Skip to Content

Las 30 mejores películas eróticas de la historia del cine

Repasamos las mejores películas eróticas, de clásicos como 'Crash' a joyas recientes como 'La doncella', pasando por españolas como 'Lucía y el sexo'.

Por y
preview for Las mejores películas eróticas que encontrarás en el catálogo Netflix ordenadas de menos a más 'hot'

    Las mejores películas eróticas de la historia del cine han abordado el sexo desde perspectivas totalmente distintas, han transgredido las convenciones (sociales y cinematográficas) y a veces hasta nos han llevado a lugares donde la cámara no había entrado jamás. También nos han dado, claro, algunas de las mejores escenas de sexo de la historia del cine (y ojo también con las mejores escenas de sexo en las series).

    El erotismo ha estado ligado a la historia del medio y sobre todo a sus avances desde Europa a Asia y pasando por Hollywood, donde por culpa del Código Hays tardaron más en abrazar el lado más sensual de las historias. Hoy, parece que han olvidado de nuevo cómo hacerlo, pero por suerte podemos volver a películas como 'Eyes Wide Shut' o 'Instinto básico' para recordarlo. El cine más sexy brilló gracias a estas películas eróticas, desde clásicos como 'El imperio de los sentidos' hasta títulos como 'Crash', 'Secretary' y 'Love', películas donde hubo una gran cantidad de actrices desnudas por exigencias del guion y, también, actores desnudos por exigencias del guion.

    Los títulos más sexys e imprescindibles

    Quizás una de las preguntas más habituales al hablar de cine erótico es qué lo diferencia realmente de la pornografía. No podemos tener todas las respuestas: es un debate cargado de matices y que lleva vivo desde hace décadas. ¡Desde hace un siglo! ¿Tiene que ver con lo que se enseña y lo que no? ¿Con mostrar el área genital o simplemente jugar a ser sensual sin ser explícito? ¿Es una cuestión de motivaciones, objetivos o reacción en el espectador?

    Aún sin una respuesta fija, podemos decir que el porno consiste en mostrar el acto sexual de forma cruda, animal y directa al asunto, mientras que el erotismo se preocupa más de crear una sensación duradera, profunda y estimulante más allá de lo obvio. El contexto importa, los personajes importan, y el escenario también. Seguro que pueden encontrarse fracturas en esta reflexión, y quizás algunas de estas cinexperiencias sexuales inolvidables de esta lista contribuyen a ello, pero de momento nos quedamos con esa idea. Y para quien quiera lo mejor de los dos mundos, también puede ver las mejores películas sobre cine porno.

    Las mejores películas eróticas de la historia del cine

    Aquí nos encontraremos con algunas de las películas más polémicas, explícitas y censuradas de todos los tiempos. Títulos como 'El último tango en París' de Bernardo Bertolucci, manchado por las cuestionables prácticas de rodaje del director y Marlon Brando que acabaron traumatizando a una joven Maria Schneider, y la madre de todos los thrillers eróticos 'Instinto básico' de Paul Verhoeven, que también tuvo su ración de injusticia cuando Sharon Stone reveló no haber estado conforme con lo que se veía con la infame escena del cruce de piernas (posiblemente uno de los momentos más analizados de la historia).

    Entre estos títulos quizás también encontremos algunas de las mejores películas de la historia del cine, como 'Crash' de David Cronenberg, y también una de las mejores películas españolas del siglo XXI, 'Lucía y el sexo' de Julio Medem. Con todas ellas, y si ya has repasado nuestra lista de las mejores escenas de sexo de las series, nos damos un paseo por la historia del cine erótico. Esperemos que alguna de las películas más esperadas de 2024 se sumen a la lista.

    Secretary (Steven Shainberg, 2002)

    diagram
    Lionsgate

    ¿La comedia romántica más extraña y desconcertante de principios de los 2000? ¿De la historia del cine? Posiblemente. También un relato erótico sadomasoquista sobre las relaciones, los roles de género y las pasiones compartidas que consigue superar lo epatante de su premisa para profundizar de verdad.

