Dos años antes, 1971, de que Anne Rice escribiera (aunque no se publicara hasta 1976) 'Entrevista con el vampiro', Roy Thomas (en el guión) y Gil Kane (a los estilizados lápices) presentaban en las páginas de 'The Amazing Spider-Man' a Michael Morbius, médico transformado en un vampiro viviente con tantos remordimientos ante su sed de sangre y hálito trágico como el Louis de la seminal novela de Rice, y con un enemigo tan sádico y hedonista como el atractivo Lestat. Morbius pasó a convertirse, en los años dorados de la Marvel terrorífica, en un personaje recurrente de las tramas del trepamuros, pero también lograría una serie de historietas independientes y una publicación un poco Guadiana en la que sus orígenes y mitología quedaban al descubierto. 'El vampiro viviente' pasó a ser la versión científica de Drácula, un doctor Jekyll que como Bruce Banner/La Masa se convertía en una criatura imprevisible, torturada y que luchaba por frenar sus impulsos de Mr. Hyde.
Que Daniel Espinosa y sus guionistas apuesten por esa fidelidad a los tebeos de terror de los años 70 en este 'Morbius' que se estrena por fin es un detalle que pocos sabrán agradecer. 'Morbius' no se permite ni un chiste, ni un momento de guiño cómplice al universo Marvel que triunfa en la Disney y que en su propio mundo cinematográfico, el de la Sony, tiene a 'Venom' con dos films que son pura comedia descerebrada y puro troleo a las superproducciones marvelitas. 'Morbius' (salvo ese Daily Bugle en el puesto de periódicos y revistas) solo se acuerda de lo que el mainstream de la Casa de las Ideas en cine ha certificado como canon en sus dos escenas poscréditos, una puerta abierta a seguir hablando de Spider-Man sin poder utilizar a Spider-Man pero sí a los secundarios de sus páginas.
'Morbius' es una película de vampiros, sin demasiada sangre y sin gore (apostaría a que el montaje final ha suavizado muchísimo lo rodado), pero canónica. Sí, es 'Entrevista con el vampiro' (el enfrentamiento entre Michael y Milo), pero también es el 'Martin' de George A. Romero (en ambos largometrajes la ciudad es un espacio en descomposición) y, por no alejarnos del territorio Marvel, 'Blade'. Es una tragedia y una historia de amor que Bram Stoker y Terence Fisher aplaudirían, pero seguramente más el David Cronenberg de 'La mosca'. ¿Que esto defraudará a los marvelitas millenials nacidos al calor de las películas recientes, incluso de las del Sonyverse? Tal vez. Personalmente aplaudo la decisión plenamente de género y fiel al personaje creado por Thomas y Kane. Y aplaudo a Daniel Espinosa, un muy buen director (ahí está 'Life', su particular 'Alien, el octavo pasajero') que en 'Morbius' filma con estilo (la secuencia del metro), sabe cómo utilizar el color (el rojo sobre todo) y cómo hacer de lo contrahecho una elegía de la artesanía. Una sinfonía, acaso no espectacular, del horror que es Marvel en estado puro.
Para marvelitas con sed de terror.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Daniel Espinosa Reparto: Jared Leto, Matt Smith, Joseph Esson, Adria Arjona, Jared Harris Título original: Morbius País: Estados Unidos Año: 2022 Fecha de estreno: 01–04-2022 Género: Fantástico Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless Duración: 109 min.
Sinopsis: El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre.