Skip to Content

Las 20 mejores películas de animación españolas de la historia

De bombas taquilleras como la saga de 'Tadeo Jones' a joyas desconocidas como 'El apóstolo' o 'Historias de amor y masacre', estas son las películas que debes ver para hablar de animación española con propiedad.

Por
preview for De 'Blancanieves' a 'Toy Story': Las películas de animación que inspiraron 'Momias'

Las mejores películas de animación españolas demuestran que, pese a los pesares (que son muchos), la industria del cine español es capaz de generar absolutas joyas animadas que merecen verse una y otra vez. Tengamos claro que la animación es un medio, no un género, algo que deberíamos tener todes "asín" de claro desde ya. Por ello es cierto que tratar de hacer una lista sobre las mejores películas animadas made in Spain tiene el mismo carácter que ordenar, pongamos, las mejores películas españolas del siglo XXI. Vamos, que esto es un cajón de sastre. Habrá muchas que quedarán fuera, por puro desconocimiento de una industria apenas estudiada, y tantas otras que estarán en la lista por pura relevancia comercial, y no necesariamente por su aportación artística. Aun así, aquí lo importante es empezar por algún lado: estas pelícuals de animación españolas son imprescindibles.

Y sí, habrá cine infantil, las películas para niños han sido el mayor atractivo para las taquillas que miran más allá de la imagen real. En la siguiente lista, aparecen algunas de esas películas familiares clásicas para ver con tus hijos, como la entrañable 'Dragon Hill: la colina del dragón', otras buenas películas para aprender historia (de la literatura, por lo menos), como 'El Cid', y hasta encontraremos una de las mejores películas de Navidad de todos los tiempos que es también una de las mejores películas de Netflix para ver en familia: 'Klaus'.

Eso no exime la presencia de películas dirigidas a un público para mayores de 18 años. Aquí hay obras trágicas, potentes y elevadas por el corte del dibujo animado: películas que te sorprenderán como 'Psiconautas' (aunque la expresión justa sería "películas que te 'rayarán' infinitamente"), y películas muy poco conocidas y muy reivindicables como 'Gora Automatikoa', una de esas películas que nos hicieron reír con temas muy serios. En su caso, con los automatismos que mueven a los Goya en la industria nacional.

¿Empezamos? Entre los clásicos infantiles que deberás ver de nuevo con tus hijos y las mejores películas de animación para adultos, tienes mucho trabajo por delante. Nos gustará descubrirte cintas que deberían haber hecho historia, como 'El apóstol', y también más de uno de esos clásicos del cine español por reivindicar, como 'Historias de amor y masacre', que figuraría entre las mejores comedias españolas de la historia pero que el canon ha olvidado porque la animación pocas veces se pone a la misma altura que la acción real.

Entre las películas de 2023, año que empieza con abundante animación en carteleras ('Super Mario Bros', 'Suzume', 'Oink, Oink'), también la industria española brilla: en febrero, Warner estrenaba 'Momias', de Juan Jesús García Galocha, director artístico de 'Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas' (aquí nuestra crítica de 'Momias'). En una línea más autoral, una coproducción lusoespañola de nombre 'Los demonios de barro', de Nuno Beato. Venga, que el futuro pinta brillante y no tardaremos en extender la lista.

Unicorn Wars (Alberto Vázquez, 2022)

unicorn wars
Abano Producions, Autour de Minuit, Schmuby Productions, Uniko

"Ya le gustaría a Marvel rodar una batalla entre osos de peluche y unicornios como esta joya de la animación", decía Carlos Loureda en su lista de las mejores películas de cine de autor español de 2022. Basada en gran parte en el cortometraje 'Sangre de Unicornio' del mismo Alberto Vázquez ('Psiconautas'), 'Unicorn Wars' juega con el contraste de presentarnos a iconos en apariencia infantiles, como ositos "amorosos" y unicornios, envueltos en una espiral sangrienta de guerra, violencia, totalitarismos, palabrotas y abusos. Entre la sátira negrísima y la tragedia rondaba la Mejor Película de Animación en los Goya 2023, y una de las mejores películas de 2022.

La saga de Tadeo Jones (2012-2022)

tadeo jones
Paramount Pictures

El éxito de la saga habla por sí solo: la dos primeras entregas recaudaron 18 millones en España y tuvieron una muy buena vida en salas comerciales internacionales. La última solo llegaría a los 11 millones, pero lejos quedan los tiempos pre-Covid (y esa era una cifra que siguió permitiéndole liderar la taquilla, así que no hay queja por nuestra parte). Recordemos que Tadeo Jones homenajea las formas de las películas de Indiana Jones con Tadeo, un albañil soñador, por protagonista. Por suerte contará con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas.