    La historia sigue a Lee Holloway (la siempre genial Maggie Gyllenhaal), una mujer que ha abandonado el psiquiátrico donde intentaban corregir su tendencia a autolesionarse y empieza a trabajar como secretaria de un pulcro abogado (James Spader) con el que inicia una relación sadomasoquista. Una de esas películas sexys de verdad y una imprescindible en nuestra colección de películas eróticas.

    Dirección: Steven Shainberg
    Guion:
    Erin Cressida Wilson
    Reparto:
    James Spader, Maggie Gyllenhaal, Jeremy Davies, Lesley Ann Warren
    Año:
    2002
    Duración:
    111 min.
    País:
    Estados Unidos
    Dónde ver:
    -

    Instinto básico (Paul Verhoeven, 1992)

    a man and woman kissing
    Carolco Pictures

    La cumbre del thriller erótico noventero llegó con 'Instinto básico', un éxito arrollador de Paul Verhoeven en Hollywood cargado de momentos emblemáticos y definitorio de toda una época que debe salir en nuestra colección de películas eróticas.

    Más allá de su escena más icónica y polémica (el cruce de piernas de Sharon Stone durante el interrogatorio dio mucho que hablar, y más adelante la actriz reconocería que fue engañada para enseñar sus partes íntimas), la película es un intenso relato de sexo, pasión y asesinatos en el que un detective de policía (Michael Douglas) tendrá que vérselas con un difícil caso y su principal sospechosa: una de las femme fatale más letales de la historia del cine. Una de las mejores películas de los años 90.

    Dirección: Paul Verhoeven
    Guion:
    Joe Eszterhas
    Reparto:
    Michael Douglas, Sharon Stone, George Dzundza, Jeanne Tripplehorn, Denis Arndt
    Año:
    1992
    Duración:
    125 min.
    País:
    Estados Unidos
    Dónde ver:
    -

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Crash (David Cronenberg, 1996)

    a man and woman in a car
    Téléfilm Canada

    Antes de 'Titane', la pasión por los coches y la deformación de los cuerpos fue la clave en 'Crash', una de las mejores películas eróticas de los años 90 y posiblemente la película más famosa y polémica de David Cronenberg.

    El director, máximo exponente de la Nueva Carne en el cine, llevó al extremo su visión críptica, enfermiza y terrorífica de la realidad, y en esta película habla de las pulsiones irracionales de la sociedad industrial a través de la historia de una pareja que vive obsesionada con los accidentes automovilísticos. Hace una buena sesión doble con su reciente 'Crímenes del futur0'.

    Dirección: David Cronenberg
    Guion:
    David Cronenberg
    Reparto:
    James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Kara Unger
    Año:
    1996
    Duración:
    100 min.
    País:
    Canadá
    Dónde ver:
    Filmin

    El imperio de los sentidos (Nagisa Oshima, 1976)

    a person holding a knife
    Argos Films

    Chaz Yankel y Kenny Young llegaron a dedicarle una canción ('Ai no corrida') a la película más famosa de Nagisa Oshima y uno de los hitos eróticos del cine mundial. Fue todo un acontecimiento en el Festival de Cannes de 1976, donde fue presentada por primera vez.

    Y cómo iba a dejar indiferente a nadie en aquel año a escena del huevo... y todo lo demás. Y es que 'El imperio de los sentidos' contiene alguna de las mejores escenas de sexo del cine, y forma parte importante de la historia de las películas eróticas.

