Los 26 mejores documentales true crime de Netflix que debes ver
Con el estreno de 'El hombre más odiado de internet' y títulos imprescindibles como 'Making a murderer' y 'El caso Alcàsser', recopilamos los mejores crímenes reales en streaming. ¿Los has visto todos?

- Recopilamos los mejores documentales true crime disponibles en el catálogo de Netflix, con casos reales que van desde asesinatos hasta estafas de grandes dimensiones.
- Los true crime más perturbadores de la historia
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
Los true crime se han convertido en un estreno habitual en Netflix cada mes, y no nos extraña: las series y películas documentales sobre crímenes reales arrasan entre el público, y la fascinación por los asesinos en serie y los estafadores profesionales gana adeptos cada día. Esto se ve claramente entre las series de Netflix y las películas de Netflix, entre las que se encuentran algunas de las mejores muestras del género, desde el pionero 'Making a murderer' hasta estrenos de éxito tan recientes como 'Nuestro padre' (una de las mejores series de Netflix en 2022), y pasando por las españolas 'El caso Alcàsser' y '¿Dónde está Marta?' e incluso algunos documentales de Netflix que tuvieron consecuencias en la vida real.
A pesar de su éxito actual en la era del streaming, la esencia del true crime lleva en nuestra sociedad desde hace siglos. No fue hasta el siglo XIX que empezó a desarrollarse el estudio de la criminología y las novelas de misterios, detectives y crímenes alcanzaron una popularidad sin precedentes. True crime también eran las publicaciones en la prensa diaria y más adelante los programas televisivos y los telediarios. También lo fueron el libro y el documental que moldearon el género tal y como lo conocemos: 'A sangre fría' de Truman Capote en 1966 y 'The Thin Blue Line' de Errol Morris en 1988. Y de ahí al podcast 'Serial', que renovó y magnificó las obsesiones por las historias de asesinos en serie en 2014 y de la que acabó bebiendo toda la cultura de streaming inmediatamente posterior, obsesionada con las series basadas en escándalos reales. Ahora, como vemos visto con las series y las películas de Netflix en 2022, está más de moda de nunca.
En el presente, 'Tiger King' se convirtió en un éxito pandémico (aunque ni este ni otros docus llegan a ingresar entre las series de Netflix más vistas de su historia ni entre las series premiadas muy buenas de Netflix) y los casos más mediáticos de la historia de España como el de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes volvieron a nuestras pantallas para ser exprimidos, analizados y, en parte, también explicados. Y es que lo que consiguen los mejores documentales true crime en Netflix y HBO Max (o en cualquier otra plataforma) es mostrarnos la imagen de una época, criticando la cobertura de los medios de comunicación o poniendo sobre la palestra los errores policiales que se cometieron durante la investigación. En otros casos, como 'Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico', el género también puede convertirse en un arma reivindicativa que nos pide que pongamos a las víctimas en el centro, y no a los criminales. Y eso también se aplica a quienes caen víctimas de grandes estafas, pues los crímenes no son siempre asesinatos.
Sea lo que sea lo que andas buscando, entre los mejores documentales de Netflix hay multitud de propuestas true crime para saciar el hambre de morbo. Si ya tienes controladas las mejores películas de 2022, y también las mejores películas recientes en Amazon Prime Video y nuestra lista de películas buenas y actuales en HBO Max, te invitamos a pasar por la galería de crímenes reales de Netflix. No es agradable. ¿Ya sabes cuál vas a devorar esta noche?

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.

Las 20 películas Netflix de 2025 más esperadas

Las 30 mejores películas originales de Netflix

Las 25 mejores películas españolas en Netflix

La segunda película más vista de todo Netflix