Skip to Content

Las 20 mejores películas basadas en libros

Son ideales para las vacaciones: 'El diablo viste de Prada', 'Call me by your name', 'Amenaza en la sombra', 'Chicas malas'... ¿Las conoces todas?

Por
preview for Qué leer este verano, según Luis García Montero

"El libro es mejor que la película" es una expresión que suena hoy ya anticuada. Ni que se le añada el comodín de la alta probabilidad o "suele ser", el hábito no se sostiene como nada más que como crítica prejuicidada. ¿Puede compararse la dulzura con retrogusto amargo de 'Desayuno con diamantes' (Blake Edwards, 1961, una de las 100 películas clásicas imprescindibles) con la novela original de Truman Capote, escrita en un tono directamente trágico y cruel?

Eso decía Manu Yáñez en su crítica de la película 'The Road', adaptación de 'La carretera' de Cormac McCarthy: "Si se cede a la tentación de comparar 'La Carretera' (una novela que construye su rotunda poética a partir de la sugerencia y la fragmentación), con su adaptación cinematográfica dirigida por John Hillcoat (una película impulsada, desde su guión, por un afán de literalidad) no es extraño llegar a la conclusión de que la segunda no comparte la ambición y audacia formales de la primera. Sin embargo, si se atiende al trabajo específico de Hillcoat, no resulta difícil encontrar gestos que validan la propuesta". Cine y literatura son y deberían ser observables con la autonomía de quien no acepta porsupuestos y sabe adentrarse tras las tapas de un buen libro.

Más, porque hoy es un gusto acomodarse en cualquier rincón a leer, ya sea al sol o a la sombra. Al leer las novelas que adaptan nuestras películas favoritas, descubrimos dimensiones nuevas, adjetivos deliciosos y personajes y tramas sorprendentes, pero eliminadas (aquellas escenas que a veces explican agujeros de guion), en historias que ya creíamos tener totalmente cerradas. Más interesante aún: podemos probar qué distancia tomaron aquelles quienes adaptaron la narrativa al cine, podemos especular qué y por qué se tomó el camino que fuera. ¿Qué aportaba toda la capa meta de 'Adaptation', la más libre de las adaptaciones? ¿Cómo tomó Greta Gerwig la enésima versión de 'Mujercitas' para que fuera, esta vez sí, fiel a su espíritu feminista y moderna a la vez? Y lo más importante: ¿Por qué Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson dejaron fuera al mejor personaje de la trilogía de 'El señor de los anillos'?

Para empezar, ello comporta abrirse al hecho de que nuestras películas del alma no siempre tienen historias cien por cien originales, auténticas, sacadas del alma de un Artista (con una A mayúscula de las que nos recuerdan a los hitos religiosos). Ello ya es, de por sí, un ejercicio de relativización y desmitificación a la que toda la cinefilia debería proceder regularmente. Incluso si la novela original es una birria, su fracaso debería enaltecer aquella película que tanto nos estimula. Recuerdo 'Estoy pensando en dejarlo', de Charlie Kaufman, cuya novela original homónima, de Iain Reid, fue de mis últimos desengaños comparativos. Compararse es malo. Comparar libros también (aunque veréis que poco importa en estas películas influenciadas por la pintura).

Entrando lista: aquí encontraréis grandes películas, títulos icónicos, libros ultra-recomendados y mucho, mucho best-seller. Esperamos descubriros algo nuevo.

1

Adaptation. El ladrón de orquídeas (Spike Jonze, 2002)

adaptation el ladrón de orquídeas spike jonze, 2002
Columbia Pictures, Intermedia Films

¿En qué libro se basa? 'El ladrón de orquídeas' de Susan Orlean (Anagrama, 2019)

¿De qué va? Charlie Kaufman (el guionista de la película), a quien da vida Nicolas Cage, es absolutamente incapaz de terminar su adaptación de una novela al cine. Junto con su hermano gemelo (también Nicolas Cage), viajará a Florida, donde conocerá a la autora del libro, Susan Orlean (Meryl Streep), y se meterá en apuros.

