Dirección: Pablo Larraín
Reparto: Mariana Di Girolamo, Gael García Bernal, Santiago Cabrera, Giannina Fruttero, Catalina Saavedra
Título Original: Ema
País: Chile Año: 2019 Fecha de estreno: 24-01-2020 Género: Drama Color o en B/N: B/N Guion: Guillermo Calderón, Alejandro Moreno, Pablo Larraín Fotografía: Sergio Armstrong
Sinopsis: Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo.
Podría decirse que Ema ha nacido de la curiosidad de Larraín por una generación que entiende, por poner dos ejemplos tratados en su película, el reguetón como reafirmación del deseo femenino y la piromanía urbana como una forma de arte performativo. Hay en su fascinante heroína, encarnada por Mariana Di Girolamo como una fuerza de la naturaleza, una anarquía, una emotividad desmedida, que afecta a la estructura del film, que tarda en acabar de definirse, acelerando y ralentizando sus tiempos a la vez, irregular como un soplo en el corazón, hasta que el objetivo de Ema, recuperar al hijo que ha devuelto en adopción, se define como la estrategia de una araña dispuesta a seducir a todos los implicados en el asunto.
La fuerza visual, impetuosa, del conjunto, corre pareja con sus hirientes diálogos y el ejercicio de un feminismo libertario que no resulta ni complaciente ni tranquilizador para la misoginia de turno, aunque se vista con la pátina artística de ese irresistible coreógrafo que interpreta Gael García Bernal, responsable del ataque a la filosofía del reguetón más aberrante y divertido que pueda haberse oído en tiempos de Juan Magán o Don Patricio.