Skip to Content

4 lecciones que hemos aprendido de la Fase 4 de Marvel

Terminada la Fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel, repasamos los principales aciertos y errores de sus 7 películas y 9 series, ¿mejorará la Fase 5?

Por
preview for 'Black Panther: Wakanda Forever' y el espejo de la inclusión según Tenoch Huerta

Fin del inicio del primer tercio de la segunda era. Repasamos las lecciones que hemos aprendido de la Fase 4 de Marvel, los aciertos y fracasos del comienzo de la Saga del Multiverso.

El listón estaba alto, la Saga del Infinito creó una nueva tendencia que ha cambiado el cine contemporáneo gracias a una sinergia y gusto por la espectacularidad que, de 'Iron Man' (Jon Favreau, 2008) a 'Spider-Man: Lejos de casa' (Jon Watts, 2019), nos hizo disfrutar de algunas de las mejores películas de superhéroes en la gran pantalla.

Antes del epílogo arácnido, el clímax final formado por ‘Vengadores: Infinity War’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2018) y ‘Vengadores: Endgame’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2019) cerraba el círculo de una aventura formada por veintidós películas en las que los seis Vengadores protagonistas necesitaban “sangre nueva” para poder volver a ofrecernos las mejores peleas del cine de superhéroes.

La llegada de Disney+ a la ecuación lo cambiaba todo de nuevo, especialmente gracias a su intención de estrenar las mejores series de superhéroes del momento que, desde ese momento, formarían parte del canon del Universo Cinematográfico Marvel, ampliando lo mostrado en la gran pantalla y, como hemos visto en no pocos casos, comenzando tramas que terminarán llegando a la cartelera.

La llegada de la COVID-19 entorpeció el inicio pero, tras los inevitables retrasos, Marvel y Disney volvieron a inundar las salas y su canal de streaming con aventuras de enmallados héroes. Siete película y nueve series que recordamos para los completistas:

Películas:
'Viuda Negra' (Cate Shortland, 2021)
'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' (Destin Cretton, 2021)
'Eternals' (Chloé Zhao, 2021)
'Spider-Man: No Way Home' (Jon Watts, 2021)
'Doctor Strange en el multiverso de la locura' (Sam Raimi, 2022)
'Thor: Love and Thunder' (Taika Waititi, 2022)
'Black Panther: Wakanda Forever' (Ryan Coogler, 2022)

Series:
'Bruja Escarlata y Visión' (Jac Schaeffer, 2021)
'Falcon y el Soldado de Invierno' (Malcolm Spellman, 2021)
'Loki' (Michael Waldron, 2021)
'Ojo de Halcón' (Jonathan Igla, 2021)
'¿Qué pasaría si...?' (A.C. Bradley, 2021)
'Caballero Luna' (Jeremy Slater, 2022)
'Ms. Marvel' (Bisha K. Ali, 2022)
'Yo soy Groot' (Kirsten Lepore, 2022)
'She-Hulk: Abogada Hulka' (Jessica Gao, 2022)

Especiales:
'La maldición del Hombre Lobo' (Michael Giacchino, 2022)
'The Guardians of the Galaxy: Holiday Special' (James Gunn, 2022)

Con todo esto sobre la mesa, y a la espera del especial de los guardianes esta Navidad, repasamos los puntos fuertes y los deslices de un capítulo algo desigual dentro de la franquicia Marvel, una colección de títulos no exenta de joyas que, luchando contra el agotamiento de un público que comienza a ver las costuras de la maquinaria, parecen haber brillado menos que en fases anteriores. ¿Nos acercamos al fin de la tendencia? No pinchemos la burbuja antes de tiempo...

La fiesta de las series

wanda, billy and tommy sit on a sofa together in wandavision episode 5 still
Marvel Studios

Lo que parecía un intento de estirar el chicle de dos personajes que habían funcionado en la gran pantalla se transformó, desde su primer episodio, en una de las grandes sorpresas de la temporada. 'Bruja Escarlata y Visión', creada por Jac Schaeffer, resultó ser un producto inteligente, cuidado e intrigante, ideal para elevar las expectativas ante la inmersión de la marca en las series directamente conectadas con el UCM.

