Skip to Content

“Ya están aquíiiiiiii”: 10 curiosidades de ‘Poltergeist’

La película dirigida por Tobe Hooper (¿o por Steven Spielberg?) cumple 40 años.

Por
'poltergeist'
HBO Max

Algunas películas simplemente hacen historia. ‘Poltergeist’ no fue la más taquillera de su año (esa fue ‘E.T.’, otra de la factoría Spielberg), tampoco la que mejores críticas recibió (aunque sí eran mayormente positivas), ni la que ganó más premios (esa fue ‘Gandhi’, de Richard Attenborough, que recibió ocho premios Oscar). Cuando se estrenó el 4 de junio de 1982 en Estados Unidos quizá no estaba claro, pero ’Poltergeist’ iba a hacer historia, a su manera.

Porque esta película de terror con espíritu familiar marcaría a varias generaciones con su mezcla de casa encantada, drama familiar, toques de comedia y espectaculares efectos especiales (para la fecha, claro). No hay una película de fantasmas caseros a partir de 1982 que no esté en deuda con esta obra de Tobe Hooper (¿o era de Steven Spielberg? De eso hablamos más abajo). Que se lo digan a James Wan y sus ‘Insidious’ y ‘Expediente Warren’.

Cuatro décadas después, ‘Poltergeist’ sigue siendo una película fascinante no solo por su calidad cinematográfica, sino por todo lo que ocurrió detrás de las cámaras. Algunos la consideran una producción maldita. Y aun así, uno no puede evitar ponérsela y disfrutar. Aquí van 10 curiosidades sobre la película que cambió cómo vemos el ruido blanco de la televisión para siempre.

Algunos de los cadáveres de la piscina en el final eran esqueletos de personas reales

'poltergeist'
HBO Max

El rodaje de ‘Poltergeist’ está rodeado de mitos, pero este dato ha sido contrastado por Snopes.com, una reputada web de fact checking.

Ya lo contó la propia JoBeth Williams, que fue quien lo sufrió de primera mano, en varias entrevistas. “Tenía que introducirme en este tanque gigante lleno de barro y esqueletos, que, pro cierto, creía que eran de plástico… pero después me enteré de que eran reales. Fue una pesadilla”. El equipo necesitó cuatro o cinco días para rodar esta secuencia, jornadas que Williams se pasó cubierta de barro y mojada. “Y con todos esos esqueletos a mi alrededor, gritando. En mi inocencia e ingenuidad di por hecho que no eran reales, que eran de atrezo. Me enteré, como todo el equipo, de que estaban usando esqueletos reales, porque es muy caro hacer esqueletos falsos de goma. Y creo que a todo el mundo le dio escalofríos la idea”.

Esto está ratificado por el artista de maquillaje de efectos especiales Craig Reardon, que en un juicio a finales de 1982 lo declaró bajo juramento: “Obtuve varios esqueletos reales, biológicos. Los venden para las escuelas, son esqueletos reales de personas. Creo que los huesos provienen de la India. Recibimos 13 de estos, y los adornamos para que parecieran cadáveres desintegrándose”. El juicio, por cierto, no tenía nada que ver con la escena, sino que se estaba celebrando a raíz de una demanda que unos guionistas habían lanzado contra Spielberg y MGM.

La “maldición de ‘Poltergeist’”

poltergeist
Universal Pictures

El destino fatal de varias personas de los repartos de ‘Poltergeist’ y sus secuelas ha dado forma a una de las leyendas más escalofriantes de Hollywood, y es causa de fascinación entre los fans del terror. Algunas personas lo achacan precisamente a esos esqueletos usados en la escena de la piscina.

Todas esas explicaciones suenan un poco frívolas cuando miramos uno a uno los casos de las muertes, tristes finales para personas reales que solo casualmente estuvieron involucradas con la saga.

Dominique Dunne (Dana Freeling, la hija mayor) fue víctima de la violencia machista, cuando la estranguló su exnovio en la puerta de su casa
. Murió a los 22 años. (Su asesino estuvo en la cárcel tres años y medio.) Heather O’Rourke (la icónica Carol Anne) murió a los 12 años, tras sufrir dos paros cardiorrespiratorios y un choque séptico, todo complicaciones de una estenosis congénita. Los médicos declararon que el caso era inusual, ya que le encontraron un defecto natal en los intestinos que debería haberle dado problemas en su vida antes del episodio que acabó en su fallecimiento. Lou Perry, quien daba vida a uno de los obreros, también tuvo una muerte muy trágica: fue asesinado en su casa por un exconvicto con problemas mentales y alcohólico, que lo mató con un hacha. Además, dos actores de ‘Poltergeist II: El otro lado’ también fallecieron: Julian Beck a los 60 años de cáncer de estómago y Will Sampson por complicaciones de un trasplante de corazón y pulmones, a los 53.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Drew Barrymore consiguió su papel para ‘E.T.’ después de hacer una prueba de casting para ‘Poltergeist’

