Dirección: Anthony Russo, Joe Russo
Reparto: Scarlett Johansson, Robert Downey Jr., Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Chris Pratt, Cobie Smulders, Vin Diesel, Karen Gillan, Brie Larson, Peter Dinklage, Dave Bautista, Zoe Saldana, Chris Evans, Tom Holland, Sebastian Stan
Título en V.O: Avengers: Infinity war
Nacionalidad: USA Año: 2018 Fecha de estreno: 27-04-2018 Género: Fantástica Color o en B/N: Color Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely Fotografía: Trent Opaloch Música: Alan Silvestri
Sinopsis: Los Vengadores y sus superhéroes aliados deben estar dispuestos a sacrificarlo todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos antes de que su bombardeo de devastación y ruina ponga fin a todo el universo.
Crítica
El principio del fin.
Marvel ha tardado 10 años en construir lo que ‘Vengadores: Infinity War’, supuestamente, busca destruir: un conglomerado de 18 films interconectados entre sí, 19 contando el film que nos ocupa, y tres bloques temáticos que arrancó, sin demasiadas expectativas y de la mano del director de ‘Elf’ (2003) y el eterno niño malo de Hollywood, con ‘Iron Man’ (2008). Una década después, la viñeta es otra: el proyecto de la Casa de las Ideas ha dejado una huella tan profunda en el seno de la industria como las que dejaron ‘Tiburón’ (1975) y ‘La Guerra de las Galaxias’ (1977). Si Steven Spielberg y George Lucas revolucionaron el Hollywood de los 70 dando pie a la Era del Blockbuster, Kevin Feige y la Casa de las Ideas han sido los adalides de una nueva mutación: el universo cinemático, un término grandilocuente con el que trasladan a la gran pantalla y las producciones aún mayores la serialización narrativa de toda la vida. En ese sentido, el film de los hermanos Joe y Anthony Russo no busca poner fin a nada –¿quién mataría intencionadamente la gallina de los huevos de oro?–, sino, dando una marketiniana vuelta al mito de Sísifo, empujar de nuevo la piedra hasta la cima, en un infinito ir y venir.
La era de Thanos.
El gran reclamo de ‘Vengadores: Infinity War’ es ver juntos a todos los héroes de la factoría Marvel, pero su mayor éxito es enfrentarlos a un antagonista que, confirmando que la maldición del villano queda atrás, supone un reto y una amenaza real. Ese es el mérito de los hermanos Russo y los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely, capaces de alejarse del personaje original para construir uno nuevo –con sus matices, sombras y alguna luz– que constituye el eje central de una narración perfectamente alambicada, equilibrada y dispuesta a sacrificar y cortar donde se necesita para evitar tiempos muertos o escenas de relleno. Un ritmo frenético que salta de la acción a la comedia (que tiene sus mejores momentos en el triángulo Iron Man-Dr. Strange-Spider-Man, un choque de ciencia, magia y cultura pop a la que pone la guinda Star-Lord), tiene sus momentos de drama, romance, sorpresas y, sí, tragedias, respetando en todo momento la esencia de las aventuras individuales de sus personajes. Y aquí se nota la buena mano de los Russo en las tramas corales, su perfecto timing (pulido tanto en ‘Arrested Development’ como en ‘Community’) y su capacidad para aprovechar y llevarse a su terreno lo conseguido por sus colegas de estudio, en especial James Gunn o, más recientemente, Taika Waititi. En este circo de tres pistas que es el film, los directores sacan adelante el más difícil todavía definitivo: entretener sin abrumar ni confundir.
Dioses y monstruos.
Sin spoilers, como el Titán demanda, ‘Vengadores: Infinity War’ reúne en una monumental entrega todo lo que ha hecho grande a Marvel hasta ahora: luchas épicas, batallas galácticas, one-liners demoledores, el splash page cinemático, efectos visuales pluscuamperfectos y un sentido único del espectáculo, capaz de ser grandilocuente y enfático pero sin perder nunca un distanciamiento irónico marca de la casa que conecta directamente con el público, sea fan o no. Y aquí brillan especialmente Thor y Bruce Banner-Hulk, renacidos tras su última aventura cuando, paradójicamente, los suyos fueron los peores inicios del estudio. Si a eso se suma una historia que arranca ya a la velocidad de la luz y que no pisa el freno hasta un clímax que pilla a todos, los que están en la pantalla y los que nos sentamos frente a ella, con el pie cambiado por su dramatismo y virulencia. Las seis gemas del infinito son el McGuffin con el que Marvel nos ha estado atrayendo estos últimos diez años, ‘Vengadores: Infinity War’ es la joya sobre la que puede levantar la próxima década.
Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.
Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.