Skip to Content

'Titanic': ¿Qué ha sido del reparto de la película 25 años después de su estreno?

¿En qué películas hemos visto a los protagonistas y pasajeros más ilustres del transatlántico de James Cameron en estos últimos 25 años? Vemos cómo ha sido el paso del tiempo, el antes y ahora, en Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Kathy Bates, Bill Paxton, Bernard Hill y otras estrellas de 'Titanic'.

Por
titanic reparto actores antes y ahora
Getty Images

¿Qué pasó con el reparto de 'Titanic' más allá de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet? Fotogramas celebra un especial por el 25 aniversario de 'Titanic', por lo que volvemos a reencontrarnos con todos los actores y actrices que contribuyeron a crear una de las mejores películas de la historia del cine.

El director James Cameron inició el rodaje de 'Titanic' en septiembre de 1996. En los meses previos hubo varias inmersiones a las profundidades del océano, grabaciones de los restos del trasatlántico hundido, la creación de un guion y además, la búsqueda de las caras que otorgaran vida, y también alma, a esa historia que sucede en la noche del fatídico hundimiento del 14 de abril de 1912. Cameron, un fanático tanto del mundo submarino como de las grandes superproducciones, era consciente de que había que dar con el reparto adecuado para acercar la historia y hacerla cercana al público.

La historia de amor entre Jack y Rose fue un auténtico hito en la historia del séptimo arte. A día de hoy es una de las películas más taquilleras de la historia del cine. Fue un fenómeno que encumbró a sus protagonistas, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. ¿Fueron ellos los elegidos desde el principio? Como suele pasar para una superproducción de tal calibre, la selección de los protagonistas debía medirse con pulso de relojero.

Para interpretar a Jack se valoraron nombres como Christian Bale, Paul Rudd, Ethan Hawke o Jared Leto. Jeremy Sisto hizo una prueba de cámara y Matthew McConaughey era el actor deseado por el estudio. ¿Quién se quedaría con el papel del chico buscavidas? James Cameron apostó fuerte por Leonardo DiCaprio. El joven actor contaba con cierto renombre en el mundo del cine (había sido nominado al Oscar por 'A quién ama Gilbert Grape' y se había convertido en ídolo adolescente gracias a su trabajo entonces reciente en 'Romeo + Julieta', una de las mejores películas de amor a las órdenes de Baz Luhrmann. Pese a que DiCaprio llegó a la audición con aires de divo, el director de 'Avatar' le fichó porque durante la prueba, como ha reconocido posteriormente, "se convirtió en Jack".

¿Y quién sería la encargada de darle réplica? También sonaban varias candidatas para ser Rose: Gwyneth Paltrow, Uma Thurman, Nicole Kidman, Charlize Theron, Winona Ryder, Angelina Jolie, Claire Danes o Drew Barrymore entre otras. La británica Kate Winslet no contaba con mucha popularidad en aquel momento pero sí con cierto prestigio: había destacado en 'Criaturas celestiales' y en 'Sentido y sensibilidad', una de las mejores adaptaciones de Jane Austen en el cine, en la que trabajó junto a Emma Thompson y por la que se había ganado una nominación al Óscar como Mejor Actriz de Reparto. A la actriz le llegó el guión del propio Cameron. Estando indecisa, se reunió con Thompson, que en cuanto lo leyó le dijo: "Cariño, tienes que aceptar esto".

Y así, Leo y Kate se sumaron a esa proeza que Cameron y el estudio les tenía preparados. El exhausto rodaje les valió la pena: entraron siendo unos buenos actores y salieron con la categoría de estrellas. Junto a la pareja, otros actores y actrices dieron vida a los personajes secundarios de la trama que atrapó a medio mundo. Repasamos a continuación las carreras de aquel elenco.

Leonardo DiCaprio (Jack Dawson)

titanic leonardo dicaprio antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

DiCaprio ya contaba con varias referencias como actor cuando se subió a bordo del trasatlántico a las órdenes de Cameron. Entre su bagaje se encontraba una nominación a Mejor Actor de Reparto por '¿A quién ama Gilbert Grape?'. También había destacado su papel en 'Diario de un rebelde' y en la adaptación de Baz Luhrmann del clásico de Shakespeare 'Romeo + Julieta', con la que consiguió el reconocimiento de estrella. 'Titanic' corroboró dicho status e ingresó entre las mejores películas de Leonardo DiCaprio, y la que lo lanzó a la fama mundial.