    Dirección: Nagisa Ôshima
    Guion:
    Nagisa Ôshima
    Reparto:
    Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima, Taiji Tonoyama, Kanae Kobayashi
    Año:
    1976
    Duración:
    100 min.
    País:
    Japón
    Dónde ver:
    Filmin

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Lucía y el sexo (Julio Medem, 2001)

    a person with a bike
    Sogecine

    Es una historia de sexo, pero sobre todo una historia de amor. 'Lucía y el sexo' es una de las mejores películas españolas del siglo XXI, y una de las películas más emblemáticas de la filmografía de Julio Medem. El director español ha hablado como pocos de los peligros del amor, y lo demostró en esta cinta con Paz Vega, Tristán Ulloa, Najwa Nimri, Javier Cámara y Elena Anaya en el reparto. La historia sigue a Lucía, una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid y que, tras la misteriosa desaparición de su novio, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera.

    A pesar de lo mal habitualmente criticadas que son las películas eróticas, ya en la crítica de Fotogramas le pusimos cuatro estrellas a historia de misterio, amor y sexo con alguna de las escenas más provocativas de nuestro cine.

    Dirección: Julio Medem
    Guion:
    Julio Medem
    Reparto:
    Paz Vega, Tristán Ulloa, Najwa Nimri, Daniel Freire, Javier Cámara
    Año:
    2001
    Duración:
    123 min.
    País:
    España
    Dónde ver:
    Netflix, Prime Video, Movistar Plus+, FlixOlé

    Nymphomaniac (Lars Von Trier, 2013)

    text
    Zentropa Productions

    Formada por dos partes, estrenadas de forma separada en 2013, 'Nymphomaniac' encapsula todas las obsesiones sexuales de Lars von Trier, un director que nunca se ha dejado nada en el tintero y que no le tiene miedo a explorar de la forma más explícita posible todo lo que envuelve al deseo sexual. Y deseo es lo que tiene de sobras la protagonista de la historia, una ninfómana que nos va llevando a través de sus incontables encuentros sexuales, que a veces incluyen violencia y sinfonías musicales. Contó con un gran reparto (Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Shia LaBeouf, Christian Slater, Uma Thurman, Jamie Bell, Mia Goth...) e imágenes de sexo real grabadas con dobles de cuerpo de los actores.

    Qué os vamos a decir de una película erótica a la que le pusimos cinco estrellas en nuestra crítica de Fotogramas... Pues que por ahora la despedida del cine de un enfermo Lars Von Trier permanece como la más atrevida y chocante propuesta sobre el sexo explícito en el cine no pornográfico que se ha hecho.

    Dirección: Lars von Trier
    Guion:
    Lars von Trier
    Reparto:
    Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf
    Año:
    2013
    Duración:
    117 min.
    País:
    Dinamarca
    Dónde ver:
    Filmin

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Shortbus (John Cameron Mitchell, 2006)

    a group of people lying on their backs
    THINKFilm

    Tras llevar a la pantalla uno de los mejores musicales de todos los tiempos, 'Hedwig and the Angry Inch', en la que fue su ópera prima, John Cameron Mitchell volvió como director con otra nueva propuesta atrevida y cargada de sexo. Una película qué es lo que diferencia al cine porno del cine erótico: su intención no es excitarnos (aunque pueda conseguirlo), sino utilizar las relaciones íntimas para contar una historia y reflejar sentimientos humanos que viven sus personajes. La historia sigue a un grupo de neoyorquinos que lidian con sus problemas en un club polisexual underground llamado 'Shortbus'.

    Desde luego, en Fotogramas nos encantó esta película 4 estrellas que consigue demostrarnos que el sexo explícito no tiene por qué estar ligado a la pornografía o al puro morbo, sino a la naturalidad, a la vida diaria afectiva de las personas.

    Dirección: John Cameron Mitchell
    Guion:
    John Cameron Mitchell
    Reparto:
    Lee Sook-Yin, Paul Dawson, PJ DeBoy, Lindsay Beamish, Raphael Barker
    Año:
    2006
    Duración:
    102 min.
    País:
    Estados Unidos
    Dónde ver:
    Filmin

    Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003)

    a person lying on a person's chest
    Fox Searchlight

    Menudo trío el que protagonizó esta sensual película de Bernardo Bertolucci: Michael Pitt, Louis Garrel y Eva Green protagonizaron todos los sueños eróticos del año 2003 en esta película cargada de juventud, pasión y belleza. La historia, ambientada en un París revolucionario en 1968, sigue a dos hermanos que invitan a su apartamento a un joven estudiante norteamericano al que han conocido en un cine. ¿Su plan? Explorar el erotismo compartiendo cama o incluso bañera. Tres de los desnudos más icónicos de la historia del cine.