Según contó la propia Barrymore en esta entrevista en 1983, cuando hizo el casting para ‘Poltergeist’ no les convenció, pero fue Kathleen Kennedy, por entonces productora (y ahora presidenta de Lucasfilm), la que propuso que quizá era una actriz más apta para el papel de la hermana de Elliot.

Atención: la pequeña Barrymore está increíblemente adorable en la entrevista.

Stephen King pudo haber coescrito el guion

'poltergeist'
HBO Max

Según contaron King y Steven Spielberg en Entertainment Weekly, el director y productor estaba interesado en que el autor de ‘El resplandor’ le ayudara a escribir el guion. Pero como le ocurría a Paquita Salas, King nunca recibió el mensaje.

Aunque él tiene mejor excusa que la representante de los Javis: “Estaba en un barco a través del Atlántico de camino a Inglaterra”. Así que no le llegó el encargo hasta que era demasiado tarde, y Spielberg ya había cambiado de planes. “Esto ocurrió antes de Internet y tuvimos un fallo de comunicación”, explica el escritor.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La censura de Pizza Hut

'poltergeist'
HBO Max

¿Recuerdas la mítica escena en la que Diane le enseña a Steven cómo una silla se mueve sola en la cocina? Es uno de los momentos más fascinantes y estimulantes del cine de terror de los 80. Pues resulta que nunca llegamos a verla entera… por culpa de Pizza Hut.

Hay un momento en el que Carol Anne, aburrida con tanto fenómeno paranormal, lloriquea diciendo que tiene hambre. “Ahora llamamos a Pizza Hut”, responde Diane. Pero en la escena original Steven respondía que odia esa marca de restaurantes. Según ScreenRant, Pizza Hut se enteró de esta referencia y se quejó al estudio de la película, MGM. Para no tener problemas con posibles compañeros de negocios, MGM ordenó a Spielberg y los suyos que quitaran esa frase, a pesar de que la película ya se había empezado a distribuir.

En la versión que conocemos, la escena se corta a mitad mientras Diane habla, y de repente están en la puerta del vecino. Al parecer hay una parte del público estadounidense que recuerda haber visto en los cines la versión con la ya famosa frase censurada… aunque es improbable.

¿La dirigió Spielberg?

steven spielberg tiburon
Getty Images

Según los créditos, no. Steven Spielberg fue el guionista y productor, y contrató a Tobe Hooper impresionado por su trabajo en la saga de ‘La matanza de Texas’. Lo que se cuenta en los mentideros de Hollywood… es otra historia. Se dice que Hooper no tenía demasiada iniciativa y que Spielberg, involucrado en el rodaje a pesar de que un mes después tendría que empezar a dirigir ‘E.T.’, no tuvo que esforzarse mucho para que se llevaran a cabo sus ideas.

La cosa llegó a convertirse en un secreto a voces hasta que Spielberg escribió una carta abierta a Hooper, publicada en Variety en junio de 1982: “Lamentablemente, algunos en los medios han malentendido la relación creativa bastante única que tú y yo compartimos en la producción de ‘Poltergeist’".

Sin embargo, Warren Buckland, doctorado en estudios fílmicos por la Universidad Oxford Brookes, publicó un artículo diseccionando el estilo de realización y la puesta en escena en ‘Poltergeist’ para dilucidar quién dirigió realmente la película. Según Buckland, los movimientos de cámara y la duración de los planos casan más con el estilo de Hooper que con el de Spielberg. Por otra parte, elementos como la cantidad de planos rodados desde posiciones bajas se acercaban al sello Spielberg. Lo que sí parece más claro es que Hooper estuvo al mando durante el rodaje y fue Spielberg el que supervisó más de cerca el montaje.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Spielberg vs Spielberg

on the set of et the extraterrestrial
Sunset Boulevard//Getty Images

Sea como fuere, está claro que Steven Spielberg consideraba tanto ‘Poltergeist’ como ‘E.T.’ dos proyectos muy personales. Se produjeron casi a la vez y se estrenaron solo con una semana de diferencia. Las dos fueron grandes éxitos de audiencia, aunque ‘E.T.’ logró ser la película más taquillera de 1982 en Estados Unidos, mientras que ‘Poltergeist’ se quedó en el noveno puesto, con casi 315 millones de dólares y 73,5, respectivamente.

