Skip to Content

La fascinación por el true crime más allá de Netflix y HBO Max: 7 películas sobre crímenes escabrosos que son clásicos de culto

El Festival Cinema Jove programaba un ciclo de documentales 'true crime' clásicos y de culto que descubrir lo mejor de estos reportajes de investigación.

Por
preview for ‘El caso Alcàsser’: Ramón Campos y Elías León Siminiani dan las claves del true crime de Netflix

Vale, ya has repasado todas las películas de suspenso y misterio que debes ver: Netflix, HBO Max, Disney Plus, Filmin... También has dado un vistazo a las mejores películas de terror psicológico en Netflix y has maratoneado algunas de las mejores series de suspense a las que engancharse. Primero: descansa la vista, sal a la calle y desconecta, que en esta vida no todo son pantallas y puedes acabar majareta. Ahora, ¿puedes considerarte una eminencia en el campo del 'true crime'?

El Festival Cinema Jove de Valencia te daba herramientas para completar tu formación en historia del documental sobre crímenes escabrosos un poco más allá de los cuatro true crimes de Netflix sobre asesinos y misterios, o incluso de los mejores documentales de HBO sobre crímenes reales (¡la "tele" de calidad de la crónica negra!). Porque la ficción dedicada al caso real no se creó ayer, y nuestra fascinación para con el morbo y la adrenalina que precede descubrir la verdad tampoco. Aunque la fascinación siempre vuelve, no por nada el documental sobre Jeffrey Epstein es uno de muchos 'true crime' imprescindibles en Netflix y HBO, y una de las series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora.

En Valencia, se organizó una mesa redonda con la participación del periodista y escritor Joan M. Oleaque, la guionista María Mínguez y el criminólogo, psicólogo y escritor Vicente Garrido. El grupo de expertes exploró las motivaciones tras la fascinación popular por los asesinatos en serie, los delitos de sangre y les estafadores profesionales. La primera verdad que esgrimen para con nuestra fascinación tiene que ver con el subidón tras el acceso detallado a la "verdad". Vicente Garrido defiende: "El conocimiento que adquirimos de un true crime no lo tenemos de ninguna otra parte. No aparece en un telediario, cuyo formato no permite estudiar nada a fondo". Joan M. Oleaque lo remataba, mirando a las entrevistas y testigos: "Estás hablando con la persona de verdad".

Con el 'true crime' accedemos al mal, muy de cerca y tamizado por los engranajes de la ficción. ¿Pero qué distingue un buen 'true crime' de uno mediocre o maniqueo? Según el trío de expertes, la clave está en la perspectiva: "Si vas a contar algo que ya sabemos, tienes que aportar algo distinto al relato", decía María Mínguez; "Artísticamente, te ha interesado y te ha dado un conocimiento que te ha vuelto más sabia? ¿Te ha despertado preguntas que antes no tenías?", sumaba Garrido. "Los buenos 'true crime' son profundamente humanos y verdad a fondo", así los reconocemos, según M. Oleaque.

Cinema Jove ha reunido en su sección True Crime: La Nueva Fascinación un buen puñado de clásicos del 'true crime' que ilustran bien cómo el cine ha usado todas sus armas humanistas y sociológicas para sacar lo mejor del cine de género. A excepción de 'Cette maison', una perla de 2022 y aún no disponible en cualquier plataforma, estos eran los títulos destacados...

'El asesino de Pedralbes' (Gonzalo Herralde, 1978)

el asesino de pedralbes true crime
Figaro Films

El primer 'true crime' español

La que ganara a Mejor Película de Habla Hispana en el Festival de San Sebastián constituye un paisaje sórdido (pero veraz) de la España de los primeros años de la Transición, en un sistema judicial aún sumido en sombras. Lo narra y lo vive en su piel José Luis Cerveto Puig, celebérrimo dentro de la historia de la crónica negra española. A partir de un buen puñado de entrevistas, la película reconstruye cómo cometió el doble asesinato que lo condenó a muerte y dibuja a un poderoso embaucador, alguien capaz de seducir incluso a quienes sabemos de su culpa. Lee nuestra crítica de 'El asesino de Pedralbes'...