    Una auténtica imprescindible para Fotogramas, a la que criticamos con cinco estrellas, y es que además de la belleza y el erotismo que desprenden sus escenas y sus protagonistas, la película es un festival de referencias cinéfilas que hará las delicias de todo aficionado al séptimo arte.

    Dirección: Bernardo Bertolucci
    Guion:
    Gilbert Adair
    Reparto:
    Michael Pitt, Louis Garrel, Eva Green, Robin Renucci, Anna Chancellor
    Año:
    2003
    Duración:
    120 min.
    País:
    Reino Unido
    Dónde ver:
    Filmin

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999)

    a woman's face in a jeweled case
    Warner Bros.

    De alguna manera, esta película puso fin a la era del thriller erótico, que ya estaba de capa caída y necesitaba una última estocada tan macabra y retorcida como la que ofrece 'Eyes Wide Shut', una de las mejores películas de Stanley Kubrick. Más allá del morbo de ver a Tom Cruise y Nicole Kidman (casados en aquel momento) compartiendo escenas íntimas en la gran pantalla, la película reflexionaba sobre la monotonía y el deseo sexual en el matrimonio. Sin duda, tiene una de las mejores frases finales de la historia del cine.

    Lo cierto es que con el estreno, recién fallecido Kubrick, pocos supieron cómo encajar una película que ha ido creciendo con el paso de los años. Pocas veces hemos visto a una pareja de estrellas tan entregadas a una película así. Pero es que además resulta imprescindible porque parece que, cada año o década que pasa, la película nos dice más cosas y nos desvela más secretos.

    Dirección: Stanley Kubrick
    Guion: Stanley Kubrick, Frederic Raphael
    Reparto:
    Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack, Marie Richardson, Leelee Sobieski
    Año:
    1999
    Duración:
    159 min.
    País:
    Reino Unido
    Dónde ver:
    Max y Movistar Plus+

    Love (Gaspar Noé, 2015)

    text
    Wild Bunch

    Tremendamente divisiva y sorprendentemente explícita, 'Love' de Gaspar Noé sacudió el cine europeo en 2015 con un relato de amor y pasión con sexo real donde las eyaculaciones se vivieron en 3D. ¿Pura provocación o un retrato del amor en el siglo XXI? Quién sabe. Lo que está claro es que su propuesta visual y narrativa está cargada de erotismo. Cuenta la historia de Murphy, un hombre que recuerda su romance más torrencial desde la monotonía de su nueva vida como esposo y padre.

    Además la película nos tiene que caer simpática por la salvajada que fue para los críticos que cubrieron su estreno en 3D y se toparon con una eyaculación en primerísimo primer plano que aprovechaba dicha tecnología de una forma curiosa. Provocación con ideas para respaldarla que, de nuevo, nos demuestra que el sexo explícito en el cine no pornográfico es un terreno con mucho que explorar todavía.

    Dirección: Gaspar Noé
    Guion:
    Gaspar Noé
    Reparto:
    Karl Glusman, Aomi Muyock, Klara Kristin, Benoît Debie, Vincent Maraval
    Año:
    2015
    Duración:
    135 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    Filmin

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    El último tango en París (Bernardo Bertolucci, 1972)

    a man and woman kissing
    United Artists

    El cine erótico ha ido en muchas ocasiones acompañado de la polémica, y no siempre por las reacciones del público a sus transgresiones. 'El último tango en París', una película que marcó la historia del cine erótico en los años 70, está ahora manchada por los abusos en rodaje a la actriz Maria Schneider, que a sus 18 años tuvo que soportar cómo el director y su compañero de reparto Marlon Brando planearon el momento de la mantequilla sin avisarla y lo hicieron frente a las cámaras para obtener su expresión genuina de terror. Más allá de este incidente, la película es hija de su tiempo: un relato erótico entre una postadolescente y un hombre maduro que se lanzan a la pasión sin motivo aparente. Consejo, seguid guardando la mantequilla en el frigo, bajo la cama se pone mala.

