Dirección: Ciro Guerra, Cristina Gallego
Reparto: Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza,José Vicente Cote
Título en V.O: Pájaros de verano
Nacionalidad: Colombia Año: 2018 Fecha de estreno: 22-02-2019 Género: animación Color o en B/N: Color Guión: Maria Camila Arias, Jacques Toulemonde
Sinopsis: Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la marihuana.
Nadie se había tomado la molestia de examinar los orígenes del narcotráfico colombiano desde un punto de vista antropológico, explicando cómo el colonialismo norteamericano, portador del virus de la avaricia capitalista, se erigió en causa de la transformación de milenarios hábitos tribales en una red de negocios sucios. Ahí radica la originalidad de una película como 'Pájaros de verano', que desplaza la mitología del cine ‘narco’ a un territorio donde aprenden a convivir los matrimonios pactados, las danzas de apareamiento, las dotes y los trueques con la violencia que genera el dinero fácil y la transgresión de los códigos de honor no escritos de un feroz matriarcado.
Como ya ocurría en 'El abrazo de la serpiente', Guerra y Gallego se muestran rigurosos en su trabajo etnográfico, esta vez embellecido por los colores vivos de la superstición, puro realismo mágico, y por el imponente paisaje del desierto de Guajira, réplica de los planetas alucinados de 'El topo', el ‘spaghetti western’ lisérgico de Jodorowsky. El alcance épico de su crónica de auge y caída da cuenta de sus ambiciones en el terreno narrativo, que acaba por sucumbir a la actualización, un tanto gastada, del arquetipo del gánster a su pesar, impelido por la pertenencia a una familia que mide sus afectos a partir de su rentabilidad como empresa y que no duda en celebrar la traición como una de las bellas artes.