¡No es 'pavo de moco'! Se cuentan entre las películas españolas más taquilleras de la historia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Klaus (Sergio Pablos, 2019)

klaus, en netflix
Netflix

El español Sergio Pablos (creador de 'Gru, mi villano favorito') debutaba como director con una aventura animada deslumbrante, "la mejor película navideña". La película producida por Netflix encandiló al público de medio mundo relatando cómo se construía el mito de Santa Claus a partir de una de las mejores enseñanzas de las fechas navideñas (y de todo el año): la humildad. La película contaba en su elenco de voces con Quim Gutiérrez, Luis Tosar, Belén Cuesta mientras que Jason Schwartzman, Rashida Jones y J.K. Simmons lo hacen en la original.

¿Os hemos convencido? ¿No? Seguid leyendo: ¿Por qué ver 'Klaus' de nuevo durante estas Navidades?

Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó Busom, 2019)

buñuel en el laberinto de las tortugas
Wanda Visión

Después de trabajar en el departamento de animación de numerosas superproducciones de Hollywood, Salvador Simó adaptaba el cómic sobre las vicisitudes que vivió el director aragonés para sacar adelante su documental 'Las Hurdes: Tierra sin pan', su primera incursión en el realismo después de su etapa surrealista en París. "Una animación que escapa de los estándares establecidos", escribía la crítica de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' de FOTOGRAMAS. El film acabaría ganando a Mejor Película de animación en los Premios del Cine Europeo, y en Annecy se llevó Mención del Jurado y galardón a la Mejor banda sonora.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (Javier Fesser, 2014)

mortadelo y filemón contra jimmy el cachondo
Warner Bros.

Tras haber dirigido con indudable éxito 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' en 2003 y haber ganado el Goya a mejor director en 2008 por 'Camino', Javier Fesser ('Campeones', con sus buenos Goya a las espaldas) se puso a trabajar en un proyecto definitivamente ambicioso: una película de animación en 3D basada en las aventuras de los famosos personajes de Francisco Ibáñez. El resultado, guarrindongo y descacharrante como los tebeos originales, "deja con hambre (inmediata) de nuevas entregas" (eso decía Jordi Costa en su crítica de 'Mortadelo y Filemón' para FOTOGRAMAS).

Os preguntábamos: ¿Qué historietas de Mortadelo y Filemón podrían ser adaptadas al cine?

Chico y Rita (Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando, 2010)

chico y rita
Fernando Trueba P.C., Magic Light Pictures, Estudio Mariscal

Quién no recuerda la historia romántica, llena de desencuentros y desamores esquivos, entre un pianista y una cantante en la Cuba de finales de los años cuarenta. La película de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando fue ganadora del premio al Mejor largometraje de animación en los Premios del Cine Europeo, ganó el Premio FNAC al Mejor largometraje en Annecy y estuvo nominada a un Oscar.

Para FOTOGRAMAS, entendemos que sin intención de desmerecer el medio, Fausto Fernández escribía en su crítica de 'Chico & Rita': "Circunscribir este precioso bolero cuya melodía se hace carne, color y sentimiento con la etiqueta de cine de animación es quedarse corto".

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Gora Automatikoa (Esaú Dharma, David Galán Galindo, Pablo Vara, 2021)

"gora automatikoa"
39 Escalones, The Other Film Production

Tras el año en blanco para la animación española que fue 2021, donde 'La Gallina Turuleta' fue la única película nominada al Goya de dicha categoría, tres amigos deciden urgar en la letra pequeña de los premios de la Academia para hacerse con un "Goya Automático". Una comedia meta-gamberra y berlanguiana que, ante todo, es una canto de amor a la amistad incondicional. Nunca algo automático fue tan difícil. Ni tan divertido.

Ah, y las películas con más premios Goya de la historia nos confirman que buena parte de la crítica de Dharma y compañía es acertada.

Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011)

mejores peliculas españolas de la historia arrugas
Perro Verde Films, Cromosoma TV produccions

La adaptación del multipremiado cómic homónimo de Paco Roca, por el que recibió el Premio Nacional de Cómic en 2008. La historia narra la amistad entre dos ancianos, Emilio y Miguel, que viven en un geriátrico. A medida que Emilio, recién ingresado, se familiariza con su nuevo entorno a través de su encantador compañero de habitación, se da cuenta de que Miguel tiene un grave peso sobre sus espaldas: tiene un principio de alzhéimer. Cuenta con una versión doblada al inglés, con Martin Sheen y George Coe en los papeles principales.

