Skip to Content

Las películas de Batman, ordenadas de peor a mejor

Repasamos todas los títulos del hombre murciélago, ordenando las mejores y peores películas en busca de "el rata alada" definitivo, ¿con cuál te quedas?

Por
preview for The Batman | Tráiler de la película de Matt Reeves con Robert Pattinson

Repasamos todas las películas de Batman, ordenadas de peor a mejor siguiendo las instrucciones de alguno de los internos de Arkham. Un repaso a todas las producciones en las que el personaje ha sido protagonista en la gran pantalla, una colección de oscuras estampas de ciudad gótica y su sombrío paladín que ha protagonizado alguna de las mejores peleas del cine de superhéroes (y alguna de las peores).

Bruce Wayne es Batman, el hombre murciélago, el caballero oscuro, el guardián de Gotham, el mejor detective del mundo, el cruzado enmascarado o como quiera llamarlo el villano de turno. Este justiciero enmascarado nació de las plumas de Bob Kane y Bill Finger en la otrora Detective Comics, ahora DC Comics, en el número 27 de su publicación el 30 de marzo de 1939, en una historieta llamada 'El caso del sindicato químico'.

Desde entonces, la mitología en torno al personaje, su ciudad y, sobre todo, sus adversarios, no ha parado de crecer dentro del mundo del cómic y en todo formato audiovisual existente. Nadie puede resistirse a los encantos de un huérfano multimillonario que, por culpa de un duelo nunca superado, se convierte en un sociópata que lucha contra el crimen cada noche en una ciudad siempre al borde del colapso. Tan mala es su influencia que no hay otro héroe con una galería de oponentes tan siniestra, colorida y loca como la de Batman, un reflejo de hasta qué punto llega la insidiosa presencia de un héroe que, en esencia, asusta más que cualquier villano. Pese a su fama, estamos ante uno de los superhéroes más raros del cine.

La primera versión en movimiento del personaje se la debemos al serial cinematográfico de 15 capítulos estrenado en 1943 por Columbia Pictures que contó con Lewis Wilson como el protagonista. En 1949 llegaría un segundo serial con Robert Lowery de protagonista y, por fin, en 1966 la cadena ABC emitiría la colorida versión encabezada por Adam West que, además de tener su propia película, convirtió al personaje en todo un icono de la cultura popular. Para lo bueno y para lo malo.

El tono "camp" y burlesco de este éxito hizo que la figura del oscuro protector de Gotham se convirtiese en un lúdico bonachón en el imaginario colectivo, al menos para los profanos en el mundo de los cómics. Tuvieron que pasar más de dos décadas para que, por fin, el justiciero enmascarado lograse llegar a la gran pantalla tomándose las cosas en serio y, lejos de aparecer en las listas de las mejores películas de terror de la historia, la influencia de autores como Alan Moore y Frank Miller ayudaron a Tim Burton a asentar el personaje en la industria de un modo definitivo.

Dispuestos a cambiarlo conforme nos lleguen las próximas películas y series de DC Comics, ordenamos los vuelos del murciélago.

13

'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' (Zack Snyder, 2021)

zack snyder's justice league
Warner Bros.

Más prólogos, más epílogos, más relleno y menos chistes (conservando la floja calidad de los que se han mantenido), el nuevo montaje se reveló como una orgiástica colección de escenas extra que dejan la franquicia en el mismo lugar en el que estaba, pero con los fanáticos del realizador más satisfechos al comprobar que, tras añadir 70 millones a una cuenta que ya había alcanzado los 300, por fin pudieron disfrutar de la versión que su creador siempre quiso. Eso y entrar en la lista de las películas de superhéroes más largas.

12

'Liga de la Justicia' (Joss Whedon, Zack Snyder, 2017)

liga de la justicia
Warner Bros.

Tras los acontecimientos de 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia', Bruce Wayne/Batman (Ben Affleck) comienza a reclutar a diversos superhéroes para enfrentarse a una nueva amenaza mientras trata de aceptar la muerte del kryptoniano Hombre de Acero.

Es decir, como 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' pero más corta. ¿Era necesaria otra versión en HBO Max? Pues depende a quién preguntes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'Batman Forever' (Joel Schumacher, 1995)

batman, rodeado de signos de interrogación en batman forever
Warner Bros.

Había costado mucho salir de la imagen "camp" que se tenía del cruzado enmascarado tras la serie de los sesenta con Adam West. Tim Burton obró el milagro y, como si de los cómics se tratase, presentó al mundo al torturado justiciero que enamoraba a los lectores. Tras la salida de Burton y Michael Keaton del proyecto, Warner dejó que Joel Schumacher se encargase del siguiente capítulo, algo que les obligaría a mandar a dormir la franquicia unos años tras dos exagerados proyectos donde la oscuridad se cambió por luces fluorescentes.

Este fue el primero, mejor tratado en su momento pero, con el tiempo, menos interesante al intentar (hasta cierto punto) mantener la compostura. Pero vamos a lo importante con nuestra encuesta definitiva sobre Jim Carrey, ¿a favor o en contra?

