Las 20 mejores películas basadas en libros
Son ideales para las vacaciones: 'El diablo viste de Prada', 'Call me by your name', 'Amenaza en la sombra', 'Chicas malas'... ¿Las conoces todas?

- Las mejores películas de la historia del cine
- Películas que son mejores que sus libros: cuando el cine gana
- Los 20 mejores libros de cine para regalar
"El libro es mejor que la película" es una expresión que suena hoy ya anticuada. Ni que se le añada el comodín de la alta probabilidad o "suele ser", el hábito no se sostiene como nada más que como crítica prejuicidada. ¿Puede compararse la dulzura con retrogusto amargo de 'Desayuno con diamantes' (Blake Edwards, 1961, una de las 100 películas clásicas imprescindibles) con la novela original de Truman Capote, escrita en un tono directamente trágico y cruel?
Eso decía Manu Yáñez en su crítica de la película 'The Road', adaptación de 'La carretera' de Cormac McCarthy: "Si se cede a la tentación de comparar 'La Carretera' (una novela que construye su rotunda poética a partir de la sugerencia y la fragmentación), con su adaptación cinematográfica dirigida por John Hillcoat (una película impulsada, desde su guión, por un afán de literalidad) no es extraño llegar a la conclusión de que la segunda no comparte la ambición y audacia formales de la primera. Sin embargo, si se atiende al trabajo específico de Hillcoat, no resulta difícil encontrar gestos que validan la propuesta". Cine y literatura son y deberían ser observables con la autonomía de quien no acepta porsupuestos y sabe adentrarse tras las tapas de un buen libro.
Más, porque hoy es un gusto acomodarse en cualquier rincón a leer, ya sea al sol o a la sombra. Al leer las novelas que adaptan nuestras películas favoritas, descubrimos dimensiones nuevas, adjetivos deliciosos y personajes y tramas sorprendentes, pero eliminadas (aquellas escenas que a veces explican agujeros de guion), en historias que ya creíamos tener totalmente cerradas. Más interesante aún: podemos probar qué distancia tomaron aquelles quienes adaptaron la narrativa al cine, podemos especular qué y por qué se tomó el camino que fuera. ¿Qué aportaba toda la capa meta de 'Adaptation', la más libre de las adaptaciones? ¿Cómo tomó Greta Gerwig la enésima versión de 'Mujercitas' para que fuera, esta vez sí, fiel a su espíritu feminista y moderna a la vez? Y lo más importante: ¿Por qué Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson dejaron fuera al mejor personaje de la trilogía de 'El señor de los anillos'?
Para empezar, ello comporta abrirse al hecho de que nuestras películas del alma no siempre tienen historias cien por cien originales, auténticas, sacadas del alma de un Artista (con una A mayúscula de las que nos recuerdan a los hitos religiosos). Ello ya es, de por sí, un ejercicio de relativización y desmitificación a la que toda la cinefilia debería proceder regularmente. Incluso si la novela original es una birria, su fracaso debería enaltecer aquella película que tanto nos estimula. Recuerdo 'Estoy pensando en dejarlo', de Charlie Kaufman, cuya novela original homónima, de Iain Reid, fue de mis últimos desengaños comparativos. Compararse es malo. Comparar libros también (aunque veréis que poco importa en estas películas influenciadas por la pintura).
Entrando lista: aquí encontraréis grandes películas, títulos icónicos, libros ultra-recomendados y mucho, mucho best-seller. Esperamos descubriros algo nuevo.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica

El slasher de Disney+ lleno de giros argumentales

Quim Gutiérrez, el cómico tranquilo

Rami Malek, adivina quién viene a salvar el mundo

Mario Casas, descubrirse lejos del mundanal ruido