La gran diferencia entre libro y película: Bueno, la película no tiene nada que ver con la novela, una historia sin componentes meta.

Para leer más: Las mejores películas sobre el mundo del cine o cine meta

2

Amenaza en la sombra (Nicolas Roeg, 1973)

amenaza en la sombra nicolas roeg, 1973
Paramount

¿En qué libro se basa? El relato 'Don't Look Now' de Daphne du Maurier (1971).

¿De qué va? Para intentar superar la reciente y trágica pérdida de su hija, el arquitecto John Baxter (Donald Sutherland) y su mujer Laura (Julie Christie) viajan a Venecia con el encargo de restaurar una vieja iglesia. Pasa que Venecia resulta ser una ciudad un tanto más oscura y amenazadora de lo que pensaban.

La gran diferencia entre libro y película: La película expande un relato sencillísimo, con sus escenas más icónicas, para lograr una atmósfera cargada y bastante fiel al feel del relato.

Para leer más: Las mejores películas de terror de la historia del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Call me by your name (Luca Guadagnino, 2017)

call me by your name luca guadagnino, 2017
Frenesy Film Company, RT Features, La Cinéfacture, Water's End Productions, M.Y.R.A. Entertainment, Lombardia Film Commission

¿En qué libro se basa? 'Llámame por tu nombre' de André Aciman (Alfaguara, 2008)

¿De qué va? Elio (Timothée Chalamet) pasa sus vacaciones de verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia, donde se enamora de Oliver (Armie Hammer), el ayudante de su padre, quien teóricamente tiene 24 años aunque aparenta muchos más. Hay secuela, que Luca Guadagnino adaptará a película en un futuro cercano.

La gran diferencia entre libro y película: Un cambio de fechas, de 1987 a 1983, y que la escena que cierra el libro, ambientada en 2007, ya no está.

Para leer más: Las mejores películas sobre el verano y las vacaciones

4

Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961)

desayuno con diamantes blake edwards, 1961
Paramount

¿En qué libro se basa? 'Desayuno con diamantes' de Truman Capote (Anagrama, 1990)

¿De qué va? Paul Varjak (George Peppard) queda totalmente fascinado por su vecina Holly Golightly (Audrey Hepburn), una vividora que pasa los días bebiendo con hombres ricos y admirando joyas que nunca será capaz de comprar.

La gran diferencia entre libro y película: La novela es mucho más breve, elíptica y trágica (casi cruel). Holly desapareció sin dejar rastro y de ella solo queda una fotografía. A falta de carisma-Hepburn, calidad Capote.

Para leer más: Las mejores comedias de la historia del cine, ordenadas

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

El diablo viste de Prada (David Frankel, 2006)

el diablo viste de prada david frankel, 2006
20th Century Fox, Fox 2000 Pictures

¿En qué libro se basa? 'El diablo viste de Prada' de Lauren Weisberger (Booket, 2004)

¿De qué va? Miranda Priestly (Meryl Streep) dicta la moda en el mundo entero. Andy Sachs (Anne Hathaway) entra a trabajar como su asistenta, comprende muy pronto que para triunfar en ese negocio va a necesitar algo más que iniciativa y preparación...

La gran diferencia entre libro y película: El superventas de Weisberger basado en la figura de Anna Wintour (directora de Vogue) tiene mucho menos energía que la película, ahora un clásico. El final también cambia.

Para leer más: Las mejores películas de Meryl Streep, ordenadas

6

El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972)

el padrino francis ford coppola, 1972
Paramount Pictures, Alfran Productions

¿En qué libro se basa? 'El padrino' de Mario Puzo (Ediciones B, 2012)

¿De qué va? Tanto Puzo como Coppola revolucionaron su medio con una historia que complejizaba el mundo de la mafia, liderada por el mítico Don Vito Corleone (Marlon Brando). Los rifirrafes entre familias de gánsteres, unas más honorables que otras, ocupan el centro de la trama.

