Skip to Content

25 Madres del cine de terror

A veces terroríficas, a veces aterrorizadas... Hacemos un repaso por la figura de las madres en el cine de terror

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

Al cine de terror no le caen bien las madres. Ya sea por presentarlas como maníacas manipuladoras sin compasión o aterrorizándolas con monstruitos que las consumen desde su vientre, el cine de terror no deja a las figuras maternas en muy buen lugar.

Algo extraño, pues el género ha sido uno de los pocos en crear heroicas figuras femeninas ya desde los años 70, pero casi siempre solteras y sin descendencia. A las madres ni agua. Por supuesto hay honrosas excepciones, como en 'Dark water' (Hideo Nakata, 2002), 'Mamá' (Andres Muschietti, 2013), 'Babadook' (Jennifer Kent, 2014) o en la saga 'En un lugar tranquilo' (John Krasinski, 2018-2021), en las que la figura maternal se muestra como sacrificada protectora, gozando de cierto poder gracias a su valentía.

Por lo demás lo normal es presentar a las madres en dos roles casi estandarizados: el primero sería como matriarca opresora que, ya sea psicológica o físicamente, manipula o, directamente, asesina. El segundo, la víctima embarazada, débil e impotente, que es atacada desde el exterior o, más habitualmente, desde el interior.

Cuando se habla de maternidad en el cine de terror es inevitable dirigirse a 'Psicosis' (Alfred Hitchcock, 1960). Aunque la madre no juegue un papel directo en la acción (oh, spoilers), su influencia anterior sobre Norman es la clave de toda la trama. Se la dibuja como una figura manipuladora, maltratadora, déspota, que insemina en su hijo un odio visceral hacia las mujeres. Una relación que en la película sólo se intuía, pero que más tarde se desarrollará en forma de precuela en la serie 'Bates Motel'.

Las dos herederas directas de Norma Bates las encontramos en 'Carrie' (Brian De Palma, 1976) y 'Viernes 13' (Sean S. Cunningham, 1980). En la adaptación de Stephen King, Margaret White (Piper Laurie), añade el componente ultrarreligioso y sube el nivel de maltrato hasta provocar la ira de su hija. Por su parte, la madre de Jason, Pamela Voorhees (Betsy Palmer), cambia los roles de 'Psicosis' siendo ella misma la autora de los asesinatos en nombre de su hijo, supuestamente fallecido (vaya, más spoilers).

Quizá ese rol de maldad que poseen las madres en el cine de terror sea la causa por la que el género trata tan mal a las embarazadas. Quedarse embarazada en una película de horror es síntoma inequívoco de que la cosa no va a acabar bien. Cuando no es violentamente atacada aprovechando su estado de indefensión (como en 'Al interior' -Alexandre Bustillo y Julien Maury, 2007-, 'Baby shower' -Pablo Illanes, 2011- o 'Proxy' -Zack Parker, 2013), la mujer se convierte en portadora del mal, en un vehículo, voluntario o no, para el nacimiento de criaturas terroríficas, cuando no del mismísimo Anticristo en persona.

Llevándolo al límite, todo el cine de posesiones demoníacas no es más que una tópica metáfora de este concepto: una mujer, normalmente en la adolescencia, comete un pequeño desliz pecaminoso y un ente maligno se introduce en su cuerpo, torturándola. Un castigo divino totalmente moralista que nos retrotrae al misógino pecado original. Recordemos, por ejemplo, que la historia "real" que inspiró 'El exorcista' de William Friedkin en 1973 estaba protagonizada por un niño, pero se cambió el género para su adaptación a novela/película.

Ya sea como madres terroríficas o como madres aterrorizadas, las 25 protagonistas de este listado dan un buen ejemplo de cómo se trata a la figura materna en el cine de terror.

Norma Bates en 'Psicosis' (1960)

psicosis
Giphy

Aunque Norma no participe "activamente" en los hechos de la película, se podría decir que su presencia es la clave central de todo lo que ocurre, y su figura ha sido tremendamente influyente en cómo se percibiría la maternidad en el cine de terror que vino después.

23 curiosidades que (quizá) no sabías de 'Psicosis'

Mia Farrow como Rosemary Woodhouse en 'La Semilla del Diablo' (1968)

la semilla del diablo mia farrow
'La semilla del diablo' (1968)

Mia Farrow porta al mismísimo Anticristo en su interior en una espiral de locura y ansiedad que se agrava en cada junta de vecinos. El spoiler de su título en español yo creo que ya ha prescrito, ¿no?

La maldición de 'La Semilla del Diablo'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Piper Laurie como Margaret White en 'Carrie' (1976)

carrie margaret white
Carrie

Al abusador personaje interpretado por Piper Laurie le salió el tiro por la culata. De tanto maltratar a su hija, la convirtió en una especie de superhéroe con poderes telequinéticos... Y sed de venganza.

Las 10 mejores adaptaciones de Stephen King, ordenadas

Betsy Palmer como Pamela Voorhees en 'Viernes 13' (1980)

viernes 13
Eone

Vaya girito final de 'Viernes 13', ¿eh? La respuesta a la típica pregunta para pillar de "¿Quién es el asesino en 'Viernes 13'?" te reportará alguna copa gratis de vez en cuando. Esto sí es amor de madre.

'Viernes 13': La saga ordenada de peor a mejor

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Shelley Duvall como Wendy Torrance en 'El Resplandor' (1980)

shelley duvall in 'the shining'
Archive Photos//Getty Images

Una de las mujeres que peor lo ha pasado en una película... Y en un set de rodaje. Shelley Duvall sufrió la obsesión perfeccionista de Kubrick hasta sus últimas consecuencias.

¿Qué fue de Shelley Duvall?

Beatrice Pons como "Madre" en 'El día de la madre' (1980)

el día de la madre 1980
El día de la madre

Exploitation de la productora Troma, donde dos hermanos secuestran y tortutan a tres jóvenes para disfrute de su perversa matriarca. Pons se lo pasa en grande con su retorcido personaje.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Elizabeth Moody como Vera Cosgrove en 'Braindead, tu madre se ha comido a mi perro' (1992)

braindead, tu madre se ha comido a mi perro
Braindead

¿La mejor traducción libre de un título al español? Lo cierto es que la película de Peter Jackson, considerada por muchos como la más gore de la historia por la cantidad de litros de sangre utilizados, es tan divertida como asquerosa. Y el por qué está esta madre de cine en el listado... Bueno, no hay que explicar mucho, ¿no?

'Braindead' 25 años después

Jennifer Connelly como Dahlia en 'Dark Water' (2005)

dark water jennifer connelly
Touchstone Pictures

Vale que la original de Hideo Nakata con el protagonismo de Hitomi Kuroki es mejor, pero quizá recordemos con más facilidad la versión con Jenniffer Connelly porque su estreno fue más publicitado. Y tampoco estuvo nada mal, oye.

Crítica de 'Dark Water (La Huella)'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Alysson Paradis como Sarah en 'Al interior' (2007)

al interior
Al Interior

Dos madres enfrentadas y mucha sangre de por medio. Sarah, una embarazada que pasa la Navidad sola en su casa, recibe la violenta visita de una extraña mujer que busca venganza por la muerte de su hijo. Nuevo Extremismo Francés en su máxima expresión.

24 películas indecentemente violentas (pero muy buenas)

Moran Atias como Mater Lachrymarum en 'La Madre del Mal' (2007)

la madre del mal dario argento
La madre del mal

30 años tardó Dario Argento en completar su trilogía de las Tres Madres, cerrando el círculo que se abrió con 'Suspiria' en 1977 sobre unas malvadas brujas que dominan el mundo en la sombras.

'Dark Glasses': Póster y tráiler del regreso de Dario Argento

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Charlotte Gainsbourg como "Ella" en 'Anticristo' (2009)

people in nature, green, clothing, dress, nature, grass, beauty, fashion model, fashion, tree,
Anticristo

Lars Von Trier refleja el sufrimiento y al dolor (físico y psicológico) de un matrimonio tras el fallecimiento su hijo en una negligencia suya. Nadie como Von Trier para reflejar el infierno que supone tal pérdida. Chaos reigns.

Los 10 mandamientos de 'Anticristo'

Jessica Chastain como Annabel en 'Mamá' (2013)

mamá jessica chastain
Universal

Una tragedia familiar cambia las vidas de Lucas (Nikolaj Coster-Waldau) y de su rockera novia Annabel (Jessica Chastain) cuando deben hacerse cargo de sus sobrinas, dos niñas traumatizadas y en estado de shock. Su complejo trayecto hacia la normalidad se verá lastrado por algunos hechos de difícil explicación racional...

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Susanne Wuest como "Madre" en 'Goodnight Mommy' (2014)

goodnight mommy
Goodnight Mommy

Severin Fiala y Veronika Franz mezclan amor filomaternal con cirugía de estar por casa en una película tan fascinante como intrigante.

Los últimos gritos del terror

Essie Davis como Amelia Vanek en 'Babadook' (2014)

babadook jennifer kent
Entertainment One / Causeway Films / Smoking Gun Productions

Lo que tiene que aguantar el personaje de Essie Davis en 'Babadook' no es normal. No sabemos si es más aterrador el monstruo o insoportable el niño.

'Babadook' se convierte en un icono LGTB

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Alice Lowe como Ruth en 'Prevenge' (2016)

prevenge
Prevenge

Primera y única película dirigida por la actriz de 'Turistas', Alice Lowe, que retoma el humor negro con otro personaje de moral dudosa. En este caso, matando a todo quisqui por recomendación de su hijo no-nato.

Jennifer Lawrence en 'Madre!' (2017)

madre jennifer lawrence
madre!

Tortura bíblica para Jennifer Lawrence en esta maravillosa (para nosotros, no para ella) locura perpetrada por Darren Aronofsky, su pareja por aquel entonces. "Quien bien te quiere..."

A favor y en contra de 'Madre!'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Jamie Lee Curtis como Laurie Strode en 'Halloween' (2018)

jamie lee curtis
Universal

Madre coraje en la reciente trilogía reboot de las andanzas de Michael Myers, e incluso abuela. Laurie Strode ya no es una adolescente inocente como a finales de los 70...

'Halloween': Todas las películas de la saga de Michael Myers

Toni Collette como Annie en 'Hereditary' (2018)

hereditary
A24

Ari Aster pone en aprietos a Toni Collette y a su familia en una de las cumbres del llamado "terror elevado".

¿Es 'Hereditary' lo más terrorífico de 2018?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Riley Keough como Grace en 'La cabaña siniestra' (2019)

la cabaña siniestra
Neon

Una vez más, como en 'Goodnight Mommy', Severin Fiala y Veronika Franz torturan a una figura maternal. En este caso la de una madrastra, Grace (Keough), que tiene que lidiar con dos "trastos" mientras se mantienen encerrados por la nieve en una cabaña.

Haley Bennet como Hunter en 'Swallow' (2019)

haley bennett en swallow
Movistar+

"Cada día, haz algo inesperado". Dicho y hecho, la embarazada Hunter (Bennet) comienza a tragar objetos para recuperar el control de su cuerpo y de su vida.

'Swallow', una rebelión feminista

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.