Skip to Content

5 consejos para James Gunn en sus planes como nuevo responsable de DC

James Gunn llega a DC con ganas de refrescar la cartelera superheroica y devolver prestigio a la marca. Ofrecemos 5 consejos para realizar sus planes.

Por
preview for 'El Pacificador': Primer clip de John Cena en el 'spin-off' de 'Escuadrón suicida'

La burbuja del cine de superheroes no ha explotado y, por el camino, buenas noticias nos hacen pensar que podría darse un cambio de paradigma dentro de poco. Emocionados, recopilamos 5 consejos para James Gunn en sus planes como nuevo responsable de DC Comics, una tarea complicada pero llena de oportunidades.

Desde que nos enteramos que James Gunn se hará cargo de las películas y series de DC, la esperanza ha vuelto a los comiqueros que no terminaban de disfrutar de gran parte de las adaptaciones al cine de la que es una de las dos marcas primordiales de poderosos personajes enmallados en viñetas. En octubre saltó una de las noticias cinematográficas del año cuando conocimos que Walter Hamada dejaba de ser el presidente de DC Films y David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, anunciaba que James Gunn y Peter Safran se harían cargo de las películas y series de DC.

"Esta era una oportunidad única para contar una gran historia global", ha confesado Safran. "Una gran y hermosa historia que abarca el cine, las series de televisión, la acción real y la animación". Gunn ha señalado que él y Safran han comenzado a trabajar en un plan a largo plazo para esa historia: "La oportunidad de hacer que DC sea tan grande como puede y como debe ser es la razón por la que estoy haciendo este trabajo, porque sé que Peter y yo podemos hacerlo".

"Hemos pasado los últimos dos días con un grupo de algunos de los mejores guionistas de la industria, comenzando a trazar ese plan de ocho a diez años de lo que vamos a poder ver en el cine, en la televisión, en la animación, en todo el tablero para estos personajes", aseguró un tipo que, tras regalar a los amantes de lo pegajoso una pequeña joya como 'Slither: La plaga' (2006), y tras haber tonteado con el mundo de los enmascarados en la resultona 'Super' (2010), se pasó a las grandes ligas para ofrecernos dos de las más divertidas películas de Marvel: 'Guardianes de la galaxia' (2014) y 'Guardianes de la galaxia Vol. 2' (2017).

Todo se complicó cuando su carrera peligró bruscamente con un chantaje de la ultra derecha norteamericana que, finalmente, fue desactivado y volvió a posicionarle como uno de los realizadores con proyectos superheroicos más interesantes tanto en Marvel/Disney como en DC/Warner. Ahora, no solo será el encargado de cerrar su arco de redimidos busca líos en ‘Guardianes de la galaxia Vol. 3’ (2023), sino que fue en encargado de hacer como que ‘Escuadrón suicida’ (David Ayer, 2016) jamás ocurrió con su brillante ‘El escuadrón suicida’ (2021), título que gustó tanto en Warner y DC que se ganó su propio "spin-off" televisivo a un año de su estreno, la descacharrante ‘El Pacificador, una de las mejores series en HBO Max.

1

Asumir el mando

guardians galaxy premiere james gunn
Anthony Harvey//Getty Images

¿Había un plan para todo esto a medio/largo plazo? ¿Había alguien al timón? No lo parece. Los mareos de títulos y universos en el calendario de las próximas películas y series de DC Comics nos obligan a pensar en una reforma estructural importante.

La transformación de la secuela de ‘El hombre de acero’ en ‘Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia’ sobre la marcha, según iban descubriendo que les gustaba Batfleck, dice mucho de la improvisación que se vivió entre bambalinas pero, por suerte, Gunn cambiará todo eso.

Del mismo modo que Kevin Feige en Marvel Studios, a Gunn le toca ahora supervisar el plan general del proyecto y, para ello, debe asumir el mando y encontrar su modo de llevar a cabo sus planes.

Puede que, por el camino, deba matar al padre y jubilar definitivamente a Zack Snyder, dando a entender que al público siempre hay que escucharlo y valorarlo, es decir, no siempre hacer caso de las revueltas protagonizadas por aficionados que, aunque entusiastas, pueden no tener razón.

