Rocketman
Paramount

Dirección: Dexter Fletcher
Reparto: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Steven Mackintosh, Gemma Jones, Tom Bennett
Título en V.O: Rocketman
País: Reino Unido Año: 2019 Fecha de estreno: 31-05-2019 Género: Musical Color o en B/N: Color Guion: Lee Hall Fotografía: George Richmond Música: Elton John, Matthew Margeson
Sinopsis: La película, en clave musical, se centrará en la vida y obra de Elton John. El compositor y cantante británico es también uno de los productores del film

Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Lo mejor: la fuerza narrativa de los números musicales.
Lo peor: las relaciones paterno y maternofiliales.

A medio camino entre el testimonio confesional de un artista resurgido de las tinieblas y el fulgurante homenaje a una colección de inmortales hits musicales, Rocketman, el biopic de Elton John, hace de la honestidad su primera gran virtud. La acción arranca, en clave esperpéntica, con el icono excéntrico del pop-rock presentándose en una terapia de grupo enfundado en un disfraz de Satanás y admitiendo su adicción al alcohol, las drogas, el sexo, las compras... Desde ese pozo de tormento y culpa, Rocketman se eleva a través de unos prolongados flashbacks que ilustran el estratosférico auge y la caída a los infiernos del músico británico.

Una extraordinaria odisea vital que fluye en la gran pantalla gracias a la efervescente sucesión de números musicales, que van desde la espectacularidad coreografiada hasta la contención intimista. A diferencia de lo que ocurría en la académica Bohemian Rhapsody, este film se presenta como un inventivo show musical –tocado por el espíritu de Broadway y del West End– que trasciende lo biográfico para sumergir al espectador en el exuberante imaginario del protagonista. Dirigida con mano de buen artesano por Dexter Fletcher, será recordada por escenas como la que, sobre las notas de Saturday Night’s Alright for Fighting, traslada al espectador, a golpe de coreografía multitudinaria –a lo La ciudad de las estrellas (La La Land)–, desde la infancia hasta la juventud de Elton John. Las escenas musicales no son un elemento decorativo, sino que hacen avanzar el relato, llevándolo de paso a un territorio limítrofe entre la realidad y la imaginación, a la manera de la magistral

Empieza el espectáculo, el clásico de Bob Fosse de 1979. Pese a que la sombra del lugar común emerge cuando decae el festín musical –por ejemplo, durante el retrato de la conflictiva relación de Elton John con sus progenitores–, Rocketman deviene una obra torrencial que sabe sacar provecho del eficaz despliegue actoral de Taron Egerton: espástico sobre el escenario, emotivo en las escenas más intimistas, valiente a la hora de poner su voz a las canciones y delicado en momentos clave, como la emocionante recreación de la composición de Your Song en el comedor de la madre del protagonista. Así, el amplio abanico gestual y emocional de Egerton convierte a Rocketman en una película que sabe cambiar de marcha cuando debe, para acabar componiendo una valiosa radiografía de las alegrías y angustias de un artista genial.

preview for Nuevo tráiler de "Rocketman"