujer mayor atrapada en su apartamento. Pero lo que parecía un ejercicio rutinario, se convierte en un infierno... aunque hay que seguir rodando.

Crítica

Headshot of Javier P. Martín

Licenciado en Comunicación Audiovisual, es el típico que entró en la carrera queriendo ser director de cine hasta que se le quitó la tontería a los 15 minutos. Le encanta escribir sobre series, pero también lo hace sobre películas. Marvel, terror, HBO o dramones indies, cualquier género, forma y medio es bueno si la historia lo vale. Las entrevistas y el cine español son su debilidad, y está enganchado a ‘Drag Race’.