- Las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- 10 películas de ciencia ficción que serán clásicos futuros
- Las 110 mejores películas del siglo XXI que deberías ver
El cine de ciencia ficción sufrió a comienzos de la década pasada un giro fascinante con el estreno de una película que desafió las convenciones del género y dejó a los espectadores perplejos y cautivados a partes iguales. Dirigida por el realizador Jonathan Glazer, director de 'La zona de interés', la impactante película que robó el Premio Oscar a 'La sociedad de la nieve' que saltó a la fama gracias a sus trabajos en videoclips y publicidad, esta obra cinematográfica se aventuró en territorios inexplorados, fusionando el realismo crudo con elementos surrealistas y una atmósfera inquietante. Con Scarlett Johansson en el papel principal, la película se convirtió rápidamente en objeto de discusión y análisis, tanto por su compleja narrativa como por su innovadora aproximación al cine de autor.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes
‘Under the Skin’ (2013) narra la historia de una misteriosa mujer que deambula por las calles de Escocia, seduciendo a hombres solitarios con un propósito siniestro y desconocido. La trama, aparentemente simple, oculta diferentes lecturas cuyos significados exploran temas como la identidad, la sexualidad y la condición humana. Johansson ofrece una actuación magnética y perturbadora, en un rol extraterrestre que va descubriendo su propia humanidad a medida que interactúa con sus presas. La película recibió numerosos reconocimientos en festivales internacionales, incluyendo nominaciones en los Premios BAFTA y en el Festival de Venecia, lo que sin duda le hizo consolidarse como una obra de culto dentro del género. La película se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Movistar +.
El proceso de rodaje de ‘Under the Skin’ fue tan poco convencional como la propia película. Glazer optó por un enfoque casi documental para capturar la autenticidad de las interacciones de Scarlett Johansson con el público. En una decisión éticamente cuestionable, el director instaló cámaras ocultas en la furgoneta conducida por Johansson, de tal manera que los hombres que ella atraía no eran actores, sino transeúntes reales que desconocían estar participando en una película. Solo después de las interacciones se les informaba sobre su involuntaria participación en el rodaje. Esta técnica proporcionó una crudeza y realismo únicos a las escenas.
Además, el proceso creativo de la película duró cerca de una década. Los primeros borradores del guion, basado en la novela homónima de Michel Faber, presentaban una historia bastante diferente, donde la trama giraba en torno a un matrimonio escocés que resultaba ser una pareja de extraterrestres disfrazados, considerando a Brad Pitt para interpretar a la mitad masculina de la pareja alienígena.
La crítica de Fotogramas de 'Under the skin' asegura que “no solo pasará a la historia del cine de ciencia ficción por dejarnos como legado imágenes poderosas, sino también por plantearse con toda naturalidad como una revisión del mito de la femme fatale y como la historia de un cuerpo nuevo que se revela contra su condición de copia para encontrarse con su dimensión emocional, a pesar de que la pulsión sexual de los cuerpos analógicos que la rodean se lo ponen especialmente difícil. Con el mismo estilo hipnótico del que hizo gala en la espléndida ‘Reencarnación’, y con la ayuda de la extraordinaria banda sonora de Mica Levi, Glazer atrapa la atmósfera perturbadora que ilumina a una mujer que empieza a reconocerse a sí misma en su identidad humana, como si fuera una imagen que se quiere poner en valor en un lugar tan frío e inhóspito como la sociedad contemporánea”.