La gran diferencia entre libro y película: Como la novela abarca sucesos de las dos primeras partes de la trilogía, hay unos pocos sucesos que aparecen desordenados. Tampoco Johnny Fontane, el señor de la oferta que no puede rechazar, tiene la cantidad de papel del que disfruta en la novela, pero las diferencias son realmente pocas.

Para leer más: 'El Padrino': Especial 50 Aniversario

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

El resplandor (Stanley Kubrick, 1980)

el resplandor stanley kubrick, 1980
Hawk Films, Peregrine, Warner Bros., Producers Circle

¿En qué libro se basa? 'El resplandor' de Stephen King (Punto de lectura, 2021)

¿De qué va? Jack Torrance (Jack Nicholson) se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal. Pero nadie le ha dicho que mucho trabajo y poca diversión lo harán un tipo aburrido.

La gran diferencia entre libro y película: La novela es mucho más explícita en cuanto a los horrores que suceden en el Overlook.

Para leer más: Las 13 películas de Stanley Kubrick, de peor a mejor

8

Trilogía de El señor de los anillos (Peter Jackson, 2001-2003)

el señor de los anillos peter jackson, 2001
Wingnut Films

¿En qué libro se basa? La trilogía homónima de 'El señor de los anillos' de JRR Tolkien (Minotauro, 2021)

¿De qué va? La lucha de la Comunidad del anillo para destruir el Anillo Único que permitiría a Sauron gobernar sobre toda la Tierra Media. El viaje del grupo variopinto (hobbits, humanos, un elfo, un enano, Sir Ian Mckellen...) irá en progresión de más a menos meriendas y de menos a más peligros.

La gran diferencia entre libro y película: Nos ofendemos ante la ausencia en la primera película del Mejor Personaje de la trilogía, Tom Bombadil.

Para leer más: El Señor de los Anillos. Todo sobre la saga

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991)

el silencio de los corderos jonathan demme, 1991
Orion Pictures

¿En qué libro se basa? 'El silencio de los corderos' de Thomas Harris (Debolsillo, 2003)

¿De qué va? Una cadete del FBI (Jodie Foster) pide ayuda a un caníbal (Anthony Hopkins) para encontrar la ubicación de un asesino en serie. Vamos a poner el dudoso valor de la representación trans de esta película en favor de unas interpretaciones memorablísimas en una película icónica.

La gran diferencia entre libro y película: En el libro, Hannibal Lecter tiene seis dedos en cada mano y los ojos rojos... No va en coña.

Para leer más: Las mejores películas de suspense y thrillers en Netflix

10

Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993)

jurassic park steven spielberg, 1993
Universal Pictures, Amblin Entertainment

¿En qué libro se basa? 'Parque Jurásico' de Michael Crichton (Debolsillo, 2003)

¿De qué va? Richard Attenborough consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Luego mete a Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum dentro y todo sale razonablemente mal.

La gran diferencia entre libro y película: ¿Conocen el Procompsognathus triassicus? Si hubieran leído el libro, seguramente lo harían. En la película, lo omitieron, juntamente con la terrorífica primera escena de la novela.

Para leer más: Jurassic Park: Así fue la crítica que Fotogramas publicó en 1993

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

The Road (John Hillcoat, 2009)

la carretera john hillcoat, 2009
Dimension Films, 2929 Productions

¿En qué libro se basa? 'La carretera' de Cormac McCarthy (Debolsillo, 2009)

¿De qué va? El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre (Vigo Mortensen) y su hijo (un jovencisimo Kodi Smit-McPhee) se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Entre los supervivientes, encuentran a caníbales y a gente totalmente enloquecida. ¿Cuánto lograrán sobrevivir?