Tras el éxito de la película llegaron papeles tan suculentos como dispares (lo normal cuando ya eres un peso pesado en Hollywood): 'La playa' de Danny Boyle, aparición en el 'Celebrity' de Woody Allen o protagonizar una película de Steven Spielberg como 'Atrápame si puedes'. En el 2002 empieza una relación con un cineasta que será clave en su carrera: Martin Scorsese. Ese año estrena 'Gangs of New York'. A esta le seguiría 'El aviador', 'Infiltrados', 'Shutter Island' o 'El lobo de Wall Street'. El Oscar le llegó en 2016 por 'El renacido', de Alejandro G. Iñárritu. Tuvieron que llegar hasta seis nominaciones para que recogiera la estatuilla. En estos años, DiCaprio ha dejado papeles para la posteridad con más directores como con Sam Mendes ('Revolutionary Road') o Quentin Tarantino ('Django Desencadenado' o 'Érase una vez en... Hollywood') o el trabajo coral de Adam McKay 'No mires arriba'. En 2023 le veremos de nuevo con Scorsese, en 'Killers of the Flower Moon'.

Filmografía imprescindible

El renacido (2015) ⭐⭐⭐⭐

El lobo de Wall Street (2013) ⭐⭐⭐⭐

Django Desencadenado (2012) ⭐⭐⭐⭐

Infiltrados (2006) ⭐⭐⭐⭐

Revolutionary Road (2008) ⭐⭐⭐

El aviador (2004) ⭐⭐⭐⭐

Kate Winslet (Rose DeWitt Bukater)

titanic kate winslet antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

La actriz había debutado con 'Criaturas celestiales' y en 1996 estrenó 'Sentido y sensibilidad' junto a Emma Thompson o el 'Hamlet' de Kenneth Branagh. Tras ello, vinieron 'Holy Smoke!', de Jane Campion, 'Quills' o 'Iris', que se cuentan entre las mejores películas de Kate Winslet según FOTOGRAMAS. En 2004 estrena '¡Olvídate de mí!', una cinta indie de culto y 'Descubriendo nunca jamás' con Johnny Depp, basada en la vida de J. M. Barrie. En ambas, como en toda su carrera, vuelve a dejar constancia de su carisma y su versatilidad, con los que se ha ganado al público y a la crítica en cintas tan diversas como 'The holiday' o 'Juegos secretos'.

Winslet sigue embarcándose en proyectos relevantes como 'Revolutionary Road', el reencuentro con su compañero DiCaprio. También ese año estrena 'The Reader', película con la que se lleva el Óscar a Mejor Actriz. También lo consigue en la sexta nominación. En total, Winslet tiene en su haber 7 nominaciones al Óscar, 13 a los Globos de Oro (ha ganado 5), 10 a los BAFTA (tiene 3), 13 de los Premios del sindicato de Actores (de los que ha ganado 4). 'Steve Jobs', 'La montaña entre nosotros' o 'Wonder wheel' son algunas de sus últimas películas, a las que se suma su trabajo en televisión, como las exitosas 'Mildred Pierce' y 'Mare of Easttown', ambas de HBO. Este pasado año se ha reencontrado con Cameron en 'Avatar: El sentido del agua'.

Filmografía imprescindible

Avatar: El sentido del agua (2022) ⭐⭐⭐⭐

El lector (2008) ⭐⭐⭐

Revolutionary Road (2008) ⭐⭐⭐

¡Olvídate de mí! (2004) ⭐⭐⭐⭐⭐

Sentido y sensibilidad (1995) ⭐⭐⭐⭐

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Kathy Bates (Molly Brown)

titanic kathy bates antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

Antes de interpretar a la enérgica Molly Brown, la actriz llegaba contaba con una gran trayectoria recorrida. Entre las mejores películas de Kathy Bates, encontramos grandes títulos como 'Misery', que le valió su primera nominación al Oscar y la estatuilla. Otro de los personajes que ha quedado para la posteridad es el de 'Tomates verdes fritos'. Tras 'Titanic' ha seguido deslumbrando y robando escenas con grandes personajes secundarios. Mike Nichols contó con ella para 'Primary Colors' y Alexander Payne en 'A propósito de Schmidt'. También Mendes la fichó para ese reencuentro llamado 'Revolutionary Road'. Woody Allen la convirtió en la escritora Gertrude Stein, y entre sus decenas de colaboraciones en este tiempo se ha dejado ver por la pequeña pantalla, principalmente en 'American Horror Story' o en 'Feud'.

