Las adaptaciones de cine que nos ha dado Nicholas Sparks
Estamos, sin lugar a dudas, ante la galería de fotos más almibarada que jamás hemos publicado en FOTOGRAMAS.

Comedias románticas hay muchas. Historias de amor otras tantas. También en el género indie nos han conquistado muchos y muchas. Pero, si hay que recurrir a la historia romántica más asequible, contamos con un creador que muy pocos se le han acercado (quizás Federico Moccia y alguno más): hablamos de Nicholas Sparks.
En plenos años 90, Sparks, un trabajador del sector farmacéutico y que tenía como afición escribir historias, recibió una aviso que le cambió la vida por completo: habían aceptado publicar su novela, cuyo título original era 'The Notebook'. Ese manuscrito que leyó la agente literaria Theresa Park le consiguió a su autor un contrato de un millón de dólares por los derechos de publicación. En 1996 salió esa publicación que se convirtió en un superventas. Lo mismo sucedió con cada historia nueva que ha ido publicando, que se han traducido a más de treinta y cinco idiomas.
Once de esos libros han sido llevados al cine y nos han ofrecido los romances con más almíbar vistos en la gran pantalla. Algunos de ellos han sido grandes éxitos y se han convertido en grandes hitos del cine. Y si hay una destacable por encima de las demás, esa es la adaptación de 'The Notebook', la cual hemos conocido aquí popularmente como 'El diario de Noa'. La película fue el estrellato para Ryan Gosling y Rachel McAdams, que nos encandilaron con aquel amor de verano entre un chico de pueblo y una chica de ciudad, que vivían un romance imposible. Además de la historia, la química entre los actores y un beso bajo la lluvia, uno de los besos más recordados dela historia del cine, hicieron el resto.
Antes de la película dirigida por Nick Cassavettes habían llegado otras: en 1999 se estrenaba 'Mensaje en una botella', con Kevin Costner y Robin Wright como protagonistas de ese gran amor. La película no consiguió muy buenas críticas, pero como suele pasar con obra de Sparks llevada al cine, es el público quien ha congeniado con esta filmografía, independientemente de la valoración de los medios especializados. 'Mensaje en...' fue la primera de muchas. Este año se cumple el 20 aniversario de 'Un paseo para recordar', un título que ha quedado como cinta de culto de esos primeros años 2000. De hecho, su protagonista Mandy Moore pedía un reboot para conmemorar la gran historia de amor adolescente. Después llegaron 'Noches de tormenta', 'La última canción', 'Querido John'...
A continuación presentamos las parejas que sus historias nos ha dado en el cine. Y no serán las últimas. El autor ha firmado un acuerdo con Universal para traernos otras tres películas más basadas en sus novelas.
Ay... ¿Quién mejor que el bueno de Nicholas para llevarnos al romance en su estado más auténtico, más pasional, más ardiente? Cuidado con los niveles de azúcar, avisamos.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.


Jesse Eisenberg ha escrito un himno para Andorra

Películas 2025: los 25 estrenos más esperados

Rami Malek en la nueva portada de Fotogramas

Cate Blanchett y la ropa interior de Galadriel