Skip to Content

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

5 motivos por los que 'Indiana Jones 5' puede ser la película que rompa todos los récords de la historia

Se acerca la fecha de estreno de 'Indiana Jones y el Dial del Destino' pero, ¿por qué queremos volver a ver al arqueólogo encarnado por Harrison Ford?

Por
preview for 14 secretos de rodaje de 'Indiana Jones: En busca del arca perdida'

Vuelve el arqueólogo, ¡vuelve el látigo! Repasamos los motivos que tenemos para ver esperar con ganas 'Indiana Jones y el Dial del Destino', el regreso del personaje ideado por George Lucas y Steven Spielberg a inicios de los 80 y que supuso una meta inalcanzable dentro del cine de aventuras de aquella década hipertrofiada en el recuerdo popular. Prepárense porque el sombrero fedora y el mítico reloj Hamilton Boulton están de regreso.

Entendemos las dudas iniciales. Lucas y Spielberg siempre se habían mantenido a la cabeza de la marca, dirigiendo la absolutamente inigualable trilogía original, ‘En busca del arca perdida’ (1981), ‘Indiana Jones y el templo maldito’ (1984) e ‘Indiana Jones y la última cruzada’ (1989), tres de las 20 mejores películas de Steven Spielberg, así como el regreso del arqueólogo en la evidentemente menos celebrada ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ (2008).

Cuatro décadas después de aquella histórica reinvención del cine clásico de aventuras que dos amigos cineastas urdieron en una playa de Hawaii, los incondicionales y más devotos seguidores de las hazañas de Indiana Jones siguen reconociendo su silueta, la inolvidable sombra del arqueólogo con sombrero y látigo. 'En busca del arca perdida' reseteó el cine familiar de entretenimiento y fue el punto de partida de una exitosa saga donde la acción trepidante, los enigmas históricos, la música de John Williams, el humor y la diversión se articularon al servicio de las andanzas de un tipo que sabía que las piezas de valor histórico deben ser protegidas en museos. Sin duda, imprescindibles entre las 30 películas familiares clásicas para ver con tus hijos

Después de años de desarrollo con su máximo responsable al mando, y tras la jubilación voluntaria de Lucas del mundo audiovisual, fue el propio Spielberg el que decidió no dirigir ‘Indiana Jones y el Dial del Destino’, el ´titulo con el que Disney planea retomar las hazañas de Indy en la gran pantalla tras la compra de Lucasfilm. “Quiero transmitir el látigo de Indy a una nueva generación que aporte su perspectiva a la historia”, espetó Spielberg que, mientras todo esto se preparaba, ha rodado por su cuenta el remake 'West Side Story' (2021), la inminente 'Los Fabelman' (2022) y sigue trabajando en la atrasada 'The Kidnapping of Edgardo Mortara'.

Una de las primeras fechas oficiales para el estreno de la esperada ‘Indiana Jones’ indicaba un entonces lejano 2019, once años después del regreso del arqueólogo en ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ (2008). El rodaje finalmente comenzó en el verano de 2021 con un Harrison Ford en el umbral de los 80 años, un nuevo equipo artístico al mando y la terrorífica sombra de la ambición de la explotación capitalistas cerniéndose sobre el personaje.

Repasamos cinco motivos por los que, de corazón, esperamos el la llegada de la ya conocida como 'Indiana Jones' con fecha de estreno el 30 de junio de 2023.

1

Harrison Ford, quién si no

indiana jones 5
Paramount Pictures

Harrison Ford es historia viva del cine más popular, taquillero y querido de Hollywood. ¡Cómo no va a serlo! Han Solo fue el buscalios galácticos que le lanzaría directamente al estrellato a través de 'La guerra de las galaxias' (George Lucas, 1977), pero el actor logró cuatro años después un papel igualmente memorable.

Ha demostrado una capacidad innata para posicionarse como el héroe duro, pero de buen corazón, que querríamos tener siempre esquivando rocas gigantes en la gran pantalla y con el que muchos han crecido durante los años 80 y 90.

"Simplemente pensé que estaría bien ver una en la que Indiana Jones estuviera al final de su viaje", ha contado el actor sobre su regreso a la saga. "Todo pasaba por el hecho de ver si llegaba un guion que sintiera que me daba una forma de extender el personaje".

"Para mí era muy importante descubrir cómo hacer de esta una película sobre un héroe crepuscular", asegura el intérprete de 80 años. "Las cuestiones que planteé sobre la edad de Indy no eran cosas que yo pensara que se estaban abordando en el material que se estaba desarrollando en ese momento. Había bromas sobre la edad, pero el material en sí no trataba de ello".

"Está llena de aventuras, llena de risas, llena de emociones reales. Y es compleja y furtiva", añade. "El rodaje fue duro, largo y arduo. Pero estoy muy contento con la película que tenemos".

Harrison Ford: biografía, películas, fotos y curiosidades

2

John Williams, fanfarria para la eternidad

ambassadors for humanity gala benefiting usc shoah foundation
Michael Kovac//Getty Images

La confirmación sobre el compositor de la banda sonora llegó en 2021 y calmó a muchos: John Williams tiene la batuta. Hablamos de uno de los grandes compositores de la historia del cine, con multitud de bandas sonoras que ya forman parte de un imaginario colectivo (sonoro) inolvidable.