Entre sus últimas apariciones está el realizado bajos las órdenes de Clint Eastwood, 'Richard Jewell', con la que consiguió nuevamente nominación de la Academia.

Filmografía imprescindible

Medianoche en París (2011) ⭐⭐⭐⭐

A propósito de Schmidt (2002) ⭐⭐⭐

Revolutionary Road (2008) ⭐⭐⭐

Tomates Verdes Fritos (1991) ⭐⭐⭐

Misery (1990) ⭐⭐⭐

Billy Zane (Caledon Hockley)

titanic billy zane
20th Century Fox//Getty Images

Zane será recordado siempre por el sobrenombre de "el malo de Titanic". No obstante, el actor contaba con más de una veintena de títulos antes de subirse al transatlántico. Sus primeros trabajos fueron 'Regreso al futuro' (era uno de los amigos matones de Biff) o 'Critters' (DiCaprio salió en la tercera entrega). Más adelante llegaron papeles como 'Solo tú' o el protagonista de 'The Phantom'. Tras 'Titanic', el actor no ha dejado de trabajar. Más de 80 títulos en su filmografía dan fe de ello. Entre algunos de esos títulos están las dos películas de 'Zoolander', 'The Roommate' o 'Samson'.

Filmografía imprescindible

Zoolander 2 (2016) ⭐⭐⭐

Zoolander (2001) ⭐⭐⭐

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Bill Paxton (Brock Lovett)

titanic bill paxton antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

Paxton ya era un viejo conocido de Cameron antes de interpretar al buscador de tesoros Brock Lovett. Antes del estreno de 'Titanic' contaba con una trayectoria entre las que se encuentran películas como 'Terminator', 'Aliens: el regreso' o 'Mentiras arriesgadas'. En los 90 apareció en películas tan míticas de la década como 'Apollo 13' o 'Twister'. Después llegaron más películas reconocidas, ahí están 'Mi gran amigo Joe' o 'Límite vertical'. Hizo algunos trabajos detrás de la cámara: 'Juego de honor' y 'Escalofrío' fueron los dos largos que dirigió. Continuó apareciendo en decenas de películas como 'Haven', con Orlando Bloom y Zoe Saldaña, 'Indomable', de Steven Soderbergh, y participó en varios documentales sobre el hundimiento del Titanic. En 2014 apareció en dos películas de renombre de ese año, 'Nightcrawler' y 'Al filo del mañana' y participó en producciones para televisión.

Su última película fue 'El círculo'. Paxton fallecía en febrero de 2017 por las complicaciones de una debido a complicaciones de una cirugía cardíaca. Tenía 61 años.

Filmografía imprescindible

Al filo del mañana (2014) ⭐⭐⭐⭐

Apolo 13 (1995) ⭐⭐⭐

Mentiras arriesgadas (1994) ⭐⭐⭐

Aliens: el regreso (1986) ⭐⭐⭐

Terminator (1984) ⭐⭐⭐

Bernard Hill (Capitán Smith)

titanic bernard hill antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

Tras capitanear el transatlántico más icónico de la historia del cine, el actor Bernard Hill se embarcó en otro viaje de los que marcan época. El de la adaptación cinematográfica de 'El señor de los anillos' dirigida por Peter Jackson, dando vida al Rey Théoden de Rohan en las dos últimas entregas de la trilogía: 'Las dos torres' y 'El retorno del rey'. Casualmente, la tercera parte de 'El señor de los anillos' empataría años después los mismos Oscar con los que se alzó 'Titanic' en 1998: un total de 11 estatuillas.

