Dirección: Matthew Warchus
Reparto: Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton , Dominic West, Paddy Considine, George MacKay, Ben Schnetzer
Título en V.O: Pride
Nacionalidad: Gran Bretaña Año: 2014 Fecha de estreno: 20-03-2015 Duración: 120 Género: Comedia Color o en B/N: Color Guión: Stephen Beresford Fotografía: Tat Radcliffe
Sinopsis: Verano de 1984. un grupo de activistas gays de Londres decide apoyar a los mineros de Gales. en huelga contra las medidas de Margaret Thatcher. Al principio, sin embargo, el sindicato no querrá aceptar la ayuda, por venir de donde viene...
Crítica
En un día a día abrumado por contingentes sombras pseudosadomaso o héroes en mallas escapistas, 'Pride' se antoja como un film necesario. Por su reivindicación de la memoria y recuperar cierta carga política pero, sobre todo, por recordarnos que el cine, además de arma de distracción masiva, puede ser instrumento de movilización y educación. Pride ejemplariza la imperiosa necesidad de tomar partido, de decidirse por el blanco o el negro y así distanciarse de un mundo gris que no ha cambiado tanto desde que gays, lesbianas y mineros se enfrentaran a Margaret Thatcher en 1984.
De ritmo musical, guión preciso como un reloj que sobrevive al siempre peligroso flirteo con los clichés del género, y reparto coral en excelente forma (en especial, Bill Nighy, una explosiva Imelda Staunton y un desatado Dominic West), 'Pride' se enmarca en el efectivo linaje de la feel-good movie británica: cine de sonrisas y lágrimas, con trasfondo social y mensaje del estilo de 'Tocando el viento' (Mark Herman, 1996) o 'Billy Elliot' (Stephen Daldry, 2000), films que aplican una mano de pintura made in Hollywood a la desconchada realidad cotidiana. Como ellas, 'Pride' no esconde que busca el aplauso del público. Y lo consigue.
Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.
Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.