“Mi casa, teléfono”: 10 curiosidades de ‘E.T. El extraterrestre’
La mítica película de Spielberg cumple 40 años.

- Así fue la reunión de E.T. y Elliott 37 años después.
- Así fue la reunión de Drew Barrymore con su madre en 'E.T. El Extraterrestre' 40 años después
- Así era el final alternativo de 'E.T. El extraterrestre'
Si te decimos “Estaré aquí mismo” y no te echas a llorar solo puede haber dos explicaciones: que estés muerto por dentro o que no hayas visto nunca ‘E.T. El extraterrestre’. Lo primero no tiene arreglo, pero lo segundo sí (puedes verla ahora mismo en Amazon Prime Video, Netflix o Movistar+).
Para los demás, esta película no necesita presentación. Una de las mayores obras maestras de Steven Spielberg (y tiene unas cuantas), y una de las películas que han demostrado que el gran cine no tiene por qué tener barreras de edad. Solo hay que tener una gran historia, mucho talento tras las cámaras y un buen reparto. Y bueno, la música de John Williams.
‘E.T. El extraterrestre’ se estrenó en Estados Unidos el 11 de junio de 1982 y en seguida se convirtió en un fenómeno de taquilla (fue la película más vista de su año) y críticas. Acabaría siendo nominada a nueve premios Oscar, incluidos Mejor película, Mejor director, Mejor guion y Mejor fotografía. Tristemente solo se llevaría cuatro estatuillas, para Williams y tres en categorías técnicas. ‘Gandhi’, una película que mucha menos gente recuerda, sería la gran ganadora de la noche, recordándonos lo absurdo que pueden ser los premios.
Qué más da eso ahora. Lo de Elliott, el niño sin padre, y E.T., el extraterrestre perdido, ayudándose el uno al otro y desarrollando una de las amistades más bonitas de la historia del cine, tiene el premio de la inmortalidad, en nuestra memoria. Así que aquí van 10 curiosidades para celebrarlo.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, es el típico que entró en la carrera queriendo ser director de cine hasta que se le quitó la tontería a los 15 minutos. Le encanta escribir sobre series, pero también lo hace sobre películas. Marvel, terror, HBO o dramones indies, cualquier género, forma y medio es bueno si la historia lo vale. Las entrevistas y el cine español son su debilidad, y está enganchado a ‘Drag Race’.

El mejor recuerdo de Stephen Graham con Al Pacino

Sigourney Weaver, el legado rebelde de Star Wars

Robin Wright, villana de 'Forrest Gump'

Star Wars anuncia nueva película con Ryan Gosling