Dirección: David Yates
Reparto: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Ezra Miller , Colin Farrell, Samantha Morton, Jon Voight, Ron Perlman
Título en V.O: Fantastic Beasts and Where to Find Them
Nacionalidad: Gran Bretaña, USA Año: 2016 Fecha de estreno: 16-11-2016 Género: Fantástica Color o en B/N: Color Música: James Newton Howard
Sinopsis: Nueva York, 1926. El magizoólogo inglés Newt Scamander (Eddie Redmayne) llega a Nueva York en su viaje mundial de clasifcación de bestias fantásticas. Cuando, accidentalmente, un no mago (Dan Fogler) libera a algunos de esos seres, Newt deberá recuperarlos con su ayuda y la de dos hermanas magas (Katherine Waterston y Alison Sudol).
Crítica
Hay una cosa, fantástica, que encuentra esta bifurcación en el universo mágico Harry Potter creado por la multimillonaria J. K. Rowling: el sentido de la aventura. Si la saga potteriana acabaría dominada por una especie de enredos familiares para aprendices de Shakespeare, y de guerras de clanes que eran como el 'Juego de tronos' para niños con gafas, su digamos que precuela sita en una burbujeante Nueva York art decó apuesta por una aventura llena de humor, una especie de 'Jumanji' donde la explosión de fantasía (todos esas criaturas sueltas por la ciudad a las que debe dar caza un atribulado Newt Scamander) descubre, como un tesoro inusitado, su mejor contrapunto y acompañamiento en la comedia. Que no nos despisten los trazos de oscuridad que vemos en una historia donde se dejan caer apuntes sobre la xenofobia, el auge del capitalismo y cómo el mayor de los peligros sobre el poder o los poderes es el referido al político (¿una visión premonitoria de la futura América del senador McCarthy o Donald Trump?). Todo ello, como el clímax/enfrentamiento final muy a película de superhéroes, tal vez lleve a esta nueva franquicia por otros derroteros, pero el gran acierto y el tono, el estilo, de 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es su chispeante aspecto de screwball comedy charleston con flappers, clubs de jazz clandestinos y una pareja (sobre todo Dan Fogler más que Eddie Redmayne) que remite a los míticos Laurel y Hardy. Tan divertida y con un diseño de producción tan referencialmente camp como la sixties Millie, una chica moderna, con la que comparte periodo histórico y ese ir y venir por la metrópoli descubriendo misterios, encontrando la parte más oculta y encadenando secuencias de acción decididamente slapstick. ¿Seguirán por este derrotero las cuatro anunciadas secuelas siguientes o se preferirá llegar hasta Harry Potter a base de una fórmula más parecida a los títulos que conocíamos? Eso ya depende de otra varita mágica…