Las películas de superhéroes más largas

2

Menos universos, más películas

dc
DC Comics

Será por catálogo. Sin querer meternos en una nueva guerra absurda, es bastante probable que DC tenga más cómics de los que sacar buenos guiones que Marvel. Si no logran encauzar a sus personajes por un camino determinado y se busca destacar ente la homogeneidad de la "competencia", ¿por qué no utilizar algo que lleva años enganchando a generaciones de lectores?

Si su universo en imagen real mirase al animado y, en vez de intentar copiar a los vecinos, se atreviese a adaptar individualmente sus grandes obras, uniendo personajes solo cuando fuese posible, estaríamos ante un futuro lleno de posibilidades mientras en la casa de las ideas comienzan a repetirse una y otra vez con torpes introducciones de nuevos fichajes.

En unos años podrían incluir hasta sus "what if" más memorables. ¿Quién no querría ver una buena versión de ‘Superman: Hijo rojo’?

Kevin Feige reacciona ante el nuevo puesto de James Gunn en DC

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Galería de personajes

dc
DC Comics

La Trinidad (Batman, Superman y Wonder Woman) hay que respetarla, lo entendemos, pero es que aquí hay mucho de donde rascar.

Para ampliar el grupo, de momento han decidido tirar por los personajes que mejor funcionan en cómic tras los ya citados. Aquaman y Flash todavía parece algo cinematográfico pero, ¿Cyborg?

En vez de jugársela con los que tienen cierto nombre en las viñetas, obviando si son más o menos adaptables al nuevo formato, se podría buscar en su extenso catálogo nuevos héroes que probar en pantalla. Vale, jugársela con Detective Marciano parece una locura, pero si Marvel y Gunn han sacando oro de Groot y Mapache Cohete, lo mismo es el momento de arriesgar.

Los superhéroes más raros del cine

4

¿Qué hacemos con Batman y Superman?

batman vs superman
Warner Bros.

Se puede morir de éxito y DC y Warner han tonteado con esta idea al ser los encargados de manejar a Batman y Superman, los dos personajes más conocidos del género.

"Me encanta Superman y me encanta Batman", asegura Gunn, siempre dispuesto a calmar las aguas. "Me encanta su interacción, me encantan las formas en que son iguales y las formas en que son completamente diferentes".

Por los errores y aciertos heredados parece complicado aportar algo de estabilidad en este aspecto. Actualmente existe un proyecto de Superman afroamericano al que Michael B. Jordan pone ojitos mientras Henry Cavill espera una nueva oportunidad para recuperar la capa.

Con los actores de Batman se complica todavía más la cosa. Batfleck por un lado, Robert Pattinson en el otro y, en medio 'Bartgirl' en un limbo infinito, Michael Keaton y el universo de 'Joker'. ¿Qué hacemos con todo esto? Calma.

Si los multiversos de Marvel pueden coexistir, los de DC también siempre que cuenten buenas historias y que no fuercen participaciones entre ellos que nos obliguen a asistir al cine con una biblia de eventos.

Las películas de Batman, ordenadas de peor a mejor

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

La cosa de la cosa del pantano

dc
DC Comics

Vale, esta es personal, pero es que todo el que alguna vez se haya topado con topado con las frondosas y oscuras historietas protagonizadas por el Campeón del Verde, sabrán que estamos hablando de uno de los personajes más interesantes del gigantesco imaginario de DC.

Cuando Len Wein y Bernie Wrightson idearon a la criatura en los 70, nada hacía imaginar la larga y nunca demasiado "mainstream" trayectoria que una cabecera como ‘La cosa del pantano’ iba a tener. De hecho, hasta la llegada de Alan Moore a mediados de los ochenta, el título no empezó a ganarse el respeto de los aficionados.

Ahora, convertido en todo un mito, y con dos no del todo inspiradas adaptaciones cinematográficas en su haber, ‘La cosa del pantano’ (Wes Craven, 1982) y ‘El regreso de la cosa del pantano’ (Jim Wynorski, 1989), una versión televisiva noventera que olvidar y la recientemente cancelada 'Swamp Thing', es el momento de descubrir los secretos del verde.

Gracias a 'La maldición del Hombre Lobo' (Michael Giacchino, 2022), Marvel ya ha demostrado que su Hombre Cosa funciona, le toca a la planta que se cree Alec Holland.

'Doctor Strange 2' y otras 10 películas de terror con superhéroes

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.