shangchi
Marvel Studios

Dirección: Destin Cretton Reparto: Simu Liu, Awkwafina, Tony Leung Chiu-Wai, Michelle Yeoh, Fala Chen Título original: Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings País: Estados Unidos Año: 2021 Fecha de estreno: 3-9-2021 Género: Acción Guion: Dave Callaham, Destin Cretton, Andrew Lanham Fotografía: Bill Pope Sinopsis: Una película basada en los cómics de Marvel sobre Shang-Chi, el Maestro del Kung-Fu.

Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Lo mejor: ese impagable diálogo sobre El planeta de los simios.
Lo peor: ¿dónde está la cinta para el pelo de Shang-Chi? (dice el purista quejica).

Nacido, como Puño de Hierro, Power Man, Misty Knight, Collen Wing, Blade y sus otros colegas de las artes marciales El Tigre Blanco y Los Hijos del Tigre, en los suburbios exploitation de los tebeos Marvel setenteros, Shang-Chi parecía más destinado a una teleserie urbanita que a ampliar el universo fantastique en las superproducciones cinematográficas auspiciadas por el perspicaz Kevin Feige. Sin embargo, y más allá de que pueda pensarse en una no menos astuta operación comercial-social para dar a la comunidad asiática norteamericana (y al mercado chino) lo que ha sido Black Panther para la afroamericana, la irrupción de este personaje que combinó la fantasía y psicodelia orientales (cortesía de Jim Starlin, uno de sus creadores junto a Steve Englehart, a quien la película de Destin Daniel Cretton homenajea convirtiendo el hogar místico de la madre de los protagonistas en una versión Hayao Miyazaki de una de las gemas del Infinito buscadas por Thanos) con una excitante deriva hacia los superespías (la etapa Doug Moench y Paul Gulacy) se transforma en el principal nexo de unión con la magia del mundo del Dr. Strange (Doctor Extraño para la generación Vértice) y en un festival para los sentidos y el pulp kung fu en sí misma.

Conexiones y apariciones de personajes Marvel aparte, todas ellas, como la shakespeareana reaparición de la némesis más Laurence Olivier Hacendado de Iron Man y la que tiene que ver con Stephen Strange, muy divertidas, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos reescribe con caligrafía del mejor cine de Honk Kong y chino los orígenes comiqueros del personaje (Fu Manchú es aquí una suerte de inmortal jedi atrapado por el lado oscuro de la fuerza… y su pasado sentimental, espléndida composición de Tony Leung) siendo una suerte de catálogo para no iniciados de todos los estilos del género, de las coreografías líricas mágicas al divertimento circense de Jackie Chan (la pelea en el autobús, la típica entre el andamiaje del edificio en Macao… y las escenas de karaoke, claro), desembocando todo en una ordalía épica, un baile de dragones que, además de un zasca a la Mulan en imagen real, hace absolutamente creíble la imaginería y estética del anime en un film con personajes reales.

Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos sabe no desconcertar al fan del MCU con los apuntes de éste, especialmente en la parte final, pero su apuesta por ampliar el marco de aventuras y personajes, ya inmensamente rico en el edén de las páginas Marvel, sin abandonar nunca esos referentes asiáticos (vistos por un occidental en un cine de barrio) hace del film un inteligente paso hacia todo lo que está por venir. Quienes pasábamos un sábado tarde viendo El luchador manco en una platea pura algarabía infantil y después devorando los tebeos de kung fu marvelitas estamos preparados para ello. Ojalá los recién llegados a Los Vengadores y compañía vía cinematográfica también lo estén.