People, Entertainment, Poster, Movie, Photo caption, Advertising, Fictional character, Animation, Hero, Action film, pinterest

Dirección: Brett Ratner
Reparto: Patrick Stewart, Hugh Jackman, Ian McKellen, Halle Berry, Famke Janssen, Anna Paquin, Rebecca Romijn, James Marsden, Shawn Ashmore, Aaron Stanford, Daniel Cudmore, Kelsey Grammer, Vinnie Jones, Ellen Page, Ben Foster, Michael Murphy, Dania Ramírez, Eric Dane
Título en V.O: X-Men: The last stand
Nacionalidad: USA Año: 2006 Fecha de estreno: 26-05-2006 Duración: 105 Género: Acción Color o en B/N: Color Guión: Zak Penn, Simon Kinberg Fotografía: Dante Spinotti Música: John Powell
Sinopsis: En "X-Men: La decisión final" hay una "cura" para los mutantes que amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: seguir con su singularidad, aunque eso les aísle y les separe, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. La película en fotosTodos los mutantesFecha de estreno: 26 de mayo de 2006

Crítica

Star FillStar FillStar FillStarStar

Comparada con sus predecesoras, X-Men: La Decisión Final supera una cierta grandilocuencia en el tono de las aventuras de sus superhéroes protagonistas. Bryan Singer se mostraba demasiado preocupado por dar profundidad psicológica a lo que estaba planteado como blockbusters veraniegos, y el resultado era más plúmbeo que el metal que Magneto utiliza como arma arrojadiza. Ratner tiene menos pretensiones filosóficas, tal vez porque ya trabaja con un estereotipo (el del superhéroe que sufre al sentirse distinto) consolidado en las anteriores entregas. Y, sin embargo, casi sin querer, X-Men: La Decisión Final ofrece una lectura política de rabiosa actualidad, a saber: que el miedo a la otredad del gobierno USA, su obsesión por aniquilar lo que sea distinto, puede generar monstruos imposibles de controlar. No es difícil ver a Bin Laden en la piel del citado Magneto. Más emocional que cerebral, más frívola que intensa, la película nos regala la acostumbrada combinación de pausas y destrucción en la que se ha convertrido buena parte del cine de acción USA. Lo que no significa que al menos dos de sus secuencias climáticas (no la final, algo decepcionante) resulten notables, sobre todo por los modelos a los que evocan: el beso entre Cíclope y Fénix, tan deudor del Lifeforce de Tobe Hooper, y sobre todo, el espectacular duelo telequinésico entre el doctor Charles Xavier y Fénix, tan enloquecido como los de La Furia o Scanners. Para los amantes de las secuelas sin pretensiones. Lo mejor: las batallas telequinésicas.Lo peor: que no aporte nada nuevo a la saga.

Lip, Cheek, Skin, Chin, Forehead, Shoulder, Eyebrow, Eyelash, Jaw, Beauty,