'Battle for Pandora' y las peores imitaciones de The Asylum, la reina del mockbuster
'Planet Dune', 'Jurassic Domination', 'Top Gunner', 'Transmorfers'... Cuidado, la productora de 'Sharknado' va a la caza de despistados.

- Las peores películas de la historia del cine
- ¿Son estas las peores películas del siglo XXI?
- Las peores películas originales de Netflix en su historia
Si no tienes buena memoria con los títulos, cuidado. Puedes acabar viendo 'Transmorfers' en vez de 'Transformers'. Y, aunque ninguna de las dos sea una obra maestra del cine (Por ejemplo, Stephen King tampoco es muy fan de 'Transformers'), te aseguro que una le da mil vueltas a la otra. Por mucho. Y la culpable sería la productora de 'Sharknado', la temible 'The Asylum'.
Mientras todos los videoclubs van cerrando poco a poco, quedando tan solo un puñado de irreductibles supervivientes, sus peores prácticas han evolucionado y se han pasado al mercado digital y a las plataformas como Amazon Prime Video. Y es que, idealizaciones aparte, a todos (los de más de 30 años) nos ha pasado que hemos alquilado una película por la imagen de portada, por el título o porque supuestamente estaba protagonizada por un actor/actriz famosísim@, y luego todo era un timo. La imagen de portada no tenía nada que ver con el contenido de la película, el título hacía referencia a un blockbuster, o se vendía como la secuela de una película de éxito, sin ser nada de eso, y la estrella anunciada en la carátula solo tenía un breve cameo de unos segundos, o era uno de sus primeros papeles en los que hacía del hijo del sobrino del cuñado del chófer del protagonista.
A este fenómeno se le llama 'mockbuster', que es algo así como una copia barata de un blockbuster, pensada para engañar al posible comprador. Por ejemplo, si anuncian que dentro de X meses se va a estrenar 'Godzilla vs Kong', y todo apunta a que va a ser una de las películas más taquilleras de la historia, The Asylum lo que hace es encargar una película titulada 'Ape vs Monster', rodarla en muy poco tiempo con cuatro duros y efectos digitales cutrecillos, y lanzarla al mercado doméstico la semana antes del estreno de la película original. El título en este caso no tiene nada que ver, para evitar problemas de derechos, pero al final el concepto es el mismo: Un monstruo gigante contra un mono gigante. Y así lo muestra la carátula.
Parece que la fórmula da sus frutos, porque cada vez son más y más los títulos que "homenajean" a los grandes estrenos del año. A eso le añaden algún nombre que te pueda sonar, de algún actor en horas bajas que hace 20 años hizo de secundario en una película de éxito, y voilà.
En los últimos meses la compañía ha sacado títulos como 'Thor: God of Thunder', 'Jurassic Domination', 'The Fast and The Fierce', 'Top Gunner: Danger Zone', 'Planet Dune', 'Mooncrash' o 'Jungle Run', y la cosa va para largo. Ya tienen en post-producción 'Bullet Train Down', esperando a que la película de Brad Pitt 'Bullet Train' se acerque a las carteleras para intentar captar a unos cuantos despistados.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Dónde ver 'Cónclave', el thriller del Vaticano
Carlos Bardem, en los Miércoles de Cine

James McAvoy estalla en una entrevista

La película italiana que plagió 'Mamma Mia!'