Las 25 mejores películas de terror en Disney+ que dan miedo
'Barbarian', 'La profecía', '[REC]'... Dentro del catálogo de Disney Plus hay lugar para grandes joyas del género de horror para pasar miedo

- 40 películas de terror que no querrás volver a ver nunca
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- 40 películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo
Disney+ tiene un catálogo impresionante en el que también se incluye una buena colección de cine de terror, ideal para completar nuestro reto Halloween 2023. Además de las mejores películas animadas de Disney y Pixar, la plataforma contiene todas las películas y series del Universo Cinematográfico de Marvel, de Star Wars y del catálogo de 20th Century Fox, compañía que adquirió hace unos años.
Está claro que la mayoría de su público objetivo es el familiar, gracias a su fondo de armario de contenidos infantiles inmenso, pero poco a poco la plataforma va expandiéndose en busca de un público más amplio con una oferta que satisfaga a todas las opciones posibles, y eso incluye las mejores películas de terror recientes. Si hay un contenido que suele alejar del todo a los niños es el de las películas de terror, y Disney+ también anda bastante bien surtida de fantasmas, asesinos, zombis y alienígenas. Con la adquisición de Fox por parte de la compañía del ratón, las sagas de 'Alien' y 'Predator' aterrizaron en la plataforma y convirtieron a la reina xenomorfa en una princesa Disney. O al menos, esa es nuestra teoría. Y si no, la que sí se merece el título con todas las de la ley es Sigourney Weaver.
El catálogo de Fox incluye, además de las sagas mencionadas, a otras de las mejores películas de terror clásicas como 'La Profecía', con un pequeño Anticristo haciendo literal la de 'Este chico es un demonio'. La trilogía, que se encuentra al completo en Disney+, finaliza en su tercera entrega con el mismísimo Sam Neill interpretando a un Damien adulto que se presenta a presidente de los EEUU, en una clara “profecía” de lo que estaría por venir unas cuantas décadas después.
Algunas de las mejores películas de zombis de todos los tiempos también tienen su nicho dentro del catálogo. O los infectados, si nos ponemos estrictos. Una de las mejores sagas de cine de terror y la más exitosa del cine español, '[REC]', se encuentra disponible al completo con los dos 'found footages' que abrieron la franquicia, la divertida y desfasada tercera entrega dirigida en solitario por Paco Plaza y el cierre de la historia (al menos de momento), '[REC] 4: Apocalipsis' de Jaume Balagueró. Por descontado, son algunas de las mejores películas españolas de terror.
Pero el terror en Disney+ no solo se compone de alguna de las mejores películas de terror de la historia, y las nuevas propuestas no paran de llegar. La última de ellas, 'Fresh', una aventura caníbal que deja al descubierto los peligros de Tinder, con Sebastian Stan liderando el reparto. O 'The Night House', un magnífico thriller sobrenatural, de una factura exquisita, en el que el director David Bruckner se confirma como uno de los mejores talentos actuales dentro del género.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Ellen Pompeo: cómo adaptó el caso Natalia Grace

Las 15 mejores series de Disney + en 2025

Las 25 series más esperadas de 2025 y dónde verlas

'Andor' T2: Tráiler de la serie de Star Wars