Cartel de "Pokémon: Detective Pikachu"
Warner Bros.

Dirección: Rob Letterman
Reparto: Ryan Reynolds, Justice Smith, Kathryn Newton, Bill Nighy, Ken Watanabe, Chris Geere, Suki Waterhouse
Título en V.O: Pokémon Detective Pikachu
País: Estados Unidos Año: 2019 Fecha de estreno: 10-05-2019 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Dan Hernandez, Benji Samit, Rob Letterman, Rob Letterman Fotografía: John Mathieson Música: Henry Jackman
Sinopsis: Tim Goodman, hizo de un brillante detective desaparecido, tendrá que hacer equipo con un parlanchín Pikachu para descubrir qué está ocurriendo en los callejones de Ryme City, una urbe en la que Pokémon y humanos viven en armonía.

Star FillStar FillStar FillStarStar

Lo mejor: hay Pokémon por todas partes, que es lo más importante.
Lo peor: la trama parece no haberse dado cuenta de ello.

La floja acogida de ‘Super Mario Bros’ (Annabel Jankel, Rocky Morton, 1993) hizo que Nintendo abjurase del cine. Si su mayor símbolo no atraía a las masas, nadie compraría entradas por ver al resto de sus personajes en acción real pero, ahora, las cosas parecen haber cambiado lo suficiente. Desde mediados de los noventa, todas las generaciones han tenido contacto con el mundo Pokémon de un modo u otro. Convertidos en adorados iconos culturales en Japón, las criaturas coleccionables llevan dos décadas asentándose en el imaginario colectivo de tal modo que, cuando ‘Pokémon GO’ llegó a las plataformas móviles, resultó imposible no rendirse ante el fenómeno. Teniendo todo esto en cuenta, ¿a la segunda irá la vencida?

En la era de las franquicias pantagruélicas y la sinergia entre medios, llevar el mundo de Pokémon a la gran pantalla con una historia de orígenes podría ser demasiado simple y, precisamente por ello, que ‘Pokémon: Detective Pikachu’ pareciese una reformulación de sus esencias siendo realmente la primera gran apuesta en acción real, parecía una idea magistral y un motivo de peso para confiar en Rob Letterman, director que ya supo utilizar el universo de R.L. Stine sin necesidad de basarse en un relato en la divertida ‘Pesadillas’.

Sin embargo, la adaptación del juego de aventuras ‘Detective Pikachu’ usa la mecánica más básica de su propuesta para desembocar en una trama en la que los Pokémon pueden ser intercambiados con cualquier tipo de criatura, de ficción o no, sin que el resultado varíe lo más mínimo. Al no ofrecer además un verdadero aliciente argumental más o menos sólido, el resultado final viene a ser una historieta demasiado básica rodeada de ingentes cantidades de “fan service” vacío. Eso sí, qué “fan service”.

Y es que, si uno ha disfrutado de los encantos de la recolección y la eugenesia de monstruos de bolsillo que durante estos años han ofrecido los videojuegos, nada podrá impedir el disfrute de una película repleta de maravillosas versiones en acción real de infinidad de Pokémon. Sumado al siempre implicado trabajo vocal de Ryan Reynolds como el Pikachu con gorra de Sherlock del título, se hace tremendamente fácil disfrutar del visionado de una producción que, aunque esté más cerca de ‘Pokémon: La película’ (Kunihiko Yuyama, 1999) que de la gran sorpresa que muchos esperábamos, sigue siendo el mejor título del año con un Machamp controlando el tráfico.

preview for Trailer de 'Pokémon Detective Pikachu'
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.