La apuntamos entre las películas más tristes y emocionantes para llorar

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un día más con vida (Raúl de la Fuente, Damian Nenow, 2018)

un día más con vida
Platige Image / Kanaki Films

Una película documental de animación para adultos: ¡tarea de titanes! Y no obstante, los cineastas Raúl de la Fuente y Damian Nenow emplearon diez años de sus vida para sacar adelante este impresionante y maravilloso largometraje, una traducción a la gran pantalla del universo del mítico reportero polaco, Ryszard Kapuscinski. La mezcla de la cobertura de la guerra en la Angola de los años 70, en animación con la técnica de motion capture, y las entrevistas actuales de los protagonistas y paisajes de esta historia, en imágenes reales, se mezclan a la perfección. Una perlita para quienes busquen espectáculo con carácter.

Para saber más: ‘Un día más con vida’, un futuro clásico del documental de animación

'El apóstol' (Fernando Cortizo, 2012)

o apóstolo luis tosar
Artefacto producciones

'O Apóstolo' es una de las películas de animación más ambiciosas jamás producidas en España. Con un presupuesto de más de 5 millones de euros, venía de cosechar premios y reconocimientos en festivales de todo el mundo (Annecy, Fantasporto, Monterrey...), logrando el hito de ser el primer film animado que competía en las secciones oficiales de los festivales de Málaga y Moscú. Sin embargo, el lanzamiento de la película fue un auténtico viacrucis, que llevó al borde de la quiebra a Artefacto Producciones. ¡Pero la película lo vale! Terror en claymotion, en la línea del tan exitoso thriller nacional-marginal ('La isla mínima'), con las voces de Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Jorge Sanz y Paul Naschy.

Lo explicábamos en el reportaje: 'O Apóstolo', el último film maldito del cine español

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Black is Beltza (Fermín Muguruza, 2018)

black is beltza fermín muguruza, 2018
Gallery Stock

Nuestra crítica de 'Black is Beltza' concluía con un: "'Black is Beltza' es la película que a Spike Lee le habría encantado haber hecho". 'Black is Beltza' escribe una crónica de acontecimientos claves de la historia de la lucha racial en EE.UU.: los disturbios derivados del asesinato de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, la alianza entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers, y la psicodelia proto-hippie de los primeros festivales de música. Fermín Muguruza, Harkaitz Can e Isa Campo escribirían una secuela, 'Black is Beltza: Ainhoa', que se estrenó hace unos meses.

El bosque animado (Ángel de la Cruz, Manolo Gómez, 2001)

el bosque animado, sentirás su magia
Dygra Films

Fue la primera película europea de animación 3D, con resultados de una calidad comparable con los trabajos de EE.UU. Años antes, en el 87, José Luis Cuerda había adaptado el libro homónimo de Wenceslao Fernández Florez, centrándose en sus aspectos más realistas... Ahora, Ángel de la Cruz y Manolo Gómez miraban a la vertiente fantástica de la historia. La cinta ganó dos Premios Goya, y tuvo una secuela ('El espíritu del bosque', 2008).

¿Conoces las 20 mejores películas basadas en libros y novelas?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Psiconautas, los niños olvidados (Alberto Vázquez, Pedro Rivero, 2016)

mejores peliculas españolas de la historia psiconautas los niños olvidados
ZircoZine, Basque Films, Abrakam Estudio, La Competencia

Adaptación cinematográfica animada de la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez, también con adaptación a corto. La película consagraría a Vázquez como el gran referente de la animación para adultos en España. Tras una terrible catástrofe ecológica en la isla en que habitan, Birdboy y Dinki perdieron a sus padres. Hubo un tiempo en que fueron novios, pero Birdboy vive ahora aislado en el bosque, consumiéndose, y ajeno a que Dinki ha decidido emprender un arriesgado viaje en busca de un lugar mejor. Birdboy tendrá que luchar contra sus demonios interiores si quiere unirse a Dinki a tiempo de ayudarla en su aventura y salvarse a sí mismo. Es una de las joyas de la animación europea.

Dragon Hill: la colina del dragón (Ángel Izquierdo, 2002)

dragon
Milimetros Feature Animation

Hace siglos, para protegerse de la maldad de los hombres, los dragones se refugiaron en Dragon Hill, un mundo de fantasía donde conviven en armonía con seres de otras épocas y lugares, más allá de los confines de nuestro mundo... Claro está, de todas formas, que la paz no dura para siempre. La película seguía el estilo de las películas de Disney o de Don Bluth ('En busca del valle encantado'), con buenos resultados y, sobre todo, con mucho carisma: la versión en DVD tuvo un éxito tremendo en España, y generó suficiente interés para que hubiera una secuela: 'El cubo mágico' (2006).

