Skip to Content

El doble estreno de 'Barbie' y 'Oppenheimer' no ha sido el único: Batman contra 'Mamma Mia!' y otros duelos históricos en taquilla

Antes del duelo entre la muñeca más famosa del mundo y el padre de la bomba atómica, recordamos otras batallas entre películas estrenadas el mismo día.

Por
barbie oppenheimer estreno batman mamma mia
Distribuidoras


El ring de la taquilla puede ser un territorio bastante hostil para algunas películas. Sobre todo, cuando coinciden estrenos en la misma semana o, incluso, el mismo día. El caso más reciente y conocido es el de la lucha entre ‘Barbie’ (Gerwig, 2023) y ‘Oppenheimer’ (Nolan, 2023), que comparten debut el próximo 20 de julio. Pero antes de que la muñeca más famosa del mundo se enfrentase al padre de la bomba atómica hubo otras batallas dignas de recordar. Desde ‘Gremlins’ (Dante, 1984) y ‘Los cazafantasmas’ (Reitman, 1984) hasta ‘Toy Story’ (Lasseter, 1995) y ‘Casino’ (Scorsese, 1995), repasamos los duelos más épicos de la historia del cine en taquilla.

Está claro que el estreno de una película es el primer paso hacia el éxito. O hacia el fracaso. Auténticos triunfos como ‘Lo que el viento se llevó’ (Fleming, 1939) o ‘Avatar’ (Cameron, 2009) se oponen a batacazos históricos como la reciente ‘Elemental’ (Sohn, 2023). En cualquier caso, este primer día de cole requiere de estrategias casi militares, ya que la cata por parte de la audiencia depende de muchos factores. Entre ellos, por ejemplo, si coincide con otro acontecimiento mayoritario, como una final deportiva o un mundial de fútbol.

Para una producción que lleva esperando su lanzamiento durante tanto tiempo, todo esfuerzo es poco para intentar que el cohete no se estrelle. Eso sí, como dijo Tom Hanks una vez: “la verdad es que todo el mundo presta atención al número uno en taquilla. Pero nada de eso importa, porque lo único que existe realmente es la conexión que tiene la audiencia con una película”.

Siguiendo la visión del actor estadounidense, vale la pena rescatar auténticos peliculones que fueron un fracaso en taquilla. Porque, recordemos, esta define la trayectoria y no la calidad. Ejemplo de ello son ‘Zodiac’ (Fincher, 2007), ‘Blade Runner’ (Scott, 1982), ‘El gigante de hierro’ (Bird, 1999) o incluso ‘Qué bello es vivir’ (Capra, 1946). Así, la fecha de estreno de una película se convierte en un punto crítico para las ganancias de la producción. Si hay una película grande y potente, suele estrenarse junto a otras más pequeñas en cartelera. Por eso es todo un acontecimiento que coincidan dos gigantes como ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ durante las próximas semanas.

Pero antes de este combate hubo muchos otros. Entre ellos, los estrenos en Estados Unidos de ‘Star Trek 2’ y ‘Poltergeist’ (6 de junio de 1982) o ‘Los juegos del hambre: en llamas’ y ‘Frozen’ (24 de noviembre de 2013). En España, es el caso de ‘La chica danesa’ y ‘Los odiosos ocho’ (15 de enero de 2016), ‘Brave’ y ‘Ted’ (10 de agosto de 2012) o ‘El curioso caso de Benjamin Button’ y ‘Un chihuahua en Beverly Hills’ (6 de febrero de 2009). Quién iba a decir que un chihuahua competiría con Brad Pitt. En esta lista repasamos los duelos más épicos en taquilla de la historia.

1

'Blade Runner' y 'La cosa'

la cosa blade runner
Distribuidora

El 27 junio de 1982 se estrenaban en Estados Unidos dos de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, ya convertidas en películas de culto. La primera gran producción de Carpenter, basada en la novela de John W. Campbell Jr. ‘Who Goes There?’, reciclaba unas partituras de Ennio Morricone protagonizadas por Kurt Russell como el piloto MacReady. Después de la primera adaptación de dicha novela, llevada a la gran pantalla por Howard Hawks en 1951 con ‘El enigma del otro mundo’, Carpenter transformaría el guion junto a Bill Lancaster (hijo de Burt Lancaster) para crear todo un suspense a partir de una metamorfosis perruna. Por su parte, ‘Blade Runner’ inició una exitosa franquicia con otra adaptación, la de la novela de Philip K. Dick ‘¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?’. Ambientada en un futuro distópico, la película introducía a un joven Harrison Ford como cazador de replicantes. Ridley Scott filmaba así esta obra maestra conocida por sus “lágrimas en la lluvia”.

