Face, Lip, Cheek, Brown, Hairstyle, Skin, Chin, Forehead, Eyebrow, Eyelash, pinterest

Dirección: James Mangold
Reparto: Angelina Jolie, Brittany Murphy, Vanessa Redgrave, Whoopi Goldberg, Winona Ryder, Jared Leto, Jeffrey Tambor, Clea DuVall
Título en V.O: Girl, Interrupted
Nacionalidad: USA Año: 1999 Duración: 127 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: L. Loomer, James Mangold, Anna Hamilton Phelan Fotografía: Jack Green Música: Mychael Danna
Sinopsis: Cuando la joven Susanna Kaysen (Winona Ryder) acudió a un psiquiatra después de tomarse un bote de aspirinas para curar un simple dolor de cabeza, no pensó que lo que iba a suceder marcaría su vida por completo.En 1967, esta joven, desilusionada por la vida, fue ingresada en el hospital psiquiátrico Claymoore con el diagnóstico de Desorden límite de personalidad. En Claymore, donde encerraban a jóvenes diferentes y con trastornos psíquicos, Susanna conoce a un grupo de chicas que se convierten en sus mejores amigas y, lo que es mejor, que le enseñan a encontrar un lugar en el mundo.Durante dos años, Susanna comparte su vida con Lisa (Angelina Jolie), a quien le gusta transgredir las normas, Daisy (Britanny Murphy) y Polly (Elisabeth Moss). Todas ellas tienen problemas con las convenciones de la sociedad de los sesenta, que no las acepta, pero ellas se comprenden y ayudan.Ayudada por la enfermera Valerie (Whoppi Goldberg) y por sus amigas, Susanna podrá, por fin, encontrarse a sí misma.

Crítica

Star FillStar FillStarStarStar

Cuando el siglo XX nos abandona definitivamente, el cine americano parece haber decidido dar un repaso sumario a toda su experiencia vital de las últimas décadas. Y es que Inocencia interrumpida, a pesar de que en apariencia se presente como un melodrama psiquiátrico juvenil, es en realidad una metáfora (bastante evidente, pero eficaz) del cambio de ritmos, ideales y paradigmas en Norteamérica (y por extensión en el mundo occidental) desde los locos años 60 a los fríos 90. Copia en negativo de "Alguien voló sobre el nido del cuco", lo que en aquella era utopismo libertario, canto a la resistencia (banalmente maniqueo) y crítica del poder y la autoridad establecidos, es aquí conformismo inteligente, aceptación de la realidad, compromiso individual. En una palabra, supervivencia. Mientras Nicholson era brutalmente anulado al estilo 1984, en el film de Forman, aquí Winona recupera la estabilidad, dejando atrás, encerrado y en vías de curación, su lado salvaje, representado por la tremenda Angelina Jolie.Personalmente me parece estupendo. Winona entra en el manicomio (con perdón) en los 60. Cuando sale son los 70 (proyección en realidad de los 90). El mundo ha cambiado, y no del todo para mal. Por ejemplo, prefiero a la sensual y arisca Angelina Jolie interpretando el mismo papel histriónico de espíritu rebelde que a Jack Nicholson. Las razones, son obvias. Y, demonios, como ocurre en "American Beauty", en "Un domingo cualquiera", en "La tormenta de hielo" y tantos otros y bien distintos (pero esencialmente americanos) films de los últimos tiempos, el resultado es una película bonita, sexy, agradable. Sí, hay suicidios, depresiones, tragedias íntimas... pero sobre todo hay chicas monísimas, música, ritmo y sentido de la estética (incluyendo la pelea final entre el Bien y el Mal, en los sótanos de psiquiátrico, que es puro "Scream"). Al final, nada de tremendismo, ni de excesos lacrimógenos. Todo es demasiado perfecto y falso. O sea, buen cine americano.Lo mejor: Angelina. Lo peor: el aire de telefilm.