Las 50 mejores películas de Navidad de la historia, ordenadas
Los clásicos que acompañan a Santa Claus cada año, desde 'Solo en casa' hasta la española 'Plácido', pasando por 'Qué bello es vivir' y 'Love Actually'.

- Las mejores películas de Navidad para ver en Netflix
- Las mejores películas de Navidad en Amazon Prime Video
- Las mejores películas de la historia del cine, en ranking
La llegada de los turrones no es lo único que marca la llegada de la época navideña: cada año estas películas de Navidad regresan una y otra vez a la parrilla televisiva o volvemos a desempolvar voluntariamente la caja del DVD (o le damos al clic en streaming) ante las súplicas de los presentes. Son esas películas ideales para compartir en familia (o en pareja, o solo, o con el gato...) ambientadas en estas fechas tan señaladas, películas que hemos visto hasta la saciedad, pero de las que nunca nos cansamos. Películas de Navidad nuevas, o quizás clásicos de esos que no nos podemos perder. Desde dramas para llorar hasta esas geniales películas de amor de Navidad para pasar unas fiestas románticas. Son, en efecto, las 50 mejores películas navideñas de todos los tiempos, pero antes te adelantamos el top 10.
Fotogramas elige el Top 10 de las mejores películas de Navidad de la historia:
- Qué bello es vivir
- Pesadilla antes de Navidad
- Jungla de cristal
- Plácido
- Solo en casa
- Tokyo Godfathers
- Love actually
- Gremlins
- Historias de Navidad
- Los Teleñecos en Cuento de Navidad
Ahora bien, ¿qué entendemos por película navideña? Tras esta pregunta se esconde más debate del que podríamos imaginar. ¿Se trata de aquellas películas que simplemente se ambientan en estas fechas, como 'Tangerine', o más bien películas que están intrínsecamente ligadas al espíritu navideño y son indisociables de la Navidad, como '¡Vaya Santa Claus!' o 'Love Actually'? ¿O se podrían incluir incluso películas que no son específicamente navideñas pero que, sin embargo, siempre vemos y asociamos con estas fechas, como 'Frozen', una de las mejores películas de Disney de animación? Y 'Jungla de cristal', ¿no guarda también elementos del espíritu navideño a pesar de considerarla simplemente como una de las mejores películas de acción de la historia?
Hay una buena discusión ahí que puedes poner sobre la mesa con la familia mientras chuperreteáis las cabezas de las gambas y hacéis bromas con los polvorones en la boca. Por lo que a nosotros respecta, incluiremos en esta lista distintos tipos de película navideña (incluso las mejores películas de terror de Navidad para pasar miedo) y que consideramos indiscutiblemente que deben formar parte de esta lista. Quizás os recomendemos todos tipo de películas con un mínimo de sabor de Navidad porque, qué demonios, son maravillosas. Puede que 'Cita en San Luis' solo tenga una secuencia de 20 minutos ambientada en estas fechas señaladas, pero es tan increíble que ya la convierte en un musical perfecto para ver en Navidad. Asumimos que hay debate, pero esta es nuestra selección. Algunas se cuentan entre las mejores películas de Navidad en HBO Max, y otras estarán entre las mejores películas de Navidad en Disney+, y otras tendrás que pedírselas a Papá Noel.
Las mejores películas navideñas de todos los tiempos
Desde luego no dejaremos fuera clásicos como 'Qué bello es vivir', un cuento con moraleja que siempre nos hace soltar la lagrimilla al estilo de las mil y una adaptaciones de 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens, y también 'Solo en casa', una de las películas de Navidad más taquilleras de todos los tiempos y con un Macaulay Culkin que está para comérselo. Así, te damos muy buenas ideas para que no te quedes sin plan navideño y cinéfilo en las próximas semanas. ¿Cuál es tu favorita?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas

El perturbador detalle de 'Love Actually'

Los mejores LEGO para regalar en Navidad

Dwayne Johnson y Chris Evans descubren la zambomba

Las 10 mejores películas de Navidad en Prime Video