Ranking de las películas de ‘Scream’: la saga de Ghostface de peor a mejor
"¿Cuál es tu película de terror favorita?"

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- Las reglas del cine de terror que nos ha enseñado cada película de 'Scream'
Si los creadores de la saga de 'Scream' leyeran un artículo en internet ordenando sus películas en un ranking de peor a mejor, me convertirían en una víctima más de Ghostface. Sería uno de esos personajes que se hacen los listos tratando de explicarte las reglas del cine de terror y terminan ensangrentados y cortados en trocitos, dando un susto de aúpa al protagonista cuando descubre su cadáver por accidente.
Pero menos mal que estamos en el mundo real, y aquí los críticos cinematográficos no morimos asesinados sino que solo somos insultados en redes (no te olvides de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram). Así que vamos al lío.
'Scary Movie', que así se llamaba en un principio, nació como un guion de menos de 20 páginas basado libremente en los crímenes de Danny Rolling, "el destripador de Gainesville", el asesino en serie real que inspiró las películas de 'Scream'. Kevin Williamson, el guionista, planteó el filme como una película llena de referencias al cine de terror y a sus tópicos, con los protagonistas siendo unos frikis del género y de cintas como 'Halloween', 'Viernes 13' y 'Pesadilla en Elm Street'.
Al frente del proyecto se puso, precisamente, el director de ésta última, Wes Craven. El cineasta venía de jugar con el género metacinematográfico en 'La nueva pesadilla de Wes Craven' y vio con buenos ojos un proyecto que seguía retorciendo las reglas de las películas de miedo (y más que lo haría en las secuelas).
El escueto libreto original terminó por convertirse en la escena introductoria de una de las mejores películas de terror de la historia: 'Scream, vigila quién llama', donde el asesino llamaba por teléfono a su víctima y le preguntaba "¿Cuál es tu película de terror favorita?", convirtiéndose en toda una tradición para el resto de la saga. Pero ese prólogo además jugó a despistar al espectador al asesinar a la cara más conocida de la película, Drew Barrymore, en sus primeros minutos. Otra de las señas de identidad de la franquicia.
'Scream' fue todo un éxito, convirtiendo a su verdadera protagonista y final girl Neve Campbell (Sidney Prescott) en una nueva scream queen a la altura de las más grandes, como Jamie Lee Curtis o Sigourney Weaver. Las secuelas no se hicieron esperar, y Craven y Williamson se aliaron para llegar hasta la cuarta entrega repitiendo protagonistas (Campbell junto a David Arquette y Courteney Cox) y subiendo cada vez más el nivel de las referencias y del metalenguaje gracias a la saga ficticia 'Puñalada', una serie de películas que solo existen en el universo de 'Scream' y que se basan en los crímenes de Ghostface.
Con 'Scream', el quinto capítulo de la saga cuyo título era toda una declaración de intenciones (y una de las mejores películas de terror de 2022), introdujo nuevos directores (Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett) y un nuevo grupo protagonista, los Core Four, que recogen el testigo de los originales. Jenna Ortega, Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown y Mason Gooding son la nueva generación, pero la máscara del asesino siempre es la misma. Aunque la identidad de Ghostface sea distinta en cada película, concebimos al psychokiller como una sola entidad y como el icono que mantiene el interés en la franquicia, al igual que Jason Voorhees, Freddy Krueger o Michael Myers.
Aprovechando el estreno de 'Scream 6', ordenamos todas las películas de la saga 'Scream' en un raking de peor a mejor. ¿Estás de acuerdo con el orden?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’