Las 30 mejores películas de terror de 2023 para pasar miedo
'Scream VI', el reboot de 'El Exorcista', Nicolas Cage como Drácula... 2023 ha sido un año de miedo.

- Películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- Películas de miedo que no querrás volver a ver nunca
El cine de terror vuelve a brillar entre las mejores películas de 2023 con una nueva batería de estrenos que aspiran a colarse entre los grandes títulos del género. El secreto es conseguir esa sensación de miedo que apasiona a los fans y acaba arrastrando a las salas de cine al público en general. En palabras de Edgar Wright en una entrevista con FOTOGRAMAS, director de terror y fantástico pero, sobre todo, absoluto fan de este tipo de cine: "Vivimos en una época en la que parece que tenemos una buena película de terror cada semana."
Y esto es así. Durante el año anterior tuvimos la ocasión de dar el cierre (por ahora) a una franquicia de más de 40 años de antigüedad como es la saga de películas de 'Halloween', cuya última entrega 'Halloween: El final' nos despidió de Michael Myers. También volvimos a reencontrarnos con Leatherface en una nueva secuela de 'La matanza de Texas' y con la raza alienígena de Predators (Depredadores) en 'Depredador: La presa', que se cuenta entre las mejores películas de terror de 2022. Por otro lado, el cine español estuvo muy implicado en el género estrenando varias de las mejores películas españolas de terror como 'La abuela', de Paco Plaza, 'Venus', de Jaume Balagueró, 'Veneciafrenia', de Álex de la Iglesia o 'Cerdita', de Carlota Pereda, que amplió el universo creado en su multipremiado corto de 2018 con una nueva interpretación deslumbrante de su protagonista, Laura Galán. Y el género en suelo patrio volverá a conquistarnos con algunas de las películas españolas más esperadas de 2023.
En este año, la tendencia parece ser la misma que el anterior: iconos y sagas longevas del terror regresan a nuestras pantallas, con nuevas entregas de 'Scream', 'Insidious', 'Posesión Infernal: El despertar' y del universo de Expediente Warren, que estrena una secuela de 'La Monja' con Taissa Farmiga de nuevo en el rol protagonista. El cine español sigue apostando por el género con la nueva película de The Fear Collection, la productora de Álex de la Iglesia, titulada 'Anatema' y dirigida por Jimina Sabadú, y un homenaje al cine de maldiciones finales de los 90 y principios de los 2000 como es 'La niña de la comunión', del catalán Víctor García.
M. Night Shyamalan, una de las voces más interesantes y originales del género, autor de varias de las mejores películas de terror recientes, también está de vuelta con una propuesta prometedora, 'Llaman a la puerta', que cuenta con Dave Bautista como principal reclamo en su reparto. Otro de los fijos del terror, James Wan, estrena tres películas (al menos) como productor: La mencionada 'Insidious 5', 'M3GAN', sobre una especie de muñeca diabólica de la era digital, y una nueva versión de 'El misterio de Salem's Lot', remake de una de las mejores adaptaciones de Stephen King como fue la miniserie de Tobe Hooper de 1979. Aunque si hablamos de clásicos, no está de más recordar que 'El Exorcista', la película más terrorífica de todos los tiempos, vive este año un reboot en el 50º aniversario de su estreno en salas a cargo de los responsables de la última trilogía de 'Halloween', el director David Gordon Green y la productora Blumhouse.
Si ya le has dado un repaso a las películas de Netflix más esperadas de 2023, además de a las películas de acción más esperadas de 2023 o, si eres más seriéfilo, a las series más esperadas de 2023, es hora de sumergirte en Las mejores películas de terror de 2023.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina', diversión retro

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’

Steven Soderbergh analiza su 'Presence'