    Ahora, por supuesto, tenemos que ver la película y dicha escena de forma crítica, aunque también con contexto. Ya sabemos que la actriz ha denunciado que la mantequilla fue una improvisación consensuada por Brando y Bertolucci de la que no se le avisó. Pero, solamente lo aclaramos, en ningún caso se cometió ningún tipo de abuso sexual en la película como algunos han malentendido.

    Dirección: Bernardo Bertolucci
    Guion:
    Bernardo Bertolucci, Franco Arcalli
    Reparto:
    Marlon Brando, Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud, Massimo Girotti, Maria Michi
    Año:
    1972
    Duración:
    125 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    Filmin

    Una chica de verdad (Catherine Breillat, 1976)

    a person sitting on a bench
    CB Films

    Basándose en su propia novela, Catherine Breillat habló en esta película de la sexualidad de una adolescente de una forma tan explícita y desmitificada que escandalizó a muchos espectadores de la época. La de Breillat, una de las grandes exponentes del cine erótico en Francia, es una mirada femenina y feminista hacia el despertar sexual de una mujer joven y sus fantasías eróticas. Sin duda, es una de esas películas para explorar la sexualidad femenina.

    Desde luego, el cine y la obra de Catherine Breillat es una de las más interesantes y provocadores en torno a la mujer y su sexualidad, y está es sin duda la película para empezar con ella. Luego, eso sí, podéis seguir con el resto de su filmografía, casi todas podrían estar en esta lista.

    Dirección: Catherine Breillat
    Guion:
    Catherine Breillat
    Reparto:
    Charlotte Alexandra, Hiram Keller, Rita Maiden, Bruno Balp, Georges Guéret, Shirley Stoler
    Año:
    1976
    Duración:
    90 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    -

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    El desconocido del lago (Alain Guiraudie, 2013)

    a child sitting in a grassy area
    Les Films du Worso

    Las jornadas de cruising en este lago francés están que arden, y no siempre en el mejor de los sentidos. Esta película de Alain Guiraudie se ganó los halagos de la crítica con una propuesta de thriller independiente con una historia perturbadora en la que se disecciona de una forma tan incómoda como liberadora la génesis del sexo. La historia sigue a Franck, uno de los tantos hombres que buscan relaciones sexuales sin compromiso en este lago, sin saber que se verá envuelto en una trama oscura. Es, además, una de las mejores películas LGTBIQ+.

    La película es, además, una interesantísima y muy revulsiva puesta a punta del concepto cinematográfico de 'La ventana indiscreta', moviéndonos de una urbanización neoyorkina a o un espacio de cruising gay. Creemos que a Hitchcock le hubiera fascinado.

    Dirección: Alain Guiraudie
    Guion:
    Alain Guiraudie
    Reparto:
    Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D'Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch
    Año:
    2013
    Duración:
    97 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    Filmin

    El portero de noche (Liliana Cavani, 1974)

    a person wearing a hat
    Lotar Film Productions

    Uno de los films más exitosos y polémicos de los años 70, con una historia escandalosa liderada por la gran Liliana Cavani que combina las heridas de la Segunda Guerra Mundial y el más puro erotismo. La directora italiana exploró el arquetipo sadomasoquista entre víctima y verdugo. Ambientada en Viena en 1957, sigue a una mujer judía que se encuentra por casualidad con el oficial nazi que abusó sexualmente de ella en un campo de concentración.