2

'Gremlins' y 'Los Cazafantasmas'

gremlins cazafantasmas
Distribuidora

Mezclando comedia y terror, ‘Gremlins’ se estableció como una introducción a este género para los más pequeños. Aunque incluía escenas de violencia y algún que otro susto bastante fuertecillo, la cinta fue catalogada como para todos los públicos, suscitando quejas que provocaron un cambio en la calificación por edades que han terminado convirtiéndola en una de las mejores películas para ver en familia en Halloween. La historia, dirigida por Joe Dante y escrita por Chris Columbus, incluía a unos monstruitos muy monos que al mojarse se transformaban en unas malvadísimas criaturas. Incluso Steven Spielberg se subió al carro como productor ejecutivo. Y, aunque fueran responsables de las pesadillas infantiles de medio mundo (una servidora incluida), la película fue todo un éxito. En el caso de ‘Los cazafantasmas’, la ciencia ficción invadía la comedia en una cinta dirigida por Ivan Reitman con estrellas como Bill Murray o Sigourney Weaver. Siendo todo un exitazo en taquilla, los fantasmas llenaron de ectoplasma las salas de cine con una historia que ya es todo un clásico. Ambas películas se estrenaron el 10 de junio de 1984 en Estados Unidos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Jungla de cristal' y 'Un pez llamado Wanda'

jungla de cristal un pez llamado wanda estreno barbie oppenheimer
Distribuidoras

El 17 julio de 1988 Estados Unidos acogía a dos gigantes de la taquilla. El primero es ‘Jungla de Cristal’, dirigida por John McTiernan y basada en la novela ‘Nothing Lasts Forever’ de Roderick Thorp. Bruce Willis se enfrentó ese año a Alan Rickman en una historia de acción desarrollada en un rascacielos de Nueva York. Frecuentemente (y debatiblemente) clasificada como una de las mejores películas de Navidad que nunca habías pensado que lo son, la obra incluía un guion impredecible, siendo nominada a cuatro Premios Óscar: Mejor edición de sonido, Mejor montaje, Mejor sonido y Mejores efectos visuales. Por su parte, ‘Un pez llamado Wanda’ supuso uno de los mayores éxitos británicos en taquilla. Escrita por John Cleese (miembro de los Monty Python) y dirigida por Charles Crichton, la película incluía al propio Cleese, Michael Palin (también miembro del grupo cómico), Jamie Lee Curtis y Kevin Kline como protagonistas. ¿El punto de partida? Un robo en una joyería. Como resultado, Kevin Kline ganó el Óscar al mejor actor de reparto.

4

'Toy Story' y 'Casino'

toy story casino
Distribuidora

La primera cinta animada por ordenador de la historia del cine corrió a cargo de Pixar. Dirigida por John Lasseter, ‘Toy Story’ se coronaría como todo un exitazo con las aventuras de Woody (con la voz de Tom Hanks) y Buzz Lightyear (Tim Allen). Todos los niños que creían que sus juguetes cobraban vida confirmaron sus sospechas con esta cinta, que incluía a Randy Newman como compositor de la archiconocida ‘Hay un amigo en mí’. Pero ese 26 de noviembre de 1995 también se estrenaba otro taquillazo en Estados Unidos. Es el caso de ‘Casino’, octava colaboración de Martin Scorsese y Robert De Niro, acompañados de Joe Pesci y Sharon Stone. Clasificada como un drama criminal, este se basa en la historia real de Frank Rosenthal, recogida en el libro homónimo de Nicholas Pileggi. El escritor, que también fue guionista en la cinta, ya había trabajado con el director anteriormente en ‘Toro salvaje’ (1980) y ‘Uno de los nuestros’ (1990). Aquí, la mafia de Scorsese vuelve a la carga con su característico estilo durante casi tres horas de largometraje.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Jumanji' y 'Heat'

jumanji heat
Distribuidora

El 17 de diciembre de 1995 se estrenaron en Estados Unidos ‘Jumanji’ y ‘Heat’. La primera, dirigida por Joe Johnston y protagonizada por Robin Williams junto a Bonnie Hunt, Kirsten Dunst y Bradley Pierce, está basada en el relato infantil homónimo de Chris Van Allsburg. La historia sigue el misterio de un extraño juego de mesa, que pronto se traslada a la realidad de la manera más terrorífica, atacando a los jugadores con una naturaleza implacable. Quién iba a decir que el sonido de un tambor bastaría para asustar a toda una generación. Un tablero de madera junta así a niños y adultos en este emocionante viaje. Otro éxito fue el de ‘Heat, la película con la que Michael Mann juntó a Robert De Niro, Al Pacino y Val Kilmer. Esta cinta policíaca tuvo su origen en el piloto de una serie nunca producida. Michael Mann, que escribió el guion basándose en la persecución real de un criminal, lo hizo inicialmente para una serie que se convirtió en la película ‘L.A. Takedown’ (1989). Pero, al ver que no tenía éxito, lo transformó en el largometraje ‘Heat’. En 2022, el director escribió una segunda parte en forma de novela, anunciando que sería adaptada al cine próximamente.

