Dirección: Javier Fesser
Reparto: Javier Gutiérrez, Itziar Castro, Luisa Gavasa, Daniel Freire, Juan Margallo, Athenea Mata
Título en V.O: Campeones
Nacionalidad: España Año: 2018 Fecha de estreno: 06-04-2018 Duración: 100 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: David Marqués
Sinopsis: Marco un entrenador profesional de baloncesto, comienza a trabajar con un equipo de chicos con discapacidad intelectual. A pesar de que al principio no quiere hacerlo, al final acabará recibiendo increíbles lecciones de vida.
Crítica
"Jugamos para ganar, no para humillar", le responde alguien a Marcos, entrenador de baloncesto condenado a hacerse cargo de un equipo de discapacitados intelectuales, cuando grita a sus variopintos jugadores: "¡A machacarlos!" Seis palabras que definen el tono de la nueva película de Javier Fesser, la mejor de su filmografía, en la que se reivindica, sin esas prédicas ni provocaciones tan habituales en nuestro cine, la gloriosa diferencia que hace único a cada ser humano. Lo logra sin renunciar a su estilo y humor tan propios, poniendo la lupa sobre lo que tienen de extremos sus personajes. Estos podrían haber llegado a parecer creaciones de dibujos animados, si el cineasta no hubiera sabido mostrar con ternura su profunda humanidad.
El gran acierto de la película no radica en la originalidad de la trama, ni en alguna que otra sorpresa en el guion, que las hay, sino en la res petuosa incorrección polí tica con la que el director muestra una realidad que no siempre nos es cómoda de ver. El humor, en gran parte verbal, de llevar al absurdo la lógica de las palabras resulta muy efi caz, con momentos deli rantes, como el primer encuentro del entrenador con su equipo, el proble ma con las zapatillas al que se enfrenta uno de los personajes o el viaje en autobús.
Destaca la admirable dirección de actores, sobre todo de los no profesionales, el gran desafío de la propuesta, que hace realmente imposible discernir si todos los componentes del equipo tienen deficiencia intelectual (todos la tienen, menos uno de ellos, con una insufciencia visual muy severa). Javier Gutiérrez se confirma como el gran actor que es y se agradece un reparto que recupera caras más habituales de la escena teatral que de la pantalla, como Athenea Mata, Juan Margallo o una Luisa Gavasa fuera de su registro más habitual. Muy logradas están, también, las transiciones de comedia a drama, con momentos de profunda emoción, sin caer en la sensiblería. En resumen, eso que llaman en inglés una feel-good movie, para referirse a las películas que te hacen sentir mejor persona al salir del cine, muy divertida y recomendable para ver con chavales.