10 curiosidades de 'Blade Runner', una película que hizo sufrir a todos sus integrantes
La obra maestra de la ciencia ficción de Ridley Scott cumple 40 años.

- Las 20 mejores películas de Ridley Scott, ordenadas de peor a mejor
- Crítica de 'Blade Runner'
- Las 30 mejores películas de ciencia ficción en Netflix
Casi ninguna de las personas que trabajó haciendo 'Blade Runner' tiene un recuerdo agradable de ella. La experiencia fue tan extenuante, exigente y llena de obstáculos que el equipo empezó a llamarla con sorna "Blood Runner", porque fue una película que se hizo a base de sangre, sudor y lágrimas. Sobre todo porque Ridley Scott exigía un nivel altísimo a todos los integrantes, y sus formas de obtener esos resultados no eran precisamente acariciando a los trabajadores y diciéndoles cosas bonitas.
Ahora que se cumplen 40 años de su estreno sabemos que mereció la pena. Pero solo ahora. No, desde luego, cuando la película llegó a los cines el 25 de junio de 1982 entre críticas bastante negativas y con muy poco interés por parte de un público que estaba aún obnubilado por 'E.T., el extraterrestre', aún en salas. 'Blade Runner' estuvo a punto de "perderse como lágrimas en la lluvia". Fue una película incomprendida, incluso odiada por parte del público, que al ver en el cartel a un Harrison Ford conocido por 'Star Wars' e 'Indiana Jones' esperaban otro tipo de película.
Scott no solo exigió al equipo que estuviera a la altura de su visión: también el público tenía que poner de su parte para disfrutar una película que trataba temas profundos (el libre albedrío, la injusticia, la explotación, la naturaleza humana...) e imaginaba un futuro con una atmósfera triste y opresiva. 'Blade Runner' tardó varios años en encontrar su público, aunque una década después de su estreno ya tenía la etiqueta de clásico de culto. Y la sigue teniendo. Aquí van 10 curiosidades sobre ella.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, es el típico que entró en la carrera queriendo ser director de cine hasta que se le quitó la tontería a los 15 minutos. Le encanta escribir sobre series, pero también lo hace sobre películas. Marvel, terror, HBO o dramones indies, cualquier género, forma y medio es bueno si la historia lo vale. Las entrevistas y el cine español son su debilidad, y está enganchado a ‘Drag Race’.

Al Pacino pensaba que 'El Padrino' era una broma

Las fiestas de Natalie Portman acabaron en Oscar

El casting de Mikey Madison con Quentin Tarantino

James Cameron y la primera reacción a 'Avatar 3'