La gran diferencia entre libro y película: Hay muchas y de muy específicas, pero en general el libro es mucho más silencioso, terrorífico y onírico. De la película nos quedamos con el cast y la música, de Nick Cave y Warren Ellis.

Para leer más: La crítica de 'The Road' de Fotogramas

12

La red social (David Fincher, 2010)

la red social david fincher, 2010
Columbia Pictures, Relativity Studios, Scott Rudin Productions, Trigger Street Productions, Michael De Luca Productions

¿En qué libro se basa? 'Multimillonarios por accidente: El nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, talento, dinero y traición' de Ben Mezrich (Planeta, 2010)

¿De qué va? La historia real detrás del nacimiento de Facebook y todas las amistades y vínculos humanos que una red social llegó a romper durante su crecimiento. Jesse Eisenberg dando vida a Mark Zuckerberg es curiosamente pertinente.

La gran diferencia entre libro y película: La novia de Zuckerberg en la película, prácticamente el motor de la creación de Facebook, no existe en el libro.

Para leer más: Los biopics odiados por sus protagonistas reales

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Matilda (Danny DeVito, 1996)

matilda danny devito, 1996
TriStar Pictures, Jersey Films

¿En qué libro se basa? 'Matilda' de Roal Dahl (Santillana, 2016)

¿De qué va? Matilda Wormwood (Mara Wilson) es una niña muy curiosa e inteligente, todo lo contrario que sus chabacanos padres, que suelen ignorarla y despreciarla. Tras descubrir que tiene poderes psíquicos, un día decide desquitarse y empieza a emplearlos contra su familia de sádicos y la cruel señorita Trumchbull.

La gran diferencia entre libro y película: Que la novela sucede en Reino Unido, mientras que la película pasa en Estados Unidos.

Para leer más: Los clásicos familiares para ver de nuevo con tus hijos

14

Chicas malas (Mark Waters, 2004)

mean girls mark waters, 2004
Paramount

¿En qué libro se basa? 'Queen Bees And Wannabes for the Facebook Generation: Helping your teenage daughter survive cliques, gossip, bullying and boyfriends' de Rosalind Wiseman (Piatkus, 2003)

¿De qué va? La recién llegada de África Cady Heron (Lindsay Lohan) intenta navegar por los complicados estratos sociales de su nuevo instituto al ser adoptada por Regina George (Rachel McAdams), la "abeja reina" de un trío de chicas malas conocidas como The Plastics (en español, "las divinas").

La gran diferencia entre libro y película: Por dónde empezar. El libro es un texto de autoayuda y no tiene ninguno de los sucesos de la película... Tina Fey, guionista, se inspiró en las ideas de Wineman sobre clichés de chicas de instituto para parodiarlos.

Para leer más: Las mejores películas de adolescentes de la historia

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Metrópolis (Fritz Lang, 1927)

metrópolis fritz lang, 1927
U.F.A

¿En qué libro se basa? 'Metrópolis' de Thea von Harbou (Gallo Nero, 2013)

¿De qué va? Freder (Alfred Abel), el hijo de un propietario industrial de la megalópolis futurista, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de Maria (Brigitte Helm), una muchacha de origen humilde. Pero su padre construirá una versión robótica malvada de Maria para que se desenamore de ella.

La gran diferencia entre libro y película: La relación entre la película Metrópolis y la novela Metrópolis (ambas escritas por Thea von Harbou, entonces casada con Fritz Lang) es inusual porque Harbou escribió la novela como una especie de material promocional de la película. Pasa que el estilo visual de la película es tan poderoso que muches ni éramos conscientes de que había una novela de 'Metrópolis'.

Para leer más: Las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia

16

Mujercitas (Greta Gerwig, 2019)

mujercitas greta gerwig, 2019
Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE), Regency Enterprises, Pascal PictureS

¿En qué libro se basa? 'Mujercitas' de Louisa May Alcott (Alfaguara, 2018)

¿De qué va? En el apogeo de la Guerra Civil, las hermanas March, Jo (Saoirse Ronan), Beth (Eliza Scanlen), Amy (Florence Pugh) y Meg (Emma Watson), alcanzan la mayoría de edad, encuentran y pierden el amor y ponen a prueba sus lazos familiares. Y por ahí aparece Timothée Chalamet.

