Las 25 mejores películas de A24, la productora que ha hecho historia en los Oscars 2023
Las ganadoras del Oscar 'Todo a la vez en todas partes' y 'La ballena' son las últimas películas de A24 en convertirse en casos de éxito: te recomendamos sus títulos más destacados.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Oscars 2023: lista completa de ganadores y palmarés de premios
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, en ranking
¿Qué tienen en común títulos tan dispares como 'Lady Bird', 'The Farewell', 'Hereditary', 'Enemy', 'The tragedy of Macbeth', 'The souvenir', y otros tantos? Todos comparten una misma denominación de origen: A24, la productora independiente del momento que ha hecho historia entre los ganadores a los Oscars 2023 con 'Todo a la vez en todas partes'. Trabajos perturbadores, irreverentes, exultantes y sobre todo, suculentos a los ojos de un público que quiere ver historias distintas. En ellos se abordarán diferentes temas y tramas, pero todos comparten la chispa inherente a A24, un estilo genuino e intencional que ya se espera de cualquier producto que lleve su sello.
A24 ha ido creciendo en los últimos años y está en su mejor momento en la actualidad. ¿De dónde salió esta marca tan personal y por qué hay que tenerla en cuenta como referente dentro de la industria y la distribución cinematográfica? La compañía comenzó con tres amigos, Daniel Katz, David Fenkel y John Hodges, que querían crear una empresa que impulsara la cultura cinematográfica hacia una dirección distinta. Según se dice, su nombre proviene del nombre de una carretera italiana por la que conducían los cofundadores cuando decidieron hacer realidad este sueño de una película independiente revitalizada.
El primer gran estreno de la compañía, 'Spring Breakers' (2012), ayudó a poner la máquina a funcionar. Tres años después, tres películas muy diferentes popularizaban la marca: el documental 'Amy', 'La habitación', la película por la que Brie Larson se llevó su Óscar, y 'La bruja'. Y en 2016, contaron con su primera producción original que garantizó y forjó su lugar dentro de la industria: dicho filme fue 'Moonlight', la cinta que "robó" el Oscar a 'La La Land'. Autores y autoras ya consolidados se pusieron en sus manos para llevar a cabo sus proyectos: Yorgos Lanthimos ('Langosta'), Gaspar Noé ('Clímax'), Gus Van Sant ('The sea of trees'), Claire Denis ('High life'), Noah Baumbach ('Mientras seamos jóvenes') o Sofía Coppola ('The bling ring'). Sin embargo A24 no ha descartado trabajar con nuevos directores y apostar donde han vislumbrado talento: ahí están los hermanos Safdie ('Good time'), Ari Aster ('Hereditary', 'Midsommar') y Robert Eggers ('El faro').
A24 tiene su sede en Nueva York, al otro lado de la industria hollywoodiense. Su obra se distingue de la de California pese a que contengan propuestas tan diferentes entre ellas, porque se han caracterizado de ofrecer "ese otro cine". En diez años de vida la distribuidora se ha asentado como un sinónimo de originalidad, riesgo, frescura y calidad, una década que ha llevado a cabo más de 110 proyectos atrapando al público. Una trayectoria prolífica que tiene toda la intención de seguir yendo en búsqueda de nuevas propuestas que contar y mostrar a un público con ganas de narrativas personales que no encuentran entre los productos manufacturados de Hollywood.
Ahora, con 'Todo a la vez en todas partes' arrasando en los Oscars 2023 y con el Oscar a Mejor Actor de Brendan Fraser por 'La ballena', han conseguido una proeza histórica: son la primera productora de la historia que consigue llevarse los 4 premios interpretativos el mismo año, además de Mejor Película y Mejor Dirección. Si te has quedado con ganas de ver sus demás éxitos, aquí van los mejores.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.

Richard Dreyfuss: "Bill Murray era un matón"

El slasher de Disney+ lleno de giros argumentales

Enfrentamiento Robert De Niro y Mickey Rourke

Crítica de 'Amateur' ⭐⭐