James Bond: en qué orden y dónde ver todas las películas
Repasamos en imágenes todas las películas de James Bond, un agente secreto al servicio de su majestad, de Ian Fleming y, claro, de la taquilla.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Los actores de James Bond ordenados de peor a mejor
- 7 películas de James Bond que nunca se hicieron y por qué
Las películas de James Bond llevan ocupando las pantallas desde hace décadas, desde las icónicas aventuras con Sean Connery hasta la era moderna del personaje con Daniel Craig. La última película de Craig como agente 007 fue 'Sin tiempo para morir' y ahora la saga se enfrenta a un nuevo punto de inflexión. ¿Quién será el próximo James Bond? Es el momento perfecto para repasar el orden de todas las películas de James Bond.
Tras quince años, Craig se despidió en 2020 del famoso personaje, con el que debutó en ‘Casino Royale’ (Martin Campbell, 2006), a la que siguieron ‘Quantum of Solace’ (Marc Forster, 2008), ‘Skyfall’ (Sam Mendes, 2012) y ‘Spectre’ (Sam Mendes, 2015) y la mencionada ‘Sin tiempo para morir’ (Cary Joji Fukunaga, 2020). Pero la franquicia ya venía con mucha historia antes de todas estas películas del siglo XXI: hablamos de una saga que cumplió sesenta años en 2022 convertida en un pilar indiscutible de la cultura popular.
Ian Fleming, escritor, periodista y oficial de inteligencia británico, creó al personaje en 1953 al publicar ‘Casino Royale’, novela que sigue las peripecias de un oficial del Servicio de Inteligencia Secreto llamado James Bond. Comandante de la Reserva Naval Real, y con código “007” en el MI6, el éxito de aquella primera misión sorprendió a su propio autor. “Cuando escribí la primera novela en 1953, quería que Bond fuera un hombre extremadamente aburrido y poco interesante al que le sucedían cosas, quería que fuera un instrumento contundente. Cuando estaba inmerso en la búsqueda de un nombre para mi protagonista pensé: 'por Dios, James Bond es el nombre más aburrido que he escuchado jamás'”.
En qué orden ver todas las películas de James Bond:
En 1962, los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman hicieron buen uso de los derechos recién adquiridos por su Eon Productions y estrenaron ‘Agente 007 contra el Dr. No’, la primera adaptación cinematográfica de una franquicia que ya cuenta con seis encarnaciones diferentes de su protagonista y veinticinco títulos. Desde entonces, las anécdotas de la saga James Bond no han hecho más que crecer, como vemos en esta listas con el orden en el que ver todas las películas de James Bond:
- 'Agente 007 contra el Dr. No’ (Terence Young, 1962)
- ‘Desde Rusia con amor’ (Terence Young, 1963)
- 'James Bond contra Goldfinger’ (Guy Hamilton, 1964)
- ‘Operación Trueno’ (Terence Young, 1965)
- ‘Sólo se vive dos veces’ (Lewis Gilbert, 1967)
- ‘007 al servicio secreto de su Majestad’ (Peter Hunt, 1969)
- ‘Diamantes para la eternidad’ (Guy Hamilton, 1971)
- ‘Vive y deja morir’ (Guy Hamilton, 1973)
- ‘El Hombre de la Pistola de Oro’ (Guy Hamilton, 1974)
- ‘La espía que me amó’ (Lewis Gilbert, 1977)
- ‘Moonraker’ (Lewis Gilbert, 1979)
- ‘Sólo para sus ojos’ (John Glen, 1981)
- ‘Octopussy’ (John Glen, 1983)
- ‘Panorama para matar’ (John Glen, 1985)
- ‘007: Alta tensión’ (John Glen, 1987)
- ‘007: Licencia para matar’ (John Glen, 1989)
- ‘Goldeneye’ (Martin Campbell,1995)
- ‘El mañana nunca muere’ (Roger Spottiswoode, 1997)
- ‘El mundo nunca es suficiente’ (Michael Apted, 1999)
- ‘Muere otro día’ (Lee Tamahori, 2002)
- ‘Casino Royale’ (Martin Campbell, 2006)
- ‘Quantum of Solace’ (Marc Forster, 2008)
- ‘Skyfall’ (Sam Mendes, 2012)
- 'Spectre' (Sam Mendes, 2015)
- ‘Sin tiempo para morir’ (Cary Joji Fukunaga, 2021)
Y antes de sumergirnos en todos ellos, y para calmar a los completistas de la última fila que ya están levantando la mano, recordemos que al hablar de “listado canónico” estamos reconociendo la existencia de los siempre interesantes títulos apócrifos, es decir, la televisiva ‘Casino Royale’ (William H. Brown Jr., 1954), la divertida ‘Casino Royale’ (John Huston, Ken Hughes, Val Guest, 1967) y ‘Nunca digas nunca jamás’ (Irvin Kershner, 1983), el segundo regreso de Sean Connery en mitad de la etapa de Roger Moore, obra y gracia de un conflicto de derechos con uno de los creadores de la historia que ya adaptó ‘Operación Trueno’ (Terence Young, 1965).

Antonio Banderas habla sobre poder ser Bond

Olivia Colman sueña con forma parte de esta saga

Las dudas sobre Daniel Craig como James Bond

¿Tiene 'Oppenheimer' un futuro villano de 007?