El listón estaba alto y solo 'Loki' supo volver a presentar una intriga semanal comparable a las aventuras de Wanda. O al menos fue así hasta que 'Ojo de Halcón' se estrenó como una variante más desinhibida e pero igualmente irresistible. ¿Veremos algunas entre las 25 mejores series de comedia del siglo XXI, ordenadas?

Esto no siempre ha sido así y, con la excepción de la injustamente infravalorada 'She-Hulk: Abogada Hulka', el resto de títulos seriados se acumularon en la plataforma semana a semana mientras el fan marvelita acumulaba horas.

· Aciertos: títulos interesantes, tanto entre los más distendidos como entre los más ambiciosos.
· Errores: ante tal avalancha de series, las fallidas ocultan a las atractivas. Tenemos sobrecarga de mallas.

Estructuras manoseadas

wakanda forever black panther
Marvel Studios

En 2007, Kevin Feige se convirtió en CEO de Marvel Studios, en 2008 se estrenó ‘Iron Man’ (Jon Favreau, 2008) y, una década y una veintena de títulos después, ‘Vengadores: Endgame’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2019) se convirtió en la película con mayor recaudación de la historia.

Ahora ya llevamos treinta películas y, aunque se busquen superhéroes cada vez más diversos, nada cambia si se sigue usando una férrea estructura como plantilla.

El molde que creó una joya deja de tener valor cuando más piezas salgan de él, especialmente si la facturación se automatiza de tal modo que se deja de prestar atención a los detalles.

Es especialmente descuidado que, con solo seis meses de diferencia, 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' y 'Black Panther: Wakanda Forever' nos haya presentado del mismo modo a America Chavez y Riri, dos futuras apuestas que, al menos en el caso de la primera, tenía sentido argumental.

· Aciertos: apostar a lo seguro desde el éxito garantiza un mínimo de calidad que se mantiene.
· Errores: apostar a lo seguro desde el éxito garantiza terminar aburriendo hasta a tus más fieles seguidores.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Multiverso de géneros

strange 2
Marvel Studios

No pudo ser, Scott Derrickson fue invitado a abandonar la fiesta cuando sus planes para la secuela de ‘Doctor Strange’ (2016) se volvieron demasiado oscuros para los despachos marvelitas.

Aquellos de "la primera película de terror de Marvel" se quedó en "película de Marvel con elementos de terror" y, para ello, se contó con las manos del maestro Sam Raimi.

Y cuando más se acerca al género 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' mejor funciona, como cuando 'Viuda Negra' se atreve a jugar con el thriller de espías que tan bien sentó en 'Capitán América: El Soldado de Invierno' o cuando Waititi juguetea con convertir 'Thor: Love and Thunder' en una auténtica comedia romántica.

· Aciertos: el multiverso no es solo ver a tres versiones de Spider-Man en pantalla, también es romper con la formalidad estructural.
· Errores: apostar a lo seguro desde el éxito garantiza terminar aburriendo hasta a tus más fieles seguidores.

Especiales muy especiales

la maldición del hombre lobo
Marvel Studios

Con la taquilla conquistada y con una plataforma repleta de contenido y a su plena disposición, ¿por qué no darse un capricho de vez en cuando?

Así lo debieron pensar cuando decidieron probar suerte también con los especiales de temporada, un evento que vuelve a tener sentido con el auge del streaming y que, de momento, ya nos ha regalado la genial 'La maldición del Hombre Lobo', más que inspirado estreno en la dirección del compositor Michael Giacchino y una de esas películas de terror que no dan mucho miedo para Halloween y, por supuesto, entre las mejores películas de terror en Disney+.

Con Gael García Bernal de protagonista, y la inesperada presentación de el Hombre Cosa, los 52 minutos de este especial son una delicia que no busca la trascendencia de una película ni la implicación del espectador de una serie. Es justo lo que tiene que ser.

En Navidad tendremos otro regalo gracias a James Gunn y su 'The Guardians of the Galaxy: Holiday Special'. “Es canon, es sobre los Guardianes, vas a aprender cosas que necesitas saber antes del Volumen 3 y es genial, estoy muy contento con ello”, ha asegurado.

· Aciertos: un refresco en el desierto.
· Errores:
que se pierdan como lágrimas en la lluvia.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.