Face, Nose, Lip, Eye, Hairstyle, Forehead, Eyebrow, Eyelash, Style, Iris, pinterest

Dirección: Fernando León de Aranoa
Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo, David Ojalvo, David Valencia
Título en V.O: Loving Pablo
Nacionalidad: España Año: 2017 Fecha de estreno: 09-03-2018 Duración: 123 Género: Biopic, Drama Color o en B/N: Color Guión: Fernando León de Aranoa Fotografía: Alex Catalán
Sinopsis: Biopic que cuenta la historia de Pablo Escobar (Javier Bardem), el mayor narcotraficante colombiano y líder del Cartel de Medellín. La película es una adaptación del libro "Amando a Pablo, odiando a Escobar" de Virginia Vallejo, la que fuera su relación en la década de los ochenta.

Crítica

Star FillStar FillStar FillStarStar

Lo mejor: Sus bien fabricadas escenas de violencia
Lo peor: Los constantes 'déjà vu' y 'déjà entendu'.

Después de panfletos sociales tan manidos e indigestos como 'Princesas' (2005) y 'Amador' (2010), León de Aranoa descubrió que tenía bíceps narrativo a la americana en 'Un día perfecto' (2015), que, sí, lucía la mar de bien, pero no era nada del otro jueves. En esa misma esfera gravita ahora 'Loving Pablo', que tiene una buena entrada, un intachable acabado técnico-artístico y escenas de violencia cruda, otra vez a la americana, resueltas con plausible sequedad. Al margen de estos aciertos, la película resulta frustrante al menos por dos motivos: 1) su exposición (velocidad, voz en “off”, montaje ágil, vocación de fresco histórico…) es deudora, y van tropecientas mil, de 'Uno de los nuestros' (Martin Scorsese, 1990), obra capital del cine americano moderno que, sin embargo, ha hecho mucha pupa por uso y abuso de su patrón narrativo en el cine de gángsters o de grandes corporaciones depredadoras, y 2) el personaje de Escobar, después del biopic protagonizado por Benicio del Toro en 2014, después de la serie 'Narcos', después de su presencia tangencial en 'Barry Seal: El traficante' (Doug Liman, 2017), después de abundante literatura, ya no de más de sí, ya está más quemado que el careto de Freddy Krueger, y su resurrección en manos del autor de 'Los lunes al sol' (2002) absolutamente nada aporta de nuevo, por mucho que se apoye, como presunta novedad, en el libro de quien fuera su amante y presentadora de televisión. Bardem y Cruz tienen poderío frente a la cámara y un par de buenas escenas cada uno, pero en otros momentos el histrionismo les puede y se suman al fracaso.