Las 20 mejores películas de animación españolas de la historia
De bombas taquilleras como la saga de 'Tadeo Jones' a joyas desconocidas como 'El apóstolo' o 'Historias de amor y masacre', estas son las películas que debes ver para hablar de animación española con propiedad.

- Las 101 mejores películas españolas de la historia del cine
- Las películas españolas de 2023 que más esperamos
- Las 60 mejores películas de animación de la historia
Las mejores películas de animación españolas demuestran que, pese a los pesares (que son muchos), la industria del cine español es capaz de generar absolutas joyas animadas que merecen verse una y otra vez. Tengamos claro que la animación es un medio, no un género, algo que deberíamos tener todes "asín" de claro desde ya. Por ello es cierto que tratar de hacer una lista sobre las mejores películas animadas made in Spain tiene el mismo carácter que ordenar, pongamos, las mejores películas españolas del siglo XXI. Vamos, que esto es un cajón de sastre. Habrá muchas que quedarán fuera, por puro desconocimiento de una industria apenas estudiada, y tantas otras que estarán en la lista por pura relevancia comercial, y no necesariamente por su aportación artística. Aun así, aquí lo importante es empezar por algún lado: estas pelícuals de animación españolas son imprescindibles.
Y sí, habrá cine infantil, las películas para niños han sido el mayor atractivo para las taquillas que miran más allá de la imagen real. En la siguiente lista, aparecen algunas de esas películas familiares clásicas para ver con tus hijos, como la entrañable 'Dragon Hill: la colina del dragón', otras buenas películas para aprender historia (de la literatura, por lo menos), como 'El Cid', y hasta encontraremos una de las mejores películas de Navidad de todos los tiempos que es también una de las mejores películas de Netflix para ver en familia: 'Klaus'.
Eso no exime la presencia de películas dirigidas a un público para mayores de 18 años. Aquí hay obras trágicas, potentes y elevadas por el corte del dibujo animado: películas que te sorprenderán como 'Psiconautas' (aunque la expresión justa sería "películas que te 'rayarán' infinitamente"), y películas muy poco conocidas y muy reivindicables como 'Gora Automatikoa', una de esas películas que nos hicieron reír con temas muy serios. En su caso, con los automatismos que mueven a los Goya en la industria nacional.
¿Empezamos? Entre los clásicos infantiles que deberás ver de nuevo con tus hijos y las mejores películas de animación para adultos, tienes mucho trabajo por delante. Nos gustará descubrirte cintas que deberían haber hecho historia, como 'El apóstol', y también más de uno de esos clásicos del cine español por reivindicar, como 'Historias de amor y masacre', que figuraría entre las mejores comedias españolas de la historia pero que el canon ha olvidado porque la animación pocas veces se pone a la misma altura que la acción real.
Entre las películas de 2023, año que empieza con abundante animación en carteleras ('Super Mario Bros', 'Suzume', 'Oink, Oink'), también la industria española brilla: en febrero, Warner estrenaba 'Momias', de Juan Jesús García Galocha, director artístico de 'Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas' (aquí nuestra crítica de 'Momias'). En una línea más autoral, una coproducción lusoespañola de nombre 'Los demonios de barro', de Nuno Beato. Venga, que el futuro pinta brillante y no tardaremos en extender la lista.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica

Quim Gutiérrez, el cómico tranquilo

Crítica de 'Un funeral de locos' ⭐⭐⭐

Mario Casas, descubrirse lejos del mundanal ruido

Crítica de 'Muy lejos' ⭐⭐⭐⭐