Las 100 películas más taquilleras de la historia
Repasamos las 100 películas con más recaudación de todos los tiempos, con 'Avatar' y 'Vengadores: Endgame' luchando por el primer puesto.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking
- Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine
La industria del cine se está recuperando poco a poco de los años pandémicos, en los que los cines estuvieron cerrados o con aforo limitado, muchos estrenos se movieron directamente a plataformas sin pasar por las salas y varias películas retrasaron su lanzamiento.
'Spider-Man: No Way Home' supuso el primer taquillazo mundial (y, para muchos, la salvación del cine) después de los distintos confinamientos, superando ampliamente la barrera de los 1.000 millones (incluso acercándose a los 2.000) y convirtiéndose en la sexta película más taquillera de la historia. Pero el trono sigue lejos. Si en julio de 2019 informábamos de que 'Vengadores: Endgame' superaba a 'Avatar' como la película con más recaudación desde que el cine es cine, en marzo de 2021 y octubre de 2022 un reestreno provocaba que 'Avatar' volviera a encaramarse al primer puesto sumando un total de 2.847.246.203 dólares.
El listado de las 100 películas más taquilleras está repleto de películas de superhéroes de Marvel y DC, sagas como 'Fast & Furious', 'Jurassic World', 'Harry Potter', 'James Bond', 'Piratas del Caribe', 'El Señor de los Anillos' o 'Star Wars', así como películas de animación y live actions de Disney, Dreamworks y Pixar. Pero el rey absoluto es James Cameron, capaz de colar tres películas "originales" entre las 4 primeras, 'Titanic' y las mencionada 'Avatar's.
- 'Avatar' - 2,923,706,026 $
- 'Vengadores: Endgame' - 2,799,439,100 $
- 'Avatar 2' - 2,320,250,233 $
- 'Titanic' - 2,264,743,180 $
- 'Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza' - 2.071.521.700 $
- 'Vengadores: Infinity War' - 2.052.359.754 $
- 'Spider-Man: No Way Home' - 1.921.704.167 $
- 'Jurassic World' - 1.670.516.444 $
- 'El Rey León' (2019) - 1.663.075.439 $
- 'Los Vengadores' (2012) - 1.520.538.515 $
Pero estamos hablando del total en dólares brutos, sin tener en cuenta la inflación. Si nos fijáramos en eso, el ranking sería muy distinto. Con la taquilla ajustada a la inflación actual, el primer puesto sería para 'Lo que el viento se llevó', la película de 1939 que habría amasado unos 3.728.000.000 dólares si se hubiera estrenado hoy en día. El top 10 sería el siguiente:
1- 'Lo que el viento se llevó' (1939) - $3.728.000.000
2- 'Avatar' (2009) - $3.273.000.000
3- 'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' (1977) - $3.061.000.000
4- 'Vengadores: Endgame' (2019) - $2.796.000.000
5- 'Titanic' (1997) - $2.727.000.000
6- 'Sonrisas y lágrimas' (1965) - $2.564.000.000
7- 'E.T., El Extraterrestre' (1982) - $2.503.000.000
8- 'Los Diez Mandamientos' (1956) - $2.370.000.000
9- 'Doctor Zhivago' (1965) - $2.246.000.000
10- 'Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza' (2015) - $2.215.000.000
En cuanto a los mejores resultados en el fin de semana del estreno, el pódium lo monopoliza Marvel: 'Vengadores: Endgame' encabeza el ranking con 858,373,000 dólares de taquilla mundial, seguido de 'Spider-Man: No Way Home (804.793.477 $) e 'Infinity War' (678.815.482 $).
Sin más dilación, estas son las 100 películas más taquilleras de la historia del cine:

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

'Spider-Man 4': Todo lo que sabemos

Todo lo que sabemos sobre 'The Beatles'

Los auriculares de la familia de Bob Marley

Las 20 películas de comedia más esperadas de 2025