10

'El caballero oscuro: La leyenda renace' (Christopher Nolan, 2012)

el caballero oscuro la leyenda renace
Warner Bros.

Tras el éxito de la segunda entrega firmada por Nolan era muy complicado volver a acertar en todo. Conforme avanzaba el metraje de este cierre de trilogía sobre el dolor y la capacidad de sufrimiento, la audiencia se fue polarizando. Por eso nos preguntamos: ¿qué salió mal en 'El caballero oscuro: La leyenda renace'?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia' (Zack Snyder, 2016)

batman v superman
Warner Bros.

Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. Por suerte, sus madres se llaman igual. ¿No es este uno de los 70 mejores giros de guion finales con sorpresa del cine?

8

'The Batman' (Matt Reeves, 2022)

robet pattinson como batman
Warner Bros.

El mejor detective del mundo sigue intentando resolver algunos enigmas mientras se pasea por una convenientemente oscura Gotham. ¿Qué se esconde bajo el enigma "URL"? ¿Por qué el género para los artículos en español es tan complejo? ¿Qué es crotolamo? Cabizbajo, el Bruce de Robert Pattinson sabe que hay "something in the Wayne" en su triste transitar por 'The Batman' pero, ¿por qué? ¿De dónde sale esa sensación de generación perdida? ¿Cómo un icono Millennial ha terminado tan desganado en su día a día? ¿De dónde salen tantas preguntas? ¿Es realmente el presi de los badulaques? ¿En serio? ¿Usted?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Batman y Robin' (Joel Schumacher, 1997)

batman y robin con un diamante en la película que lleva su nombre
Warner Bros.

Como 'Batman Forever' pero desatada, es decir, mejor. Y con Arnold Schwarzenegger.

6

'Batman' (Leslie H. Martinson, 1966)

batman 1966
ABC

Largometraje salido de la popular serie emitida en ABC en los 60. Batman y Robin tienen que enfrentarse a Catwoman, el Joker, el Pingüino y Enigma, ¡ahí es nada! ¿Quién es el mejor Joker? Para muchos, Cesar Romero es insustituible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Batman Begins' (Christopher Nolan, 2005)

6 batman begins
Warner Bros.

Tras los desastres de Joel Schumacher, Nolan demostró que un Batman potente era posible en el cine de los 2000. Una vez establecidas unas bases de origen realistas y convincentes, allanó el terreno para disfrutar del mejor aliado del cruzado enmascarado: sus villanos. Una de las mejores películas en HBO Max.

4

'Batman: La LEGO película' (Chris McKay, 2017)

38 batman la lego película
Warner Bros.

Es una caricatura animada exagerada hasta el extremo y, aun así, ¿no termina siendo el más canónico? Versiones del personaje en viñetas hay tantas como autores, desde Bob Kane y Bill Finger hasta Scott Snyder y Greg Capullo. Wayne y su versión nocturna han sido interpretados de mil maneras pero suele haber unos parámetros que damos por buenos. Estos lugares comunes entran y salen de las versiones cinematográficas molestando a los fans, pero aquí tenemos casi todo lo que convierte a Batman en Batman. Es un tipo solitario, ególatra, atormentado por su pasado, obsesionado con las posibles pérdidas familiares e incapaz de enfrentarse a sus enemigos de una vez por todas. ¿Es el Batman de LEGO el mejor Batman?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Batman' (Tim Burton, 1989)

27 batman
Warner Bros.

En 1989, un joven Tim Burton con ganas de mostrarse al mundo inició todo un fenómeno cultural con ‘Batman’, el primer largometraje que se atrevía a mostrar al cruzado enmascarado como el oscuro personaje que los lectores de cómics llevaban años disfrutando. Pese al rechazo inicial, Michael Keaton se convirtió en una versión ahora imprescindible del personaje y Jack Nicholson, por suerte para todos, nos regaló un Joker inigualable. Para los fans del director, repasamos todas las películas de Tim Burton: ranking de peor a mejor.

2

'El caballero oscuro' (Christopher Nolan, 2008)

1 el caballero oscuro
Warner Bros.

La película de superhéroes que convenció a críticos y público por igual. Puede que porque no sea de superhéroes y porque el protagonista es el villano, dos trucos estupendos que convirtieron a este magnífico thriller de acción policiaco en todo un clásico desde su estreno. Una de las mejores películas de superhéroes de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1

'Batman vuelve' (Tim Burton, 1992)

batman vuelve
Warner Bros.

Tres años después de su primer viaje a Gotham, y con su ‘Eduardo Manostijeras’ subrayando su condición de autor, Warner volvió a contar con Burton para extender la “batmanía”. El resultado fue este tenebroso cuento, más obtuso, adulto e interesante que, pese a no funcionar mal en taquilla, hizo fruncir el ceño a unos productores que no querían perder al público juvenil devorador de cómics. Repasamos 10 curiosidades de 'Batman vuelve' para convencerte de por qué debe coronar nuestro ranking.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.