    Una de esas películas eróticas que también te harán pensar. Sí, una película erótica feminista sobre traumas y nazismo... Qué más podemos decirte para que veas que es, como poco, interesante. Pues que su póster y esa imagen de Charlotte Rampling en toples, tirantes y gorra nazi es un icono del género.

    Dirección: Liliana Cavani
    Guion:
    Liliana Cavani, Italo Moscati
    Reparto:
    Charlotte Rampling, Dirk Bogarde, Philippe Leroy, Gabriele Ferzetti
    Año:
    1974
    Duración:
    115 min.
    País:
    Italia
    Dónde ver:
    Filmin y Movistar Plus+

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Showgirls (Paul Verhoeven, 1995)

    showgirls
    Carolco Pictures

    Fracaso de taquilla y crítica en los 90, 'Showgirls' se ha acabado convirtiendo en un clásico de culto incomprendido en su tiempo, y componente erótico no le falta en absoluto. Paul Verhoeven nos cuenta la historia de Nomi Malone (Elizabeth Berkley), que antes de convertirse en una estrella del espectáculo deberá trabajar como bailarina de strip-tease esperando su gran oportunidad. Pero deberá tener cuidado, porque en este negocio no se lo piensan en empujarte por las escaleras para quedarse con tu trabajo.

    Ya os comentamos que, 25 años después, la que fue considerada una de las peores películas de los noventa es una de sus mayores joyas. Solo nos sigue doliendo que hundiera la carrera de una espectacular Elizabeth Berkley que mereció mucho más todos estos años. La película está a la altura de su póster, y eso ya es decir mucho.

    Dirección: Paul Verhoeven
    Guion:
    Joe Eszterhas
    Reparto:
    Elizabeth Berkley, Kyle MacLachlan, Gina Gershon, Glenn Plummer, Robert Davi
    Año:
    1995
    Duración:
    128 min.
    País:
    Estados Unidos
    Dónde ver:
    Filmin y Prime Video

    Lunas de hiel (Roman Polanski, 1992)

    diagram
    Canal+

    Basada en la novela de Pascal Bruckner y dirigida por el fugado de la justicia Roman Polanski, 'Lunas de hiel' es un drama erótico de producción francesa y actores internacionales que consigue subir la temperatura. La historia sigue a un matrimonio británico (interpretado por Hugh Grant y Kristin Scott-Thomas) que está de crucero para celebrar su séptimo aniversario de boda, pero el ambiente cambia cuando conocen a la atractiva y desinhibida Mimi (Emmanuelle Seigner) y a su marido Oscar (Peter Coyote).

    Además, esta provocativa película de un cineasta tan polémico (con razón) como Roman Polanski nos presenta también la historia extra cinematográfico de como conoció a su mujer. Viendo la película la verdad es que nos extraña que el polaco se quedara prendado de ella.

    Dirección: Roman Polanski
    Guion:
    Gérard Brach, Roman Polanski, John Brownjohn
    Reparto:
    Peter Coyote, Emmanuelle Seigner, Hugh Grant, Kristin Scott Thomas, Victor Banerjee
    Año:
    1992
    Duración:
    139 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    -

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Las edades de Lulú (Bigas Luna, 1990)

    a poster of a movie
    Apricot Films

    Un jovencísimo Javier Bardem firmó la película más erótica de su filmografía con Bigas Luna en 'Las edades de Lulú', que adapta la novela homónima de Almudena Grandes. La historia sigue a Lulú, una chica de quince años que tiene una experiencia sexual muy temprana con Pablo, un amigo de la familia, y con el que volverá a encontrarse años más tarde. Pero el mundo que Pablo ha creado para la protagonista se verá comprometido cuando ella, con treinta años, comience a entregarse a deseos prohibidos.

    Cuando repasábamos las mejores curiosidades de la película por su 30 aniversario ya incidíamos en que la historia de Almudena Grandes sumada a la dirección de Bigas Luna formaba una dupla insuperable para la historia del cine erótico español.