Disponible en FlixOlé

'The Thin Blue Line' (Errol Morris, 1988)

the thin blue line true crime
Errol Morris

El padre de todos los 'true crime'

La investigación que originó consiguió que Randall Dale Adams, un tipo condenado a muerte, fuese puesto en libertad. Él se encontraba en el coche desde donde mataron a un policía, aunque no fue él quien le mató. Realizadores como Elías León Siminiani ('El caso Asunta') la consideran un referente primordial. No pudo competir por el Oscar al Mejor Documental al incluir dramatizaciones, entonces muy innovadoras, de todas las versiones de lo que pudo suceder en la noche de autos. Queda, en todo caso, como una de las películas más influyentes del último medio siglo, con tremenda banda sonora de Philip Glass.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'A sangre fría' (Richard Brooks, 1967)

a sangre fria true crime
Columbia

Impresionante adaptación del clásico de Truman Capote

Y decía la crítica de 'A sangre fría' que, "a su vez, era la fría y desapasionada reconstrucción de un vulgar y sórdido caso criminal". Con la única de apropiarse de una inesistente caja fuerte, dos tipos sin mucho fondo cometen "un crimen estúpido y gratuito, siendo ejecutados en un ritual tan absurdo como su propio delito. Resuelto en un estilo casi documental, en el que la frialdad de los hechos contrasta con una cálida mirada compasiva, constituye la obra maestra de su director".

Disponible en Filmin y Apple TV+

'Bowling for Columbine' (Michael Moore, 2002)

bowling for columbine
Dog Eat Dog Films

El gran puñetazo del "maestro" Michael Moore

La tragedia de Columbine sirve como telón de fondo para hablar sobre las armas en Estados Unidos y la incesante búsqueda de falsos culpables. A través de una combinación de material de archivo y entrevistas, Michael Moore ataca a las instituciones políticas y mediáticas por una y mil masacres evitables en EE.UU. Documental esencial en el debate sobre la facilidad de acceso a las armas y la sociedad del miedo de los Estados Unidos, se llevó el Oscar a Mejor Película Documental y entronó a Moore como la "estrella de las preguntas incómodas" del cine norteamericano. Es uno de los documentales más polémicos de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El séptimo día' (Carlos Saura, 2004)

el séptimo día carlos saura true crime
Lolafilms, Artedis

Para mirar a los ojos de la España atávica

Relato inspirado en los macabros sucesos de Puerto Hurraco, el pueblo extremeño donde en 1990 tuvo lugar un enfrentamiento entre dos familias que desembocó en una matanza que conmocionó a España entera por su carácter primitivo y brutal. Durante generaciones esas familias vivieron en continuo conflicto por las lindes de sus propiedades, conflicto que había provocado un derramamiento de sangre en un tiempo de modernidad y progreso. Un clásico no tan conocido dentro de la filmografía de Carlos Saura, icono del cine español que le valió el premio a Mejor Dirección en Montreal.

Disponible en Movistar Plus+ y en FlixOlé

'Ocurrió cerca de su casa' (André Bonzel, Rémy Belvaux, Benoît Poelvoorde, 1992)

ocurrio cerca de su casa true crime
Ocurrió cerca de su casa

Para fans de 'Asesinos Natos' y pensadores de los límites morales del 'true crime'

Dos años antes de una de las mejores películas de Oliver Stone, en Bélgica rodaban este mockumentary que se hizo con el Premio Especial del Jurado y de la Crítica en el Festival de Cannes, así como Mejor Película y Mejor Actor en Sitges, para el fantástico Benoît Poelvoorde. Un asesino en serie es seguido a todas horas por un equipo de televisión que registra todas sus reflexiones para mostrarlas en un documental 'true crime', al tiempo que el psicópata (y ladrón, va alternando) prosigue con sus criminales actividades... Todo por el arte, decían.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Aileen: vida y muerte de una asesina' (Nick Broomfield, Joan Churchill, 2003)

aileen vida y muerte de una asesina true crime
Lafayette Film

Para ir más allá del 'true crime'

Quizás os suene por la transformación criminal de Charlize Theron en 'Monster': allí, daba vida a la asesina en serie estadounidense Aileen Wuornos, que acabó con la vida de siete hombres en 1989 y 1990. Segundo documental de Nick Broomfield sobre Aileen Carol Wuornos, una prostituta de carretera que fue ejecutada en 2002 por asesinar a siete hombres en el estado de Florida. La investigación de Broomfield aporta los antecedentes personales y sociales que podrían haber contribuido a los crímenes y reflexiona acerca del rédito masivo que los familiares de Aileen sacaron del caso.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica