Mario Camus, director de obras como 'La Colmena' y 'Los santos inocentes', fallece a los 86 años
Repasamos en imágenes lo mejor de la filmografía de esta Premio Nacional de Cinematografía.

Mario Camus, tras dirigir 'Los santos inocentes', dijo que el cine era como el amor, y que el amor era como un pájaro "si aprietas mucho lo ahogas, y si abres un poco la mano, se escapa". De extraordinaria sensibilidad y profundo equilibrio cinematográfico, repasamos su esencial filmografía en imágenes tras anunciarse la noticia en 2011 que sería el Goya de Honor.
Camus fue uno de los principales representantes de la generación del Nuevo Cine Español en los sesenta, dirigió una fundamental obra maestra de nuestro cine como 'Los santos inocentes' (1984) (Mención Especial del Jurado en el Festival de Cannes y Premio a Mejor Actor Ex-Aequo para Paco Rabal y Alfredo Landa) y adaptaciones literarias tan soberbias como 'La colmena' (1982) (Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín) o 'La casa de Bernarda Alba' (1987), muestras de la huella imborrable que ha dejado en la cinematografía española el director y guionista cántabro.
Uno de nuestros esenciales, de esos que dan tanto sentido como grandeza al cine español y que nos ha dejado, 18 de septiembre de 2021, a los 86 años de edad tras una larga enfermedad de la que no han trascendido más detalles. Uno de los más destacados de una generación esencial de nuestro cine junto a nombres como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Francisco Regueiro y José Luis Borau, dicen de Camus que enseñó a leer a toda una generación de españoles a raíz de sus impecables adaptaciones de clásicos de Miguel Delibes, Camilo José Cela, Calderón de la Barca o Benito Pérez Galdós.
Licenciado en derecho antes de diplomarse en dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía, Camus nació en Santander en 1935 y llegó a filmar 29 películas. Sin embargo, también destacó en la primera televisión de nuestro país con 'Curro Jiménez, Fortunata y Jacinta' o 'La Forja de un rebelde'.
Dicen que una imagen cuenta más que mil palabras, y lo cierto es que Camus era un experto en precisamente eso, convertir mil magistrales palabras en imágenes. Quizás por eso la mejor forma de rendir homenaje a su obra sea a través de las imágenes, ilustraran obras fundamentales de nuestra literatura o no.


'El casoplón', para necesitados de risoterapia

Quim Gutiérrez, el cómico tranquilo

Crítica de 'Un funeral de locos' ⭐⭐⭐

Mario Casas, descubrirse lejos del mundanal ruido