Las dos películas volverían a verse las caras en los Oscar, donde ‘E.T.’ volví a partir con ventaja: la historia del extraterrestre fue nominada a nueve galardones, incluidos los de Mejor película, Mejor director y Mejor guion. Solo ganó cuatro de ellos: Mejor sonido, Mejores efectos visuales, Mejores efectos de sonido y Mejor banda sonora. Curiosamente ‘Poltergeist’ fue nominada en tres categorías, Mejores efectos visuales, Mejores efectos de sonido y Mejor banda sonora, y en todas ellas perdería ante ‘E.T.’.

Zelda Rubinstein vs Tobe Hooper

'poltergeist'
HBO Max

Una de las personas responsables de haber extendido la leyenda de que Hooper no dirigió realmente la película fue Zelda Rubinstein, la actriz que debutó en ‘Poltergeist’ como la mítica medium Tangina. Esto fue lo que dijo en una entrevista con Ain’t It Cool: “Puedo decirte que Steven dirigió los seis días en los que yo trabajé. Tobe preparaba los planos y Steven hacía modificaciones. Eso Tobe Hooper no te lo va a decir, te lo dice Zelda, porque te juro por Dios que esa fue mi experiencia. No soy fan de Tobe Hooper”.

Y ¿por qué le tenía Rubinstein esa manía al director? Porque, según ella, tomó algún tipo de drogas durante la producción de la película. “No sé cómo decir esto… dejó que algunos agentes químicos inaceptables influyeran en su trabajo. En seguida lo noté. Lo noté cuando me entrevistaron la primera vez para el trabajo. Steven estaba allí, Tobe estaba allí, había dos personas de casting de MGM y sentí que Tobe solo estaba parcialmente ahí”.

Tanto el director como la actriz están muertos ya, por lo que no habrán podido arreglar sus diferencias... al menos en este mundo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La escena del porro fue improvisada

'poltergeist'
HBO Max

Precisamente sobre el mito de si Spielberg dirigió o no la película, hablaron Scott Derrickson y Craig T. Nelson. El director de ‘Doctor Strange’ y el actor que interpretaba al patriarca se conocieron en 2019 y estuvieron hablando durante un rato, según contaría Derrickson en Twitter. Además de asegurar que Spielberg y Hooper la dirigieron entre los dos (coincidiendo con el análisis de Buckland), le contó que la escena en la que Steven y Diane fuman un porro y charlan tranquilamente en la cama al final del día fue improvisada.

Una de esas escenas que escasean en el cine comercial actual: humanidad, tranquilidad y tiempo para conectar con los personajes. Es importante para disfrutar más de la historia.

Todo queda en familia

'poltergeist'
HBO Max

Los niños de la familia Freeling eran muy, muy fans de ‘Star Wars’. Y tiene sentido: ‘Poltergeist’ se estrenó cinco años después de ‘La guerra de las galaxias’ (alias ‘Episodio IV - Una nueva esperanza’) y dos años después de ‘El Imperio contraataca’. Todos los niños estadounidenses, y de gran parte del mundo, estaban obsesionados con las películas de George Lucas.

Pero el merchandising de ‘Star Wars’ que aparece en las habitaciones de los niños es también un guiño de Spielberg a Lucas. No es un secreto que los dos directores forman parte de la misma generación que revolucionó Hollywood en los años 70 y 80, y se han hecho grandes favores el uno al otro: Spielberg le dijo a Lucas que ‘La guerra de las galaxias’ iba a ser la película más grande de todos los tiempos, mientras que Lucas presentó a Spielberg y John Williams… ¿Imagináis la carrera de Spielberg sin John Williams? Gracias, George Lucas.

Además, los efectos especiales de ‘Poltergeist’ se llevaron a cabo en Industrial Light & Magic, la compañía de Lucas… todo queda en familia.

Headshot of Javier P. Martín

Licenciado en Comunicación Audiovisual, es el típico que entró en la carrera queriendo ser director de cine hasta que se le quitó la tontería a los 15 minutos. Le encanta escribir sobre series, pero también lo hace sobre películas. Marvel, terror, HBO o dramones indies, cualquier género, forma y medio es bueno si la historia lo vale. Las entrevistas y el cine español son su debilidad, y está enganchado a ‘Drag Race’.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list