6

'Matrix' y '10 razones para odiarte'

matrix 10 razones para odiarte
Distribuidora

El 4 de abril de 1999 convivían en cartelera dos de las estrellas más deseadas del momento: Heath Ledger y Keanu Reeves. Este último protagonizaba ‘Matrix’, una de las mejores películas de acción de la historia. En ella, encarnaba al personaje de Neo, acompañado de Carrie-Ann Moss (Trinity) en un mundo distópico. Las hermanas Wachowski firmaban este icono del cyberpunk que iniciaría toda una franquicia, con escenas tan icónicas como el disparo de balas a cámara lenta, o la elección entre una pastilla roja y otra azul. Su rival fue una comedia romántica: ‘10 razones para odiarte’. Dirigida por Gil Junger, este fue el responsable de juntar a Heath Ledger y Julia Stiles en uno de los romances más recordados. Especialmente, por la escena en la que Ledger canta a pleno pulmón ‘Can’t take my eyes off you’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Elf' y 'Love actually'

elf love actually
Distribuidora

Dos de las mejores películas navideñas competían entre los espectadores un 9 de noviembre de 2003 en las salas de Estados Unidos. Jon Favreau, antes de crear la serie ‘The Mandalorian’, dirigió a Will Ferrel en ‘Elf’. El reparto lo completan James Caan y Zooey Deschanel. La comedia empapa de brillo esta historia, que también bebe de fantasía. ¿Lo mejor? La escena en la que el personaje de Will Ferrell eructa durante doce segundos después de beber una botella de dos litros de Coca-Cola. Otra cinta algo más edulcorada es ‘Love Actually’, la mítica película británica que enamoró a todos sus fans con un reparto de estrellas. Hugh Grant, Colin Firth, Alan Rickman, Emma Thompson, Laura Linney, Keira Knightley, Liam Neeson, Bill Nighy, Andrew Lincoln o Thomas Brodie-Sangster son solo algunos ejemplos de todo lo que esta película tiene que ofrecer. Entre sus escenas más famosas y emotivas se encuentra la de Emma Thompson escuchando a Joni Mitchell en su habitación o un travieso Bill Nighy cantando 'Christmas is all around'. El drama se junta así con la comedia para contar diferentes historias unidas por un nexo común: convertirse en una de las mejores películas románticas para creer en el amor.

8

'El caballero oscuro' y 'Mamma Mia!'

el caballero oscuro mamma mia
Distribuidora

El 20 de julio de 2008 se estrenaban en Estados Unidos dos historias muy diferentes. Una muy oscura y otra muy iluminada. La primera es ‘El caballero oscuro’, dirigida por Christopher Nolan. Antes de ‘Oppenheimer’, el cineasta optó por Christian Bale, Michael Caine, Heath Ledger y Gary Oldman como parte clave del elenco. Completan el reparto actores como Maggie Gyllenhaal o Morgan Freeman. Clasificada por la cultura popular como una de las mejores películas de Batman, esta incluía partituras de Hans Zimmer para teñir de misterio la ciudad de Gotham. Con su famosa frase “Why so serious?”, la película le otorgó a Ledger el Óscar póstumo como mejor actor de reparto por encarnar a un legendario Joker. En oposición a Batman, se estrenaba también ‘Mamma Mia!', la historia basada en el musical de teatro que dirigió Phyllida Lloyd. En ella, encabezan el reparto actores como Meryl Streep, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan o Colin Firth. Todo ello acompañado de las célebres canciones del grupo ABBA, en las que también se basa la historia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Gran Torino' y 'Watchmen'

watchmen gran torino
Distribuidora

El 6 de marzo de 2009 convivieron en España dos peliculones: ‘Watchmen’ y ‘Gran Torino’. Esta última, que toma prestado el nombre del modelo automovilístico de Ford, marcaba el regreso de Clint Eastwood como actor principal después de 'Million Dollar Baby' (2004). El cowboy, que también estaba a los mandos de la dirección, manufacturó todo un drama protagonizado por personas de la etnia Hmong. Una historia con gran sentido moral que incluyó al hijo menor de Eastwood (Scott) en la actuación y al mayor (Kyle) en la banda sonora. Por su parte, 'Watchmen' fue dirigida por Zack Snyder, que adaptó al cine la serie de cómics homónima. Protagonizada por actores como Jackie Earle Haley, Patrick Wilson, Billy Crudup o Jeffrey Dean Morgan, la cinta mezclaba acción con ciencia ficción para convertirse en toda una referencia y una de las mejores películas de superhéroes de la historia del cine para sus fans.

10

'Barbie' y 'Oppenheimer'

barbie oppenheimer
Distribuidora

En el combate de Barbieland contra la bomba atómica todavía quedan varias rondas para saber quién ganará en taquilla. ¿Greta Gerwig o Christopher Nolan? Con estreno en España este próximo 20 de julio, ambas forman parte de las películas más esperadas del año. Eso sí, aunque prácticamente han firmado un pacto de no agresión con lo último que hicieron Greta Gerwig y Margot Robbie en una sala de cine. Incluso Tom Cruise, que estrenó ‘Misión imposible: sentencia mortal - Parte 1’ (McQuarrie, 2023) el 14 de julio, se ha sumado a esta amigable tendencia demostrando que aquí no hay rivales. ¿Y cómo? Pues, al igual que las barbies, apoyando a sus compañeros de profesión, subiendo a redes sociales una foto suya sosteniendo una entrada para ver los estrenos de sus colegas. Así se forja una amigable tendencia que no existía en años anteriores.

Headshot of María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto. 

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list