Bohemian-Rhapsody-posterpinterest
20th Century Studios

Dirección: Dexter Fletcher
Reparto: Rami Malek, Joseph Mazzello, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Gwilym Lee, Ben Hardy
Título en V.O: Bohemian Rhapsody
Nacionalidad: USA Año: 2018 Fecha de estreno: 28-12-2018 Género: Biopic Color o en B/N: Color Guión: Anthony McCarten, Peter Morgan, Stephen J. Rivele, Christopher Wilkinson Música: Brian May, Roger Taylor
Sinopsis: Biopic del cantante Freddie Mercury, que narra su etapa en Queen.

Star FillStar FillStar FillStarStar

Lo mejor: Rami Malek, entregado a un personaje inabarcable.
Lo peor: que no se atrevan a despegarse del clásico biopic.

Veintisiete años después de la muerte de Freddie Mercury, ya podemos disfrutar de una versión cinematográfica del ascenso, conflicto y retorno a los escenarios del líder de Queen. Y es que, por mucho que Brian May prescindiese de Sacha Baron Cohen por intentar centrar la historia en el cantante, la banda es el lujoso contexto en el que se mueve el auténtico protagonista de Bohemian Rhapsody.

Rami Malek se transforma en Mercury gracias al magnífico trabajo de caracterización y a la entrega de un intérprete que ha sabido liderar el proyecto frente a los problemas de la producción. En lucha constante con una obligada prótesis dental, Malek entiende los excesos del personaje y aprovecha sus virtudes para mostrarnos a una gran estrella con corazón, que es lo que todo fanático busca en un biopic sobre su músico favorito. Sería injusto no señalar lo logrado por Gwilym Lee, Ben Hardy y Joseph Mazzello como Brian May, Roger Taylor y John Deacon pero, como ocurre con la banda, Freddie lo inunda todo.

Una lástima que Peter Morgan y Anthony McCarten hayan apostado por una estructura tradicional para el libreto, incluyendo un prólogo enlazado con el clímax final que, de haber contado con un croma a la altura, habría llevado a los espectadores a aquel Live Aid que demostró que Queen no era una banda que mereciese, simplemente, una película correcta.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.