Williams trasladó el espíritu de la tradición sinfónica vienesa a grandes éxitos de Hollywood. Si hay algo que tiene en común la extensa y variadísima obra de ambos compositores es su deslumbrante capacidad para traspasar géneros y fronteras”, explicó el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes en su acta, que también destacó su “dominio absoluto tanto de la composición como de la narrativa, aunando emoción, tensión y lirismo al servicio de las imágenes cinematográficas”.

Williams ha ganado 5 premios Oscars: el primero de ellos fue por 'El violinista en el tejado' y, desde entonces, el resto de las estatuillas las alcanzó con las bandas sonoras de 'Tiburón', 'Star Wars: Una nueva esperanza', 'E.T. El extraterrestre' y 'La Lista de Schindler', además de haber sido el encargado de todas las partituras de Indy hasta el momento.

Las 12 mejores bandas sonoras de John Williams, ordenadas

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

James Mangold, talento al mando

indiana jones 5
Paramount

Cuando Spielberg anunció su intención de “transmitir el látigo de Indy a una nueva generación que aporte su perspectiva a la historia”, no tardamos en conocer a su sustituto y, por suerte para todos, es alguien con un innegable talento.

James Mangold fue el elegido para dirigir 'Indiana Jones', un autentico cineasta con oficio que cuenta con una interesante y heterogénea filmografía. ‘Copland’ (1997), ‘Inocencia interrumpida’ (1999), ‘Identidad’ (2003), ‘En la cuerda floja’ (2005) y ‘Le Mans '66’ (2019) forman parte de sus éxitos. En cuanto a franquicias, no se estrenó demasiado bien con ‘Lobezno inmortal’ (2013), pero supimos perdonarle todos sus pecados cuando, ya al mando de la saga, nos regaló la estupenda ‘Logan’ (2017).

Tiene un gran amor por la franquicia. Es un cineasta maravilloso”, comenta el productor Frank Marshall. “Creo que él también tiene cierta relación con Harrison. Se unieron todas las piezas correctas en el momento adecuado. Además, Steven permanece como productor, así que tenemos lo mejor de todo”.

'Logan': 6 preguntas que siguen rondando nuestra cabeza

4

Phoebe Waller-Bridge y Mads Mikkelsen se apuntan a la fiesta

fleabag
Amazon Prime

La primera confirmación de una cara nueva fue la de la brillante Phoebe Waller-Bridge, actriz y guionista a la que vimos brevemente en títulos como ‘Albert Nobbs’ (Rodrigo García, 2011) y ‘La dama de hierro’ (Phyllida Lloyd, 2011) pero que logró hacerse un nombre en 2016 como creadora y protagonista de la infravalorada ‘Crashing’ y la magnífica ‘Fleabag, con la que demostró que había venido para quedarse.

Las buenas noticias continuaron cuando Mads Mikkelsen también se unió al reparto. El danés, al que acabamos de disfrutar en ‘Otra ronda’ (Thomas Vinterberg, 2020), llamó la atención desde que se estrenase junto a Nicolas Winding Refn en sus salvajes inicios. Además de por rodar junto a su colega ‘Pusher: Un paseo por el abismo’ (1996), ‘Fuera de sí’ (1999), ‘Pusher II: Con las manos ensangrentadas’ (2004) y ‘Valhalla Rising’ (2009), el éxito de su villano en ‘Casino Royale’ (Martin Campbell, 2006) hizo de Mikkelsen una estrella internacional que terminó de consagrarse en la serie ‘Hannibal’.

Esta no es la primera franquicia a la que se apunta, recordemos que ya le vimos en ‘Doctor Strange’ (Scott Derrickson, 2016), ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (Gareth Edwards, 2016) y que fue el sustituto de Johnny Depp como el malvado Gellert Grindelwald en ‘Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore’ (David Yates, 2022).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Aventura en pantalla grande

indiana jones 5
EMPIRE

Jez y John-Henry Butterworth, responsables de los libretos de 'Caza a la espía' (Doug Liman, 2010), 'Al filo del mañana' (Doug Liman, 2014) y 'Le Mans '66' (James Mangold, 2019), han firmado el guion de una idea surgida del propio Mangold.

Fue precisamente el realizador el que ofreció las primeras pistas sobre el contexto en el que Indy volvería a las salas cuando, en sus redes sociales, comentó: “Velvet Underground son jodidamente geniales. Eso es. Ese es mi tweet”, apuntó antes de añadir: “Estoy viviendo mentalmente en la ciudad de Nueva York de los 60 en este momento porque ahí es donde tienen lugar todas las películas en las que estoy trabajando”.

Debido al paso del tiempo, parecía lógico pensar que esta quinta ‘Indiana Jones’ nos llevase a finales de los 60, incluso a comienzos de los 70. Si tenemos en cuenta los años en los que transcurrieron sus aventuras pasadas, y los 80 años a los que ha llegado el bueno de Ford, no queda otra.

De un modo u otro, lo importante es que la aventura vuelve a la gran pantalla con uno de sus grandes adalides de antaño, un refresco tras tropezones como el de la inexplicablemente aburrida 'Uncharted' (Ruben Fleischer, 2022), un golpe de efecto para las salas mientras, en casa, repasamos las 20 mejores películas de aventuras para ver en Netflix.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.