Hoy, día 22 de mayo, se cumplen 25 años del estreno de la primera película de 'Misión imposible'. La obra que inició Brian de Palma ya lleva cinco secuelas y hay una sexta y séptima en camino. No cabe duda de que una franquicia que se alarga tres décadas y hasta 8 películas manteniendo el nivel es todo un éxito.
Tom Cruise ha hablado con Collider sobre esta efeméride y recordó, más allá de Brian de Palma, lo importante que resultó ser Steven Spielberg ¿Qué por qué? Pues precisamente para que De Palma fuese el director de la misma:
Recuerdo una noche que fui [a la casa de Spielberg y estaba Brian De Palma, así que los tres cenamos. Y estábamos hablando de películas y estaba Brian, y yo había visto todas sus películas, y me fui a casa esa noche. 'Misión imposible' estaba en mi mente, también estaba preparando 'Entrevista con el vampiro' en ese momento, trabajando en algunas otras cosas. Y volví a casa esa noche y me quedé despierto unas 14 horas, acabé consiguiendo todas las películas de De Palma y las volví a estudiar... Simplemente dije, 'Dios mío, tiene que dirigir 'Misión imposible'.
De Palma fue el primero de muchos directores en dirigir películas en la franquicia que comanda Tom Cruise. Le siguieron John Woo (a la que reivindicamos), JJ Abrams, Brad Bird y Christopher McQuarrie. Este último es en realidad el único director que ha repite, ya lleva dos y está preparando las dos siguientes, así que en su currículum contará con la mitad de cintas de la franquicia.
Sin embargo, todo lo que hoy conocemos como 'Misión imposible' nació ahí, en ese Tom Cruise que acudió a cenar con un director y se acabó encontrando con otro, un empedernido formalista como De Palma que dotó a la franquicia de ese algo que le hace tan especial, esa construcción milimétrica de secuencias, valga la redundancia, imposibles.
'Misión imposible 7' llegará a los cines el 27 de mayo de 2022.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.