Mula
Warner Bros.

Dirección: Clint Eastwood
Reparto: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Ignacio Serricchio, Alison Eastwood
Título en V.O: The Mule
Nacionalidad: Estados Unidos Año: 2018 Fecha de estreno: 08-03-2019 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Nick Schenk Música: Arturo Sandoval Fotografía: Yves Bélanger
Sinopsis: A Earl Stone (Eastwood), un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convirte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates (Cooper).

Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Lo mejor: el Eastwood actor. Esa escena con Dianne Wiest es miel pura, pura emoción.
Lo peor: la parte de la investigación policial queda coja.


Diez años después de la última vez que se dirigió a sí mismo (Gran Torino), Clint Eastwood vuelve en el que podría ser su testamento como actor. Por el camino, siete películas más en la silla de director, más algún trabajo a las órdenes de otros (Robert Lorenz en Golpe de efecto). Y lo hace con una bella y sosegada pseudosecuela espiritual del film sobre el malhumorado extrabajador de la Ford, inspirada en la historia real de Leo Sharp, el hombre que pasó de plantar rosas para George Bush padre a hacer de mula para el cártel de Sinaloa.

El remordimiento, la soledad y la redención, tres elementos esenciales en parte de la filmografía del director de Sin perdón, hacen de nuevo acto de presencia en la historia sobre Earl Stone, un hombre que lo ha perdido todo y que sucumbe ante el dinero fácil. Un anciano que ha sabido ganarse a lo largo de su vida a todo el mundo, excepto a los suyos, y que pretende rendir cuentas con su propio pasado en esta inocente huida hacia delante.

Como el Walt Kowalski de Gran Torino, Stone no deja de ser una proyección de los ideales y de los personajes que Eastwood encarnó a lo largo de su carrera. Por eso, bajo la apariencia de un pausado thriller dramático, aprovecha para ponerse delante del espejo sin trucos baratos: en el fondo, ese anciano mujeriego y enamorado del arte floral no es otro que él mismo hablando del apasionado amor que siente por su oficio. Con ese clasicismo formal inapelable, esa austeridad, que no pobreza, formal, el juego de espejos que propone todavía da más fuerza al carácter humanista de la propuesta, traspasando la línea de lo políticamente correcto, y con una contundencia única, insuperable a la hora de contar una historia. En el libro ¿Qué es la filosofía?, Gilles Deleuze y Félix Guattari afirman que a veces ocurre que la vejez otorga, no una juventud eterna, sino una libertad soberana. Esa libertad que le permite a Eastwood estrenar dos películas en menos de 12 meses de diferencia. De hecho, el plano final lo resume todo: incluso en las circunstancias más extremas, hay lugar para un ápice de libertad.

Tan simple como profunda, Mula es no solo el vestigio de un cine en vías de extinción, sino también un sutilísimo alegato político sobre los nuevos aires que corren en su amada América, y a la vez, una nueva, y esperemos que no última, muesca en la culata de su firme filmografía.

preview for Mula - Tráiler Oficial Castellano