Filmografía imprescindible

El señor de los anillos: Las dos torres (2002) ⭐⭐⭐⭐

El señor de los anillos: El retorno del rey (2003) ⭐⭐⭐⭐⭐

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Gloria Stuart (Rose DeWitt Bukater)

titanic gloria stuart vieja rose
20th Century Fox//Getty Images

Stuart tomó el papel de la Rose anciana cuando hacía 65 años que se había iniciado en el mundo del cine. Su carrera en el cine arrancó con un contrato para Universal en 1932 y en 1946 hizo una pausa para dedicarse a la pintura. Esos 14 años fueron provechosos: estuvo en más de 45 producciones, como 'El hombre invisible', de James Whale. Volvió en los setenta y trabajó en televisión (entre ellas 'Se ha escrito un crimen') y alguna película previa a 'Titanic'. Después solo hizo cuatro cintas más y unos pocos trabajos en televisión.

En septiembre de 2010, la que fuera la narradora de esta gran historia de amor nos dejaba a los 100 años.

Filmografía imprescindible

La pobre niña rica (1936) ⭐⭐⭐

El hombre invisible (1933) ⭐⭐⭐

Victor Garber (Capitán Thomas Andrews)

titanic victor garber antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

Antes de ser el ingeniero del barco, Garber inició su carrera como actor en los escenarios. Su primera película fue la adaptación de la obra 'Godspell' en 1972. Después vinieron apariciones en la pantalla por cuentagotas, como 'Algo para recordar' o 'El club de las primeras esposas'. Tras diseñar el Titanic, ha seguido trabajando en variedad de películas y series, como es el caso de 'Alias', a la que ha seguido una gran ristra de producciones para la pequeña pantalla. Entre las películas posteriores a la de Cameron, cuenta con apariciones en 'Una rubia muy legal', 'Mi nombre es Harvey Milk', 'Argo', 'Sicario', 'Aguas oscuras' o 'La estación de la felicidad'.

Filmografía imprescindible

Sicario (2015) ⭐⭐⭐⭐

Argo (2012) ⭐⭐⭐⭐

Mi nombre es Harvey Milk (2008) ⭐⭐⭐⭐

Una rubia muy legal (2001) ⭐⭐⭐

Algo para recordar (1993)⭐⭐⭐

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Frances Fisher (Ruth DeWitt Bukater)

titanic frances fisher antes y ahora
20th Century Fox//Getty Images

El papel de la estirada y sobreprotectora madre de Rose recayó en Frances Fisher. Al igual que sus compañeros de reparto, la actriz ya contaba con varios años y muchos títulos cuando se apuntó a la travesía del Titanic. Entre esas películas destacan 'El cadillac rosa', 'Sin perdón', de Clint Eastwood, con el que estuvo casada de 1990 a 1995, o 'Striptease'. Posteriormente vinieron participaciones en '60 segundos' o 'En el valle de Elah', o 'Ejecución inminente', también de Eastwood, o algunas apariciones en 'Anatomía de Grey' o 'Urgencias'.

Filmografía imprescindible

Ejecución inminente (1999) ⭐⭐

Sin perdón (1992) ⭐⭐⭐⭐⭐

El cádillac rosa (1989) ⭐⭐

David Warner (Lovejoy)

titanic david warner
20th Century Fox//Getty Images

Para dar vida al secuaz de Cal, Cameron contó con otro secundario de lujo. Sam Peckimpah contó con el actor británico para varias películas: 'Perros de paja', 'La balada de Cable Hogue' y 'La cruz de hierro'. Salió en títulos como 'La profecía', 'Tron', 'En compañía de lobos' o 'En la boca del miedo'. Ya trabajó en otras dos películas donde el Titanic tomaba protagonismo: 'S.O.S Titanic', un telefilme de 1979, y 'Time bandits' en 1981, dirigida por Terry Gilliam. Durante el tiempo que vivió en Hollywood, además de ser el antipático Lovejoy, participó en series de televisión como 'Star Trek, 'Doctor Who y 'Twin Peaks'. Después se le vio en varios trabajos, como el remake de 'El planeta de los simios' de Tim Burton de 2001, 'La última primavera' o 'El regreso de Mary Poppins' en 2018, su última película.

Falleció en el pasado mes de julio a los 80 años, a consecuencia de un cáncer.

Filmografía imprescindible

El regreso de Mary Poppins (2018) ⭐⭐⭐

En compañía de lobos (1984) ⭐⭐⭐

Tron (1982) ⭐⭐

La profecía (1976) ⭐⭐

Perros de paja (1971) ⭐⭐⭐

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list