Más recomendaciones: Las 50 mejores películas de aventuras de la historia del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Valentina (Chelo Loureiro, 2021)

"valentina"
Abano Producions, Antaruxa, El Gatoverde Producciones

Tras dirigir 'Pájaros de papel' (2009) y 'Una noche en el viejo México' (2014), y producir 'Carlitos y el campo de los sueños' (2008) en el terreno del cine familiar, el polifacético Emilio Aragón producía 'Valentina', debut en la dirección de la también productora española Chelo Loureiro ('Migas de pan', 'Decorado'). 'Valentina' se llevaba el Goya de Animación en 2021 con la historia de una niña que está cansada de tener síndrome de Down, y cree que esa es la razón por la que nunca será trapecista.

El Cid: La leyenda (Josep Pozo, 2003)

el cid la leyenda josé pozo, 2003
Filmax Animation

Aunque hace tiempo que se pasó a la imagen real en producciones rumanesas ('Nick'), el debut como director de Josep Pozo tenía un origen chapadamente castellano. Era la leyenda del Cid Campeador, narrada desde sus orígenes y con un estilo de animación 2D estilizado, cercano al de la DreamWorks ('Spirit'). Lección sobre el honor de caballerías clásico clasiquísimo, fue presentada en Annecy y vendida a casi 20 países, lo cual sirvió como base para lanzar otra película, 'Donkey Xote' (2007).

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Nocturna, una aventura mágica (Adrià García, Víctor Maldonado, 2007)

nocturna, una aventura mágica adrià garcía, víctor maldonado, 2007
Filmax, Animakids, Filmax Animation, Castelao Productions, Bren Entertainment, Headless Productions

De imaginería oscura (bastante más de lo que estamos habituades en el cine para toda la familia) y con una animación y uso del color asombrosos, acompañaba a Tim, un niño con miedo a la oscuridad, en su aventura por la ciudad dormida. Tim descubre qué es lo que hace a la noche tan misteriosa, qué nos hace dormir, soñar y despertar por la mañana con los ojos pegados, la boca seca y el pelo revuelto. En el reparto, Imanol Arias, Carlos Sobera y Natalia. Toca recuperarla.

Aquí nuestra crítica de 'Nocturna'.

La leyenda del viento del norte (Maite Ruiz de Austri, Carlos Varela, Juan Bautista Berasategi, 1992)

la leyenda del viento del norte maite ruiz de austri, carlos varela, juan bautista berasategi, 1992
Euskal Pictures International (EPISA), Eskuz Animation Studios, ETB

He aquí la aventura de Annie y Peiot, dos gemelos que viven en el pueblo ballenero de San Juan (en Canadá). Cuando el espíritu que el chamán del pueblo guardaba despierte tendrán que detenerlo. Fue uno de los primeros trabajos españoles elaborados desde el principio en formato cine y con una técnica tradicional lo bastante buena como para que la distribuyese Nelvana, una importante distribuidora canadiense. Tuvo una secuela ('El regreso del viento del Norte', 1993) y su versión internacional contó con la voz de John Ratzenberger, actor clásico de Pixar.

Sigue leyendo: Las 100 mejores películas de fantasía de la historia del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Historias de amor y masacre (Jordi Amorós, 1979)

historias de amor y masacre jordi amorós, 1979
Ediciones Amaika, Estudios EQUIP

Primera película de animación para adultos española. Un hito y una rareza, porque el film aunaba segmentos realizados por algunos de los mejores humoristas del momento: talentos como Chumy Chúmez, Fer, Miguel Gila, Òscar Nebreda, Jaume Perich, Ivá o José María Vallés, que habían ya destacado en El Papus o lo harían después en El Jueves. Por desgracia, el experimento congregó a menos de 19 000 espectadores en salas, de ahí que el cine de animación para adultos haya seguido siendo infrecuente en España hasta bien entrado el nuevo siglo.

¿Demasiado humor negro? Pon a prueba tu sentido del humor con estas 15 comedias

Mironins (Mikel Mas Bilbao, Txesco Montalt, 2021)

mironins mikel mas bilbao, txesco montalt, 2021
Low Films, Hampa Studio

Ganadora del Gaudí a Mejor Película de Animación y nominada al Goya, la película creada por Mikel Mas Bilbao y Celia Rico Clavellino abre las puertas al imaginario de una de las grandes figuras del arte del siglo XX. Cada noche, cuando el museo cierra sus puertas, tres gotitas de pintura cobran vida en los cuadros de Joan Miró para sumergirse en el inagotable universo del arte y la imaginación. Los Mironins vivirán aventuras trepidantes viajando de un cuadro a otro y conociendo a personajes tan surrealistas como inolvidables. La tenéis en Filmin.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica