Las mejores bandas sonoras de Vangelis
El fallecimiento de Vangelis deja un hueco insustituible en el mundo de la música para cine. Repasamos las mejores bandas sonoras de un artista irrepetible.

- Las 15 bandas sonoras más rompedoras de la historia
- 25 malas películas con una gran banda sonora
- Las 12 mejores bandas sonoras de John Williams, ordenadas
La muerte de Vangelis nos deja sin uno de los más excepcionales músicas que jamás ha trabajado en la industria del cine. Su mezcla ideas y tendencias removió la música orquestal a golpe de sintetizador para incrustar en las salas las tendencias new age y ambient que, además de marcar una época, influyeron en el devenir de las partituras que acompañarían a cierto tipo de películas desde entonces.
Evángelos Odysséas Papathanassíou nació en la actual Volos, Gracia, el 29 de marzo de 1943. La buena posición de su familia le permitió hacerse con un sintetizador en un momento en el que el instrumento no había llegado al país mediterráneo y, enamorado de su sonido, comenzó a sacarle partido desde muy temprana edad.
"Funciono como un canal a través del cual la música emerge del caos del ruido", ha comentado el músico.
No tarda en formar parte de bandas como The Forminx y, a principios de los 60, comienza su idilio con el cine. Las bandas sonoras de 'O adelfos mou... o trohonomos' (Filippos Fylaktos. 1963) y '5.000 psemmata' (Giorgos Konstadinou, 1966) fueron sus primeras incursiones en un mercado del que ya no se despegaría nunca.
Abrazando el rock progresivo y pop psicodélico en Aphrodite's Child, su nueva banda junto a Demis Roussos, se convirtió en uno de los pioneros del rock sinfónico y asumió la experimentación como piedra angular de su obra.
"Creo que la tecnología y la música siempre han estado juntas y creo que la música es ciencia de todos los modos posibles", explica el propio autor.
Disco tras disco, Vangelis se convierte en un referente de la nueva música europea y sus temas son utilizados en multitud de medios y reverenciados como obras inspiradoras de nuevas creaciones como 'El año que vivimos peligrosamente' (Peter Weir, 1982) y la serie 'Cosmos: Un viaje personal', de Carl Sagan.
En 1982 ganó su primer y único Oscar por la banda sonora de 'Carros de fuego' (Hugh Hudson, 1981) y, desde ese momento, en cine no ha querido despegarse de él, propiciando obra musicales tan excelsas como las que acompañan a 'Desaparecido' (Costa-Gavras, 1982), 'Blade Runner' (Ridley Scott, 1982), 'Motín a bordo' (Roger Donaldson, 1984), 'Nosferatu, príncipe de las tinieblas (Nosferatu en Venecia)' (Augusto Caminito, Mario Caiano, 1988), 'Lunas de hiel' (Roman Polanski, 1992) y '1492: La conquista del paraíso' (Ridley Scott, 1992).
Repasamos en este listados las mejores y más influyentes obras compuestas por el griego, un artista excepcional que logró dotar de una capa narrativa extra a todos los proyectos que musicalizó gracias a su carismática y entregada puesta en escena, ¿nos falta alguna de tus favoritas?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Harrison Ford, contra actor de 'Indiana Jones'

'El señor de los anillos' anuncia nuevo libro

La película que deslumbró a la crítica de cine

Nuevo libro 'Harry Potter y la piedra filosofal'