Las 30 mejores bandas sonoras originales (BSO) de la historia del cine
Ennio Morricone, John Williams, Hans Zimmer, Vangelis, Max Steiner... Los más grandes copan la lista de las mejores BSO de todos los tiempos.

- Las bandas sonoras más rompedoras de la historia
- Las 10 canciones más explotadas por Hollywood
- Malas películas con una gran banda sonora
Sin Ennio Morricone, John Williams, Hans Zimmer, Danny Elfman, Jerry Goldsmith, Vangelis, Alan Silvestri y Max Steiner, por poner algunos ejemplos, nuestras películas favoritas no serían lo mismo. Quizá no serían nuestras favoritas. Quizá ni existirían. Porque sin estos grandes compositores, el cine no sería cine. O al menos, no como lo conocemos hoy en día.
Imagina un mundo en el que las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone no existieran, y películas como 'El bueno, el feo y el malo', 'Cinema Paradiso', 'La misión', 'Hasta que llegó su hora' o 'Por un puñado de dólares' tuvieran música de otra persona, o directamente canciones elegidas al azar. ¿Hubiese existido el fenómeno del espagueti western? ¿Tendríamos hoy directores como Quentin Tarantino?
Ahora trata de pensar en que John Williams y sus mejores bandas sonoras no hubieran salido nunca a la luz. ¿Que sería de la carrera de Steven Spielberg sin la música que conocemos de 'Tiburón', 'Indiana Jones', 'Jurassic Park', 'E.T. El Extraterrestre' o 'La lista de Schindler'? ¿'La guerra de las galaxias' se hubiera convertido en la franquicia multimillonaria y súper popular que ha llegado hasta nuestros días sin la partitura del compositor? ¿El Universo Cinematográfico de Marvel sería igual de exitoso en la actualidad si la melodía de 'Superman' no hubiese sido tan maravillosamente pegadiza en su día?
Visualiza la carrera de Tim Burton sin Danny Elfman, o la de Christopher Nolan sin Hans Zimmer, por ejemplo. O pincha en el siguiente enlace y compara la escena de la ducha de 'Psicosis' con y sin la música de Bernard Herrmann, para que veas la importancia de la banda sonora en una de las escenas más icónicas de la historia del cine (Y eso que la idea de Hitchcock, originalmente, era que se estrenara solo con el sonido de los gritos y las cuchilladas...).
Las BSO han sido claves para que las mejores películas de la historia del cine sean las mejores películas de la historia del cine. Y me diréis: "Bueno, y las mudas, ¿qué?" Pues el cine mudo, como bien sabréis, se proyectaba con un acompañamiento musical sin el que no serían igual de divertidas las peripecias de Charlie Chaplin, o sin el que no serían igual de tenebrosas las incursiones nocturnas de 'Nosferatu'.
Para este listado, eso sí, es importante eso sí aclarar dos reglas: La primera es que solo se han incluido bandas sonoras originales. 'Pulp Fiction' y similiares tienen una selección de canciones magnífica que le dan su personalidad a la película, pero no nos sirven para esta recopilación. La segunda es que no hemos metido los mejores musicales de la historia. Los musicales ya tienen su propio listado, y le quitarían espacio a varias de las composiciones que pueblan este listado. Así que mejor cada uno en su casa, y la música en la de todos.
Sin más dilación, estas son las 30 mejores BSO de todos los tiempos, ordenadas de la 30 al 1.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

La película que deslumbró a la crítica de cine

Nuevo libro 'Harry Potter y la piedra filosofal'

Las 20 películas Netflix de 2025 más esperadas

Las 25 mejores películas del siglo XXI