    Dirección: Bigas Luna
    Guion:
    Almudena Grandes, Bigas Luna
    Reparto:
    Francesca Neri, Óscar Ladoire, Javier Bardem, Fernando Guillén Cuervo, María Barranco
    Año:
    1990
    Duración:
    101 min.
    País:
    España
    Dónde ver:
    FlixOlé

    Calígula (Tinto Brass, 1979)

    a cover of a book
    Penthouse Films International

    Si hablamos de cine erótico no puede faltar 'Calígula'. Conocida como la mayor película porno de todos los tiempos, contaba con un director muy amante de los fluidos corporales, pero no adscrito al cine porno, como Tinto Brass, y con reconocidos actores como Malcolm McDowell ('La naranja mecánica'). El film es un desastre mayúsculo financiado por Bob Guccione, fundador de Penthouse.

    Con el tiempo, se ha convertido en film de culto y una de esas cinexperiencias sexuales inolvidables. Lo cierto es que su rodaje, con varios estamentos tirando hacia el cine de autor serio y otros hacia el porno más burdo, merecerían una película por sí mismo. El resultado es, para mal y para bien, histórico.

    Dirección: Tinto Brass
    Guion:
    Gore Vidal, Bob Guccione
    Reparto:
    Peter O'Toole, Malcolm McDowell, Helen Mirren, John Gielgud
    Año:
    1979
    Duración:
    150 min.
    País:
    Italia
    Dónde ver:
    Filmin, Movistar Plus+

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Herida (Louis Malle, 1992)

    a person doing a back bend
    Canal+

    Jeremy Irons y Juliette Binoche lideran esta película cargada de erotismo con la marca francesa del cineasta Louis Malle. La historia nos muestra un peligrosa aventura amorosa y prohibida: es la que se da entre un hombre maduro, respetable miembro del Parlamento, y la prometida de su hijo, que sigue queriendo casarse con su novio. Esto no puede acabar bien para ellos, pero mientras disfrutaremos de escenas de sexo muy picantes.

    Hablamos, claro está, de otra deliciosa labor en la dirección de Louis Malle. El autor francés de 'Ascensor para el cadalso' o 'El soplo al corazón' demuestra aquí con un final lleno de drama y elegancia que el cine erótico puede ser tan intenso como sutil y repleto de clase.

    Dirección: Louis Malle
    Guion:
    David Hare
    Reparto:
    Jeremy Irons, Juliette Binoche, Miranda Richardson, Rupert Graves
    Año:
    1992
    Duración:
    111 min.
    País:
    Francia
    Dónde ver:
    Filmin, Prime Video

    9 semanas y media (Adrian Lyne, 1986)

    a man and woman
    Metro-Goldwyn-Mayer

    Junto a Paul Verhoeven, el director Adrian Lyne marcó los años cumbre del thriller erótico en los años 80 y 90, y una de las responsables de ello fue 'Nueve semanas y media'. Protagonizada por Mickey Rourke y Kim Basinger, la película muestra una relación sadomasoquista (bastante suave y sanitizada) entre un yuppie de la época y una mujer que le tiene obsesionado.

    Quizás todo aquello que la hizo grande e los años 80 nos resulta ahora bastante pasado y no particularmente transgresor, pero no hay duda de que dejó su huella en el cine erótico made in Hollywood. No es la película más fuerte de la lista, ni la más atrevida, pero sí una de las más icónicas.

    Dirección: Adrian Lyne
    Guion:
    Patricia Louisianna Knop, Zalman King, Sarah Kernochan
    Reparto:
    Kim Basinger, Mickey Rourke, Margaret Whitton, Christine Baranski
    Año:
    1986
    Duración:
    113 min.
    País:
    Estados Unidos
    Dónde ver:
    Movistar Plus+

    Headshot of Mireia Mullor

    Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

    En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

    Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.   

    Headshot of Ricardo Rosado

    Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

    En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

    Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

    Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.