La gran diferencia entre libro y película: En la séptima adaptación de este libro, cambian el orden y el tono de algunas secuencias para modernizarlas. También se restaura el final original de la novela de Alcott...

Para leer más: Las mejores películas feministas de la historia del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Perdida (David Fincher, 2014)

perdida david fincher, 2014
20th Century Fox, Regency Enterprises, Pacific Standard

¿En qué libro se basa? 'Perdida' de Gillian Flynn (Debolsillo, 2015)

¿De qué va? La estrella de una saga literaria infantil, Amy Dunne (Rosamund Pike), tiene una vida aparentemente perfecta. Por ello, cuando desaparece repentinamente, todos los ojos están puestos en su turbio esposo Nick (Ben Affleck). Pero los buenos giros no se hacen de rogar en una película que es puro suspense y maquinación.

La gran diferencia entre libro y película: Si habéis visto la película, seguramente ni recordéis a los padres de Amy, aquellos autores de éxito que en el libro sí juegan un papel protagonista en la culpabilización progresiva de Nick.

Para leer más: Los mejores giros de guion con sorpresa del cine

18

Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)

psicosis alfred hitchcock, 1960
Paramount

¿En qué libro se basa? 'Psicosis' de Robert Bloch (La factoría de ideas, 2010)

¿De qué va? Marion Crane (Janet Leigh), una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven, Norman Bates (Anthony Perkins), que vive en la casa de al lado con su madre.

La gran diferencia entre libro y película: Hitchcock tomó a un personaje secundario de la novela, Marion Crane, y convirtió su historia en uno de los más grandes MacGuffins vistos en el cine. Además, volvió a Norman Bates en alguien más inquietante y peligroso que el alcohólico perdido del libro.

Para leer más: 23 curiosidades que (quizá) no sabías de 'Psicosis'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005)

orgullo y prejuicio joe wright, 2005
Universal Pictures, Studiocanal, Working Title Films

¿En qué libro se basa? 'Orgullo y prejuicio' de Jane Austen (Penguin Clásicos, 2015)

¿De qué va? Lizzie Bennet (Keira Knightley), inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más allá del matrimonio, un anhelo respaldado por su padre. Cuando conoce al apuesto y elegante señor Darcy (Matthew Macfadyen), a primera vista, le parecerá demasiado orgulloso y arrogante... Pero nadie resiste los encantos del verano.

La gran diferencia entre libro y película: Hay mil. Digamos que la película es una versión que funciona mucho más en cine que el recopilatorio de conversaciones largas y contenidas de la novela. Las relaciones gélidas de algunos personajes secundarios son dulcificadas y los eventos se agolpan y se subrayan (la tormenta que acompaña la primera declaración de Darcy, por ejemplo).

Para leer más: 50 películas románticas para creer en el amor

20

Trainspotting (Danny Boyle, 1996)

trainspotting danny boyle, 1996
Film4 Productions, Figment Film, The Noel Gay Motion Picture Company

¿En qué libro se basa? 'Orgullo y prejuicio' de Jane Austen (Penguin Clásicos, 2015)

¿De qué va?
Las andadas de Mark Renton (Ewan McGregor), un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos, que viven en su propio mundo debido a su adicción a la heroína. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery, así como un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. La cosa no pinta bien.

La gran diferencia entre libro y película: Escrita bajo forma de un auténtico monólogo interior y plagada de jergas, la novela puede ser un poco-bastante más difícil de navegar que la versión cine. Sin embargo, las escenas surrealistas de Danny Boyle replican genial el feel nauseabundo de sus imágenes.

Para leer más: Ewan McGregor: biografía, películas, fotos y curiosidades

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica