Dirección: Tate Taylor
Reparto: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennet, Justin Theroux, Luke Evans, Lisa Kudrow
Título en V.O: The Girl on the Train
Nacionalidad: USA Año: 2016 Fecha de estreno: 21-10-2016 Duración: 101 Género: Thriller Color o en B/N: Color Guión: Erin Cressida Wilson Fotografía: Charlotte Bruus Christensen
Sinopsis: Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela.
Crítica
Detrás de las vallas blancas de las inofensivas y uniformes residencias de las urbanizaciones USA pueden esconderse horrores extremos. Una sospecha sobre la que David Lynch edificó 'Terciopelo azul' (1986) o la serie de TV 'Twin Peaks' (1989), y de la que se sirve Tate Taylor en esta correcta pero un tanto precavida adaptación del best seller de Paula Hawkins que ahonda en la tesis con más cuerpo de la novela: el inferno somos nosotros.
Lastrada por un enredado juego de puntos de vista y una narración llena de confusos vaivenes temporales, pero con la demostrada buena mano de Taylor con los personajes femeninos como principal baza, 'La chica del tren' es un thriller sin demasiado misterio. Una cinta más interesada en el retrato psicológico de unas protagonistas cargadas de obsesiones, miedos y envidias que termina convirtiéndose en un melodrama suburbial con un giro final que roza el gore. Y es eso, la vuelta de tuerca del folletín de toda la vida a falta de la gélida y calculada mala leche de 'Perdida' (D. Fincher, 2014), lo que evita que 'La chica del tren' descarrile.
Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.
Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.